Content
2025, Issue 43
- 11-42 Fusiones en el sector bancario. Un caso aplicado para Bolivia
by Sergio Rómulo Salazar Molina & Lourdes Marcela Espinoza Vásquez & Raúl Rubín de Celis Cedro - 11-42 Fusiones en el sector bancario: Un caso aplicado para Bolivia
by Sergio Rómulo Salazar Molina & Lourdes Marcela Espinoza Vásquez & Raúl Rubín de Celis Cedro - 43-84 Criminalidad y políticas de seguridad en el Estado de México 1997-2023
by Angel Mauricio Reyes Terrón & Gonzalo Valdés Hernández - 85-142 ¿Qué precede a qué? Relación entre el resultado fiscal y la balanza comercial: evidencia empírica de déficits gemelos reversos durante 1995-2021
by Carlos Bruno Delgadillo Chavarria & Patricia Carola Quintana Jaldín - 143-170 Understanding Stakeholder Engagement and Community Resilience in the Ambi Watershed
by Sandra Megens Santos
2024, Issue 42
- 11-42 Emprendedores reticentes, informalidad, y microemprendimiento en la población transgénero y transexual de Bolivia
by Calla Hummel & V. Ximena Velasco Guachalla & Luna Sharlotte Humerez Aquino - 43-75 La Estructura Productiva en Bolivia: Identificación de los Encadenamientos Sectoriales en las Actividades Económicas Mediante la Matriz Insumo Producto
by Camila Vargas Miranda & Mario Martin Torrez Callisaya - 77-105 Impacto de las “Leyes Incendiarias” sobre las Áreas Forestal y Agropecuaria en Bolivia: Un Análisis de Control Sintético
by Rodrigo Burgoa Terceros & Sofía Vera La Rosa - 107-171 What Separates Bolivians From Each Other? A Survey Experiment of the Effects of Social Identities on Trust and Affection
by Werner Hernani-Limarino & Pavel Ojeda
2024, Issue 41
- 9-68 Oportunidades educativas en Bolivia: Desigualdades persistentes y caminos hacia la equidad (2011-2021)
by Adriana Tordoya Huanca - 69-102 Volatilidad en los depósitos bancarios en Bolivia: GARCH simétrico y asimétrico
by Luis Fernando Escobar Caba & Roger Alejandro Banegas Rivero - 103-145 Estimating the Propensity for Authoritarian Governments and Developing Economies to Engage into De-dollarization and Reserve Currency Diversification Initiatives
by David Vega Navarro & Elvis Moisés Jaime Tito - 149-175 Use of QR immediate payments and banking at informal activities in Santa Cruz de la Sierra
by María Angélica Aguilar Marquez
2023, Issue 40
- 9-44 Efectos en la economía boliviana de la pandemia del COVID-19
by Juan Antonio Morales - 45-77 El ecoturismo a nivel local y el aprovechamiento del recurso vegetación
by Alex Rolando Carrión Hidalgo & Yudemir Cruz Pérez - 79-113 Crecimiento inclusivo y empleos dignos por género: el caso de las áreas urbanas de Bolivia
by Beatriz Muriel Hernández & Sergio Mansilla Bustamante - 117-147 Presupuesto en cambio climático del gobierno central en Bolivia
by Edison Choque Sanchez & Silvana Camacho Urquizo & Marco Nina Vargas
2023, Issue 39
- 9-33 Impuesto al Valor Agregado en Colombia. Consideraciones sobre su incidencia distributiva y propuestas de reforma
by Álvaro Escorcia Herrera & Cristopher Vargas Arias - 35-76 The Bolivian Universal Health System and effective access to healthcare: a diagnosis
by Gabriela Alondra Agafitei - 77-108 Understanding the distributional impacts of increases in fuel prices on poverty and inequality in Paraguay
by Gustavo Canavire-Bacarreza & Lyliana Gayoso de Ervin & Juan José Galeano & Juan Pablo Baquero - 109-147 Determinantes del uso de plaguicidas entre los productores del sector agrícola de Bolivia: una aplicación de modelos de respuesta binaria
by Jorge Eduardo Bolaños Gamarra
2022, Issue 38
- 9-45 Empoderamiento materno: ¿un índice para comprender la desnutrición infantil en Bolivia?
by Lucila Aguilar Corrales - 47-93 Demanda de exportaciones e importaciones en el Perú: estimación de elasticidades precio e ingreso, enero 2012-febrero 2022
by Dagoberto Carlos Peña Cobeñas - 95-118 Crafting co-governance: challenges of the long overdue Pesillo-Imbabura regional drinking water project in Ecuador
by Sandra Megens & Jeroen Vos & Rossana Manosalvas - 121-145 La construcción de la ciencia económica: Una mirada a partir de las contribuciones de los Premios Nobel
by Pablo Mendieta Ossio
2022, Issue 37
- 7-43 Effects of food prices on poverty: The case of Paraguay, a food exporter and a non-fully urbanized country
by María Ana Lugo & Santiago Garriga & Jorge Puig - 45-86 Impacto económico de las medidas de mitigación de las NDC de Bolivia
by Luis E. Gonzales C. & Alfonso Malky Harb & Sergio Bobka & Juan Carlos Torrico & Marek Antosiewicz & Carla Mendizábal & Sophía Espinoza - 87-111 Wasted years: Informality and returns to education in Bolivia
by Pablo Mendieta Ossio - 113-157 Contraste de la condición Marshall-Lerner y la presencia de la Curva J para el caso boliviano durante el periodo 2003-2019
by Carlos Bruno Delgadillo Chavarría
2021, Issue 36
- 7-42 Graphing and Measuring COVID-19’s First Wave Impact on the Bolivian Economy: Facing the Unknown
by Gover Barja - 43-78 Emprendimiento femenino en Bolivia y autoconfianza
by Verónica Querejazu - 79-122 Música para el desarrollo sostenible: el caso de Bolivia
by Bernardo Fernández - 123-168 ¿Mujeres en suelos pegajosos? Un análisis de la evolución de las distribuciones de ingresos laborales en Bolivia en el periodo 2011-2019
by Sergio Garbay & Raquel Barrera - 169-226 Breve análisis y prospectiva de la industria del gas natural boliviano: 1980-2021
by Mauricio Medinaceli
2021, Issue 35
- 9-57 Life and Death During the First Year of the COVID-19 Pandemic: An analysis of cross-country differences in changes in quantity and quality of life
by Lykke E. Andersen & Alejandra Gonzáles Rocabado - 59-94 Estimación de la manutención infantil para hogares monoparentales en las ciudades capitales de Bolivia
by Edison Choque & Carla Salamanca & Isabel Quehui - 95-133 Consecuencias de la ausencia del desayuno/merienda escolar: una evaluación de impacto
by Lucila Aguilar & Álvaro Chirino - 135-158 Rational Bubbles and the S&P 500. An empirical approach
by Óscar Martínez - 159-185 Una revisión a la Curva de Phillips en Bolivia
by Mauricio Mora Barrenechea
2020, Issue 34
- 7-33 Datos territoriales para la gestión de la pandemia: el caso del COVID-19 en Bolivia
by José Acuña & Lykke E. Andersen & Luis Gonzáles - 35-66 Cárcel, derechos humanos y salud pública en el contexto de la pandemia COVID-19
by Alice Soares Guimarães & Enrique MacLean Soruco & Mario A. Eguivar - 67-92 Un mismo comienzo y dos caminos dispares: la Reparación Histórica y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (2016-2019)
by Sergio Rottenschweiler - 93-129 “Derribando muros”. Trabajo y estrategias de organización gremial de mujeres trabajadoras de la construcción en La Paz y El Alto, Bolivia
by Magali Marega - 131-173 Análisis sobre la suscripción de la unión aduanera de la Comunidad Andina: creación y desviación comercial (1967-2017)
by Denise Andrea Calle Rivera & Carlos Bruno Delgadillo Chavarría
2020, Issue 33
- 7-32 Medición de las perspectivas de reelección en Bolivia relacionadas a los patrones de calidad de vida
by Lorena Andrea Heller Vilela - 33-77 Análisis de efectividad del modelo económico boliviano (2006-2019)
by Rodrigo Alfonso Burgoa Terceros - 79-104 Multiplicador de inversión pública durante el auge y declive de precios internacionales
by Samuel Alarcon Gambarte - 105-141 “Sin sangre en la cara…”: (des) honestidad, normas sociales y procesos económicos
by José Antonio Rocha Torrico & José Manuel Rocha Balboa - 143-179 Modelo de riesgo competitivo en los “Senior Workers”: evidencia del mercado laboral chileno
by Carolina Vera Rivera - 181-211 Efecto asimétrico de la actividad económica en la liquidez del sistema financiero boliviano
by Pablo Cachaga Herrera & José Martin Romero Cuevas - 213-235 Análisis de la inflación en Bolivia. Un enfoque Markov- Switching con tres estados
by Claudia Mabel Bohórquez Coro & Benigno Caballero Claure & Rolando Caballero Martínez
2019, Issue 32
- 10-33 Tarifa para la línea amarilla de la empresa “Mi Teleférico”. Una aproximación a través de un Peak Load Pricing
by Lourdes Marcela Espinoza Vasquez & Raúl Rubín de Celis Cedro & Rocío Carla Aruquipa Yujra & Aleyda Daniela V. Fernández Campos & Orlando Emmanuel Rios Rengel - 34-56 Tendencias del empleo formal privado de Perú: un análisis con planilla electrónica (2008-2018)
by Julio Pérez Coaguila - 58-94 Shocks de precios internacionales bajo incertidumbre estocástica
by Samuel Alarcón Gambarte - 96-130 Clustering, mediterraneidad y comercio internacional: aplicación empírica de los algoritmos Partitioning Around Medoids y K-means
by Heynz Roberth Gonzáles Argote & Ulises Amaru Ticona Gonzáles - 132-168 Evaluación de escenarios fiscales para Bolivia
by Roger Alejandro Banegas Rivero & Reyna Vergara González - 170-189 Probando la condición Marshall-Lerner y Curva-J para el Perú: un análisis de cointegración multivariada
by Luis Francisco Laurente Blanco & Dan Manuel Machaca Ticona
2018, Issue 31
- 10-31 Exposición al comercio internacional e ingresos laborales en Bolivia: evidencia al nivel del trabajador
by José Miguel Molina Fernández & Rodrigo Gonzáles Zuazo - 32-76 Efectos de la mediterraneidad sobre la inflación de costos. Una aproximación con econometría especial
by Omar Velasco & Natalia Revilla - 78-99 A Regional Landscape of Bolivian Economic Growth
by Pablo Mendieta Ossio - 100-134 Elasticidades tributarias dinámicas: evidencias a corto plazo y largo plazo en Bolivia (1990-2018)
by Adrián M. Manjón Álvarez - 162-181 Centros de desarrollo tecnológico en México: teoría, contextos, innovación e implicaciones
by Oscar Valencia López & Diego Soto Hernández & Christian Cruz Meléndez - 165-158 Crisis del Estado subsidiario y movimiento estudiantil chileno.Un análisis desde la teoría de framing
by Máximo Quitral Rojas
2018, Issue 30
- 7-27 La mediterraneidad como determinante del flujo comercial bilateral
by Rodrigo Alfonso Burgoa Terceros - 28-51 El uso de incentivos para controlar la deforestación en la región Amazonia- Andina: perspectivas desde estudios de campo de los costos de oportunidad
by Aaron Bruner & Carlos Solís & Carla Mendizabal & Thaís Vilela - 52-87 Una primera aproximación a los determinantes del espíritu capitalista en Bolivia
by André Argandoña & Ariel Ibáñez & Martin Seoane - 88-117 ¿Convergencia beta, sigma y distribucional en desarrollo humano? Evidencia de las regiones metropolitanas de Bolivia
by Carlos Mendez-Guerra - 118-157 Las concepciones sobre el progreso y la construcción de un proyecto de nación: hacia una historia de las ideas en el extendido siglo XIX mexicano (1821-1910)
by Isaac Enríquez Pérez
2018, Issue 29
- 1-42 Cadenas Globales de Valor: el caso de Bolivia
by Beatriz Muriel Hernández & Alejandro Herrera Jiménez - 52-85 Bolivia’s Green National Accounts through a Commodity Super Cycle
by Luis Carlos Jemio & Lykke E. Andersen & Agnes Medinaceli - 86-103 Mortalidad por desnutrición y por causas infecciosas en menores de 5 años en Argentina entre los años 2001 y 2013
by Roberto Ariel Abeldaño Zúñiga & Javiera Fanta Garrido & Ruth Ana María González Villoria & Óscar Augusto Castellanos Ospina & Daniel Esteban Quiroga - 104-149 Clusters de calidad de vida y cambio climático en Bolivia: un análisis espacial multitemporal aplicando sistemas de información geográfica
by María Castro Calisaya - 152-189 Una subasta doble de divisas para la determinación del tipo de cambio en Bolivia
by Bernardo X. Fernández & Vladimir Fernández Q & E. René Aldazosa
2017, Issue 28
- 7-42 Efecto de la demanda marítima en La Haya sobre el flujo comercial bilateral Bolivia-Chile
by Rodrigo Burgoa Terceros - 44-82 Brechas de género en el mercado laboral y pobreza: una aproximación a partir de microsimulaciones
by Karen Marion Martínez Torrico - 83-118 Escenarios de negociación intergubernamental: intereses partidarios y territoriales en los procesos de descentralización fiscal en Bolivia y Ecuador
by Carlos Rocabado - 119-134 La regulación del comercio en Bolivia: de la economía informal al mercado extralegal
by Juliane Müller - 135-164 Entendiendo la Curva de Phillips del siglo XXI: estado de la cuestión
by Pablo Mendieta & Carlos Hugo Barbery - 165-202 Demostración de equilibrio competitivo con short-sale hipotecario
by Sergio Daga
2017, Issue 27
- 7-38 Bolivianización, demanda de dinero y señoreaje en Bolivia: evidencia empírica y una propuesta teórica
by Sergio M. Cerezo & Ulises A. Ticona - 39-56 On Graduation from Fiscal Procyclicality: The case of Bolivia
by Rodrigo Gonzáles Zuazo & José Miguel Molina Fernández - 57-76 Informalidad y movilidad en el mercado laboral: una aproximación de pseudo-panel
by Gustavo Canavire-Bacarreza & Joaquin A. Urrego & Fabiola Saavedra - 77-100 Análisis de control sintético al impacto doméstico de la restricción a la exportación de carne en Bolivia
by Rodrigo Burgoa Terceros & Alejandro Herrera Jiménez - 101-139 Ocasos y resurgimientos de los Bancos Nacionales de Desarrollo en Latinoamérica: entendiendo factores que pudieron haber afectado las diversas trayectorias en Argentina y Brasil
by María Luz Martínez Sola
2016, Issue 26
- 9-44 Estimación del “Efecto Mohring” en el sistema de transporte masivo Puma Katari de la ciudad de La Paz
by Fabricio Fernando Ibañez Veizaga & Lourdes Espinoza Vásquez - 45-68 Términos de intercambio, PIB e Ingreso Interno Real en Bolivia
by Walter Gómez D’Angelo - 69-98 El ser y el tener de los habitantes de la ciudad de Medellín como determinantes de la satisfacción con la vida
by Catalina Gómez Toro & Gabriel Jaime Suárez Obando & Juan Esteban Garzón Trujillo & Javier Alberto Gómez Gómez - 99-114 Cobertura de seguro de salud en Argentina entre los años 2001 y 2014: lectura de los avances y cuestiones pendientes
by Roberto Ariel Abeldaño & Leandro Mariano González - 117-144 Pensar la democracia en Bolivia
by Máximo Quitral Rojas
2016, Issue 25
- 7-40 Disminución de precios de commodities en un ambiente de enfermedad holandesa y bendición/maldición de los recursos naturales
by Gover Barja & David Zavaleta - 41-72 Causalidad entre el gasto de Gobierno y el ingreso nacional: el caso de Bolivia
by Germán Molina Díaz & Marcelo F. Gantier Mita - 73-126 Las teorías del crecimiento económico: notas críticas para incursionar en un debate inconcluso
by Isaac Enríquez Pérez - 127-170 Estimación de la volatilidad del tipo de cambio en México y Brasil. Un enfoque con modelos Markov Switching Garch
by Rolando Caballero Martínez & Benigno Caballero Claure - 171-200 Retiro de estímulos monetarios en EE.UU. y la simulación de algunos efectos sobre las economías de Latinoamérica
by Sergio Cerezo Aguirre
2015, Issue 24
- 9-46 ¿Los programas de riego hacen que las comunidades rurales pobres de Bolivia sean menos vulnerables?
by Lykke E. Andersen & Marcelo Cardona & Daniela Romero - 47-78 Multiplicador del gasto público en Bolivia: una primera aproximación
by Jorge Pablo Puig - 79-96 La Distribución de la Productividad Mundial: Convergencia y Divergencia en el Periodo de la Posguerra
by Carlos Alberto Mendez-Guerra - 97-120 El MERCOSUR a 20 años del Protocolo de Ouro Preto: un balance de la dimensión comercial
by Julieta Zelicovich - 121-153 Análisis experimental de la Curva de Laffer y la evasión fiscal de Bolivia
by Javier Aliaga Lordemann & Ana Oropeza Farell
2015, Issue 23
- 9-26 Términos del intercambio y desequilibrios gemelos: evidencia para Argentina
by Luis N. Lanteri - 27-66 La cohesión social y sus efectos sobre la disposición a pagar impuestos. Un estudio de corte transversal para la ciudad de La Paz
by Ricardo Zilvety Derpic & Horacio Villegas Quino & Javier Aliaga Lordemann - 67-96 Cambios institucionales y transición cíclica en la posición fiscal para Bolivia (2003-2011)
by Roger Alejandro Banegas Rivero & Reyna González Vergara - 97-128 Aplicación del algoritmo de Vartia: el sector de educación primaria en Bolivia
by Raúl Rubin de Celis & Lourdes Espinoza Vásquez
2014, Issue 22
- 7-48 Impactos socioeconómicos y ambientales de compensaciones por la reducción de emisiones de deforestación en Bolivia: resultados del modelo OSIRIS-Bolivia
by Lykke Andersen & Jonah Busch & Elizabeth Curran & Juan Carlos Ledezma & Joaquín Mayorga & Pablo Ruiz - 49-84 Impactos sociales del cambio climático en Bolivia: un análisis a nivel municipal de los efectos del cambio climático reciente sobre esperanza de vida, consumo, pobreza y desigualdad
by Lykke E. Andersen & Dorte Verner - 85-134 El rol del mercado de bonos de carbono europeo (EU–ETS) como gestor de inversión en medioambiente en Europa y países en desarrollo
by Carlos Díaz Valdivia - 135-160 Escenarios de la matriz energética para Bolivia
by Javier Aliaga Lordemann & Alejandro Herrera Jiménez - 161-198 Disponibilidad, consumo y utilización biológica de alimentos en Bolivia: análisis y perspectivas (1990-2030)
by Blanca Rivero Lobo & Javier Aliaga Lordermann
2014, Issue 21
- 9-60 Empleo y Regulación Laboral: Análisis Empírico de Las Firmas Manufactureras Bolivianas, 1988-2007
by Beatriz Muriel Hernández & Carlos Gustavo Machicado Salas - 61-92 Duopolio, Diferenciación y Escala: Un estudio de las Estructuras de Costos de las Administradoras de Fondos de Pensiones en Bolivia
by Daniel Maceira & Pablo Adrián Garlati Bertoldi - 93-116 Test the Hypothesis of Dutch Disease in the Bolivian economy
by Sergio Cerezo Aguirre - 117-136 Tipo de cambio real efectivo y exportaciones de manufacturas no tradicionales. Evidencia para Argentina
by Luis N. Lanteri - 137-174 ¿Cuán felices son las voluntarias y voluntarios en el municipio de La Paz? Aplicación a la economía de la felicidad
by Javier Aliaga Lordemann & Alejandro Herrera Jiménez - 175-191 La política exterior de Evo Morales
by Máximo Quitral Rojas
2013, Issue 20
- 7-75 La evolución de la pobreza en Bolivia: un enfoque multidimensional
by Paul Villarroel & Werner Hernani-Limarino - 75-110 Tendencias en desigualdad de ingreso y consumo en Bolivia: un cuento de hadas de gigantes empequeñeciendo y enanos. en crecimiento
by Ahmed Eid & Rodrigo Aguirre - 111-148 Trazando líneas: estimación de la canasta básica de alimentos y líneas de pobreza en Bolivia para el periodo 1999–2012
by Gary Mena & Wilson Jiménez - 149-230 Pobreza monetaria. Crecimiento y redistribución
by Alejandra Uribe & Werner L. Hernani-Limarino - 231-258 “Vivir Bien” y pobreza multidimensional. ¿Es posible una conciliación conceptual?
by Ahmed Eid & Javier Aliaga Lordemann
2013, Issue 19
- 9-53 Pruebas de tensión al sistema bancario boliviano
by Javier Aliaga Lordemann & Ignacio Garrón Vedia - 55-75 Urban Population Knowledge of Climate Change in Costa Rica and Nicaragua
by Sergio A. Molina Murillo - 77-98 Escenarios de emisión de gases de efecto invernadero CO2 en el sector energético en Bolivia
by Ramiro Lizarazu & Javier Aliaga Lordemann - 99-123 Determinación de un adecuado precio del gas natural para el sector eléctrico boliviano
by Mauricio Tapia Herbas - 125-136 Insights from Bolivia’s Green National Accounts
by Luis Carlos Jemio & Lykke E. Andersen - 137-211 Institutional Design and Implicit Incentives in Bolivia's Decentralization Model
by Gover Barja Daza & Sergio Villarroel Böhrt & David Zavaleta Castellón
2012, Issue 18
- 9-32 Tipo de cambio real en Bolivia:equilibrio y desalineamientos
by Sergio Cerezo Aguirre & Denise Salazar Gómez - 33-64 Perspectivas de inflación en Bolivia
by Tirza J. Aguilar & Dennis Martin - 65-104 Monetary dynamics in post inflation Bolivia
by Jonathan Fortun Vargas - 105-127 Gestão do Portfólio de TI: Estudos de Caso Múltiplos em Empresas de Manufatura
by Pietro Cunha Dolci & Youssef Ahmad Youssef & Antonio Carlos Gastaud Maçada - 129-154 Delincuencia en Bolivia desde una perspectiva espacial
by Raúl Rubin de Celis & Gimmy Nardo Sanjinés Tudela & Javier Aliaga Lordemann - 157-176 ¿Cómo aprovechamos la innovación tecnológica los países del Tercer y Cuarto Mundo?
by Claudia Nacif Muckled - 177-206 Crisis y Bicentenario. Algunas consideraciones económico-sociales
by Máximo Quitral Rojas
2012, Issue 17
- 7-52 Entre la formalidad y la informalidad. ¿Opciones e ingresos diferentes?
by Rolando Morales - 53-74 The impact of formality on firm profitability in Bolivia: an heterogeneous assessment
by Darwin Ugarte - 75-112 El impacto del Bono Juancito Pinto. Un análisis a partir de microsimulaciones
by Ernesto Yáñez - 113-134 Agricultura y empleo rural agropecuario en Bolivia. Consecuencias del control de precios en el sector agropecuario
by Diego Alejandro Vera - 135-168 Equidad en la prestación de servicios en Bolivia: tarifa dignidad en electricidad
by Lourdes Espinoza & Wilson Jiménez
2011, Issue 16
- 7-28 Farmers’ willingness to adopt irrigation for quinoa in communities of the Central Altiplano of Bolivia
by Cristal Taboada & Armando Mamani & Dirk Raes & Erik Mathijs & Magalí Garcia & Sam Geerts & Jere Gilles - 29-38 Hodrick–Prescott, Goodwin y ciclos económicos en Bolivia
by Horacio Villegas & Raúl Rubín de Celis & Javier Aliaga - 39-56 Actividades económicas en Bolivia: un análisis de encadenamiento
by Paul S. Bustos - 57-80 Análisis de la sustitución de fuentes energéticas en Bolivia
by Javier Aliaga & Alejandro Capríles - 81-130 Amenazas ambientales y vulnerabilidad en un contexto de variabilidad climática en Bolivia
by Gimmy Nardó Sanjines - 131-150 La responsabilidad ética del hombre contemporáneo
by Fernando Arce
2011, Issue 15
- 7-44 Deforestación en Bolivia: una aproximación espacial
by Jaime Daniel Leguía & Horacio Villegas & Javier Aliaga - 45-77 Análisis y pronóstico de la demanda de potencia eléctrica en Bolivia: una aplicación de redes neuronales
by Gimmy Nardó Sanjinés - 79-132 Migración, desigualdad, desarrollo humano y marginación. El caso de los migrantes mexiquenses hacia los Estados Unidos (1995-2000)
by Ángel Mauricio Reyes & Ricardo Rodríguez & Adán Barreto - 133-165 El modelo de Goodwin. Ciclos económicos e inversión en Bolivia
by Javier Aliaga & Raúl Rubín de Celis & Horacio Villegas - 167-181 El desafío de las energías renovables para su inserción a mayor escala en el mercado eléctrico boliviano
by Ramiro Rojas & Miguel Fernandez & Renán Orellana
2010, Issue 14
- 7-40 Análisis de la relación entre calidad institucional, recursos naturales y crecimiento económico
by Carlos Andrés Díaz Valdivia & Javier Aliaga Lordemann - 41-70 Consideraciones sobre el nivel óptimo de reservas internacionales para Bolivia: 2003-2009
by Sergio Cerezo Aguirre Cerezo Aguirre - 71-106 Analyzing the Poverty Impact of the Enhanced Heavily Indebted Poor Countries (HIPC) Initiative in Bolivia
by Fanny Heylen Heylen - 107-126 Gestão do conhecimento estratégico em instituições de ensino superior
by Youssef Ahmad Youssef Ahmad Youssef & Baltazar de´ Andrade de´ Andrade - 127-161 Potential gains for Bolivia of the subscription of an association Agreement with the European Union
by Daniel Agramont Agramont & Javier Aliaga Lordemann - 163-182 El efecto Evo
by Horacio Villegas Villegas & Tirza J. Aguilar Aguilar & Jaime Vargas Vargas & Cecilia Montaño Montaño
2010, Issue 13
- 9-57 Why the Spanish State of Autonomies could be the right Example for the Bolivian State
by Valentino Vondenhoff - 59-90 Las empresas en Santa Cruz, ¿continúan en una estructura monocéntrica?
by Xavier Salazar & Miguel Atienza - 91-116 Bolivia en el Contexto de la Crisis Económica Internacional
by Javier Aliaga Lordemann & Tirza J. Aguilar Salas - 117-136 Social Mobility in Bolivia is Finally Improving!
by Lykke E. Andersen - 137-162 Fracaso de bancos comerciales. Un estudio de eficiencia y productividad
by M. Isabel González Bravo & René Mariaca Daza
2009, Issue 12
- 7-30 The Climate Change Effects on the Agricultural Sector of Bolivia
by Javier Aliaga Lordemann & Tirza J. Aguilar - 31-60 La experiencia populista de los años ochenta
by Juan Antonio Morales - 61-102 La distribución del ingreso en el Estado de México, 2000-2007
by Ángel Mauricio Reyes Terrón & Adán Barreto Villanueva & Ricardo Rodríguez Marcial - 103-142 La economía política del populismo boliviano del siglo 21
by Juan Antonio Morales - 143-167 Escenarios para la abolición de la política agraria común en España
by Ramón Ramos Argudo & Julio Sánchez Chóliz - 169-217 Unemployment Duration and Labor Mobility in Argentina: a Socioeconomic-based pre- and post-crisis Analysis
by Gustavo Javier Canavire-Bacarrezao & Luís Fernando Urna Soria - 219-239 Short-Run Oil Price Drivers: South America's Energy Integration
by Alejandro F. Mercado & F. Javier Aliaga
2009, Issue 11
- 7-44 Caudillos, Estado de Derecho y constituciones en Bolivia
by Salvador Romero Pittari - 45-81 The Dynamics of Poverty in Bolivia
by Alejandro F. Mercado & Jorge G. M. Leitón-Quiroga - 83-99 Breve visión histórica de los mercados internos latinoamericanos y su relación con el actual estado de desarrollo general
by Jesús Mogrovejo - 101-145 Bolivia and the Dutch Disease: What are the risks and how to avoid them?
by Fracois-Xavier de Mevius & Iván Albarracín - 147-181 El derecho de los pueblos indígenas a resistir al derecho-manejo del agua en el norte de Chile
by Isabel María Madaleno - 183-205 El modelo económico chileno y su relación con Bolivia
by Máximo Quitral Rojas
2008, Issue 10
- 9-57 ¿Hacia donde se encamina la descentralización fiscal en Bolivia?
by José Luis Evia & Ximena Coronado & Marcus Steinich - 59-96 Análisis de equidad sobre la distribución de los gastos públicos y del gasto social y territorial en Bolivia
by Iván Finot & Marco Zapata - 97-140 Elementos para la formulación de una política de crédito público subnacional en Bolivia
by Ximena Coronado - 141-174 Transferencias fiscales y políticas públicas
by Ximena Serrudo Peñaranda - 201-227 Implicaciones de las reformas constitucionales y de los estatutos autonómicos en el sistema tributario
by Leonardo Ugarte - 229-253 Evaluación del costo-efectividad del gasto social en educación y salud en Bolivia
by Eric Larrazábal Antezana
2007, Issue 9
- 7-191 Tecnologías convergentes en los países andinos: El caso de la nanotecnología
by Carlos Aguirre Bastos & Alejandro F. Mercado & José Luis Aguirre A. & Rigliana Portugal E. & Carlos F. Paredes C. & Tirza J. Aguilar & Clemente Forero P. & Fernando Gómez Baquero & Hugo Banda & Rocío Jaramillo & Máximo Vega Centeno & Rosa Morales & Roberto Piselli & Abel Gutarra E. & Hebe Vessuri & Isabelle Sánchez & Mahabir P. Gupta - 9-44 ¿En qué magnitud el crecimiento beneficia a los pobres? Evidencia para Bolivia 1994-2002
by Marcelo Ochoa C. & Daniela Zapata - 45-80 Pension Liabilities and Public Financies in Bolivia: Evidence from a Reformer Country
by Jaime A. Garrón Bozo - 81-114 Choques macroeconómicos y crisis financieras. Alguna evidencia para la economía Argentina (1977-2004)
by Luis N. Lanteri - 115-153 Del estado autoritario al estado democrático neutral
by Armando Méndez Morales - 155-174 Milton Friedman (1912-2006)
by Julio H. Cole - 175-189 El Liberalismo político de Karl Popper
by Gabriel J. Zanotti - 191-207 Ayn Rand (1905-1982)
by Alejandro F. Mercado
2007, Issue 8
- 11-51 Tasas de interés y desempeño diferenciado de las entidades de microfinanzas ante múltiples shocks sitémicos
by Marcelo Villafani Ibarnegaray & Claudio González Vega - 53-85 Determinantes del riesgo de liquides y volatilidad diferenciada de los depósitos en el sistema financiero boliviano
by Franz Gómez Soto & Claudio González Vega - 101-143 Shocks, Changes in Outreach and Lending Technologies in Microfinance: the Bolivian Experience
by Jorge G. M. Leiton Quiroga - 147-187 Propuestas para mejorar el acceso y las condiciones de financiamiento en el sistema financiero boliviano
by Armando Álvarez Arnal
2006, Issue 7
- 9-28 The Social Rates of Return of R&D, Scientists, Engineers and Tertiary Education System Investments: International Evidence
by Jolison Dias & María Helena Ambrosio Dias - 29-56 Relación entre pobreza y educación urbanas en el Valle de Cauca
by Luis F. Agudo Quintero & Luis E. Girón Cruz & Fernando Salazar Silva - 57-95 ¿Es equitativa en Bolivia la asignación del gasto público en educación?
by Osvaldo Nina & Oscar Molina & Paola Barrientos & Paloma Aguilar - 97-123 Sistema sustentable de educación intercultural bilingüe para el área urbana
by Svetlana Paichadze & Carlos Gonzalo Álvarez - 125-147 Capital humano y migración
by Alejandro F. Mercado & Javier A. Ibiett
2006, Issue 6
- 11-31 Desigualdad en el área rural de Bolivia ¿Cuán importante es la educación?
by Horacio Villegas - 33-62 Análisis espacial de precio de oferta de la vivienda en el área metropolitana de Cochabamba
by Elda Collazos Reyes & Wilma Gamboa Pérez & Pablo Prado Velasco & Vincenzo Veradi - 63-123 Bolivia: Impact of shocks and poverty policy on household welfare
by Gover Barja Daza & Javier Monterrey Arce & Sergio Villarroel Böhrt - 125-146 The Impact of Migration on Foreing Trade in Bolivia
by Gustavo Javier Canavire Bacarreza & Laura Ehrlich