Content
2025, Volume 26, Issue 1
- 1-28 Conceiving intelligent territories from the experience of Asopasquillita: environmental education and agroecology
by Asmuss Gustavo Correa & Mariluz Nova Laverde & Jaime Alberto Rendón Acevedo - 29-60 Passive privatization and financial crisis of public higher education in Colombia
by Luis Hernando Portillo Riascos - 61-88 Board of directors and value of Chilean companies
by Felipe Muñoz Chávez & Andrea King Domínguez & Rosa Martha Ortega Martínez & Luis Améstica Rivas - 89-114 Organizational identification and member retention in nonprofit organizations: communication and accountability
by María Alejandra Osorio Arias & Zuray Melgarejo Molina & Katrin Simon Elorz - 115-141 Planning scenarios for popular economy based on commerce in public space
by Cristian Hernández Gil & Diana Ali García Capdevilla - 142-164 Healthy organizational practices and psychological capital of university professors: case study of a Colombian institution
by Carolina Tellez Bedoya & Monica Tatiana Barahona Varon & Carlos Arturo Tellez Bedoya - 165-190 Capital simulation tools in educational and financial institutions
by Fabio Orlando Cruz Páez & Odair Triana Calderón - 197-215 Sustainable practices in the cocoa value chain: a systematic literature review
by Mónica María Olarte Libreros & Carlos Mario Muñoz Maya - 216-242 Including physical education professionals in the Colombian health care system: a governance approach
by Jefferson García Buitrago & Raúl Andrés Tabarquino Muñoz - 243-274 Reflection on responsible social innovation from the optics of higher education
by Miguel Ángel Clara Zafra & Susana Céspedes Gallegos & José Luis Sánchez Leyva
2024, Volume 25, Issue 2
- 1-25 Barriers to strategic direction in community-based social organizations
by José Eucario Parra Castrillón - 1-25 Barriers to strategic direction in community-based social organizations
by José Eucario Parra Castrillón - 26-56 Business cycles in Colombia: stylized facts
by Mario Eduard Hidalgo Villota - 57-85 Intertemporal consumption and lifecycle in a pandemic context: an experimental approximation
by Claudia Milena Pico Bonilla & Luis Eduardo Sandoval Garrido - 86-112 Model of innovation in agriculture 4.0 processes in the department of Cundinamarca, Colombia
by Carlos Alberto Almanza Junco & Yenny Katherine Parra Acosta & Mauricio Sabogal Salamanca - 113-142 Motivación y satisfacción de los turistas que visitan el desierto de la Tatacoa – Colombia
by Juan Manuel Andrade Navia & Juan José Sánchez Liévano & Elías Ramírez Plazas - 143-168 Propuesta de innovación comercial para garantizar la sostenibilidad de una asociación de mujeres rurales: el caso de ASOMMUC
by María Eugenia Londoño Escobar & José Daniel Ballén Briceño & Sigifredo Serna Ospina - 169-189 Reengineering in emerging businesses: a consequence of the covid-19
by Félix Oscar Socorro Márquez & Giovanni Efraín Reyes Ortiz - 190-218 Students' perception of the application of nudges
by Jorge Andrés Tafur Gómez & Jhully Paulin Martínez Giraldo - 219-246 Governance bodies in the family business: a bibliometric study
by Andrés Camilo Aponte López - 247-277 Impacto del clima organizacional sobre la rotación de los trabajadores: revisión 2013-2023
by Ronald Emiliano Terrones Mayta & Karla Liliana Haro Zea - 278-301 Finanzas conductuales y finanzas clásicas, ¿Teorías opuestas o complementarias?
by Alexa Juliana Montoya Morales & Yaneth Ladino Villegas & Valeria Rivera Quiguanás
2024, Volume 25, Issue 1
- 1-32 A cultura intraempreendedora e sua influencia na inovação e navantagem competitiva
by Lorrana Marinho de Oliveira Araujo & Herlander Costa Alegre da Gama Afonso & José Diamantino de Almeida Dourado & Ariele da Silva Moreira Rodrigues Ferreira & Maria Anielly dos Santos - 33-51 Análisis de la responsabilidad social empresarial en la respuesta afectiva de los usuarios de Bancolombia
by María Cristina Otero Gómez & Wilson Giraldo Pérez & Luis Alejandro Gutiérrez Barriga - 52-78 Análisis de las políticas sociales en materia de cuidado en Chile a partir del neoliberalismo
by Cesaire Chiatchoua & Juan Agustín Tapia Alba - 79-108 Determinantes de la demanda de microcrédito formal e informal en las principales plazas de mercado de la ciudad de Pasto, año 2021
by Marco Antonio Burgos Flórez & Luis Hernando Portillo Riascos & Edinson Ortiz Benavides - 109-138 Identificación y caracterización de los consejos territoriales de planeación en Colombia
by Amanda Vargas Prieto & Enrique Arrieta Díaz - 139-165 Inclusión financiera y tecnologías de la información y comunicación en las MiPymes en Colombia. Caso micronegocios período 2019-2021
by Gustavo Adolfo Díaz Valencia & Álvaro Villa Martínez - 166-190 The “great place to work” certification as an employer branding promotional startegy in the recruitment of colombian sme ́s
by Andrés Escobar Uribe & Marlon Fernando Palacio Ríos - 191-219 Turismo sostenible: una aproximación desde las prácticas sostenibles en el Valle del Cocora
by Martha Lucía García Londoño & Alexa Juliana Montoya Morales & Sandra Lucía González Fresneda - 220-243 Un enfoque antropológico a la segmentación de mercados: aportes de las variables cualitativas en clasificación de consumidores/usuarios
by Juan Felipe Mejía Giraldo & Adrián Valencia Gómez - 244-268 Estrategias de mercadeo en pequeñas y medianas empresas de familia para ser competitivas en Colombia
by Ledy Gómez Bayona & Olga Inés Vélez Bernal & Nancy Estela Grajales Montoya & Oswaldo Barrientos Cuellar - 269-295 La perdurabilidad empresarial de los emprendimientos sociales: revisión sistemática y perspectivas de investigación
by Gabriel Antonio Moyano Londoño & Pablo Felipe Marín Cardona - 296-321 Relación conceptual entre transferencia de conocimiento, innovación y satisfacción del cliente en el turismo gastronómico 2012- 2023
by Neidy Lorena López Eraso & Óscar Martin Rosero Sarasty & Sandra Cristina Riascos Eraso - 322-346 Remote work as the main attraction in job offers: a consequence of the covid-19
by Félix Oscar Socorro Márquez
2023, Volume 24, Issue 2
- 1-27 Desenvolvimento de microempreendimentos do setor cultural na região metropolitana do Rio de Janeiro
by Thales Abreu da Costa Lima & Herlander Costa Alegre da Gama Afonso & Julio Cesar Valente Ferreira - 28-59 Determinantes en el uso de simuladores de negocios: caso Company Game
by Jaime Enrique Sarmiento Suárez & Julio César Ramírez Montañez & Maryory Patricia Villamizar León & Reinaldo Arenas Fajardo & Llorenç Huguet Borén - 60-85 Determinantes estratégicos para el ecoturismo a partir de la pandemia covid-19
by Cristian Hernández Gil & Edwin Eduardo Millán Rojas & Diana Ali García Capdevilla - 86-111 Factores competitivos en el sector empresarial marroquinero. Caso: pymes marroquineras departamento de Nariño
by Andrea Lorena Arteaga Flórez & Diego Marcel De la Rosa Salazar - 112-142 Negocios verdes en Colombia: entre el discurso y la gestión pública
by Charli Javier López Muñoz & Carlos Andrés Benítez González & Raúl Andrés Tabarquino Muñoz - 143-169 Discusión sobre el espacio didáctico del laboratorio contable en la educación superior
by Carlos Augusto Rincón Soto & Francisco Ricardo Molina Mora & Omar Javier Solano Rodríguez & Jorge Eduardo Lemos De la Cruz - 170-196 La innovación tecnológica: una mirada desde la teoría económica
by Eduardo David Chalapud Narváez - 197-230 Relación entre la gestión del conocimiento y la innovación en el sector público: una revisión de literatura
by Diego Armando Jurado Zambrano & Adriana Mosquera Carrascal & John Jairo Espinal Marulanda - 231-261 Revisión sistemática de literatura sobre estrategias implementadas por los micronegocios para su subsistencia
by Claudia Magali Solarte Solarte & Luis Eduardo Benavides Pupiales & Sandra Lucía Bolaños Delgado & Gloria Alicia Rivera Vallejo - 262-287 Riesgo financiero e incertidumbre en los mercados bursátiles en tiempo de covid-19: un análisis bibliométrico
by Housseman Steven Ramos Zambrano - 288-306 La responsabilidad del marketing verde
by Aura Janeth Uribe Arévalo - 307-331 Turismo rural como alternativa biocéntrica al concepto de sustentabilidad, una mirada descolonial
by Eréndira Almanza Valdés & Humberto Thomé Ortiz & Ivonne Vizcarra Bordi & Hilda Caballero Aguilar & Boris Wolfang Marañón Pimentel - 332-351 Construcción de artefactos tecnológicos mediados por los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali
by Jakeline Amparo Villota Enríquez & Maribel Deicy Villota Enríquez & Dora Alexandra Villota Enríquez
2023, Volume 24, Issue 1
- 1-23 Perception of tourism stakeholders due to the effects of covid-19. case of municipal territories in Antioquia -Colombia
by Luis Fernando Quintero Arango & Deiwi Jesús Zurbarán Arias & Sairi Tatiana Piñeros - 24-49 Dinamismo intrarregional de Santander con los países de la Alianza del Pacífico en el periodo 2020-2021
by Julio Cesar Ramírez Montanez & Jaime Enrique Sarmiento Suarez & Alejandra Suarez Quintero - 50-78 Caracterización y sostenibilidad del emprendimiento social rural en agronegocios asociativos del sur de Narino
by Lizeth Johanna Villota González - 79-109 La calidad del trabajo en Colombia: una preocupación nacional
by Mario Eduardo Hidalgo Villota & Edwin Ignacio Tarapuez Chamorro - 110-129 Las compensaciones y el salario emocional en el sector comercio de Villavicencio – Colombia
by Dagoberto Torres Flórez & Stephani Lorena Gutiérrez Rincón - 130-154 Actitud e intención hacia el consumo responsable en los hogares de Bogotá
by Gerson Jaquin Cristancho Triana - 155-173 Modelo estratégico prospectivo a las emprendedoras del departamento de Casanare
by Wilquer Herney Cruz Medina - 174-197 Actitudes emprendedoras de estudiantes universitarios: caso de una institución de educación superior en Colombia
by Oscar Mauricio Gómez Miranda - 198-225 The portuguese public procurement system as a strategic instrument of public management
by Ana Lúcia da Silva Romao & Ana Paula Ventura Ferreira - 226-251 Inteligencia empresarial y su rol en la generación de valor en los procesos de negocios
by Mercedes Elena Martínez Zabaleta & Raúl Enrique Rodríguez Luna - 252-278 Relevancia, evolución y tendencias de la supervivencia empresarial. Una revisión de literatura en finanzas
by Paula Zuluaga Arango & Diego Useche Rincón & Sandra Patricia RojasBerrio - 279-307 Gerencia social y cambio institucional. Dinámicas y tensiones a partir del big data
by José Miguel Segura Gutiérrez - 308-344 Modernidad, modernización, y su convergencia. Un marco teórico, conceptual y operativo para investigar el cambio en sociedades en transición
by Francisco Javier Villamarín Martínez
2022, Volume 23, Issue 2
- 1-29 Análisis de política pública del turismo cultural de la ciudad de Pasto mediante el enfoque de redes
by Carlos Andrés Benítez González & Carlos Manuel Córdoba Segovia & Isabel Cristina García Velasco - 30-52 Conducta financiera en estudiantes de Administración de Empresas, Universidad de Cundinamarca Facatativá
by Fabio Orlando Cruz Páez & Diana Marcela Castillo Ortiz & Jorge Isaac Lechuga Cardozo & Odair Triana Calderón - 53-77 Contribuciones del cooperativismo al modelo de desarrollo rural en Colombia – revisión de la literatura
by Amanda Vargas Prieto & Jaime Edison Rojas Mora - 78-99 Diagnóstico de la innovación en el sector de producción de alimentos y bebidas de Pasto
by Claudia Magali Solarte Solarte & Gloria Alicia Rivera Vallejo & Sandra Lucía Bolaños Delgado & Luis Eduardo Benavides Pupiales - 100-122 Efectos de las instituciones en la dinámica emprendedora del Mercosur durante el período 2002-2017
by Natalí Basilico & Ana Karen Guerrero Chaparro & Jesús Eduardo López Mares & Darío Figueroa - 123-153 Estrategia de adopción de buenas prácticas de gobierno TI en las PYMES de la ciudad de Neiva, afiliadas a Comfamiliar
by Luis Alberto Rojas Adames & Ferley Medina Rojas - 154-177 Perfeccionamiento de la labor del docente de administración a través de narrativas estudiantiles
by Cristian Hernández Gil - 178-201 Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Mipymes de Sincelejo, Colombia
by Diana Esther Álvarez Contreras & Erika Astrid Araque Geney & Karina Andrea Jiménez Lyons - 202-219 Born globals: conveniencia de definición de determinantes para un país latinoamericano: Colombia
by Jose Luis Garcés Bautista & Sofia Estellés Miguel & Jaime Enrique Sarmiento Suarez & Marta Peris Ortiz & Gladys Mireya Valero Córdoba - 220-245 El emprendimiento cultural y su relación con los nuevos escenarios económicos y sociales
by Ana Patricia Timarán Rivera & Ramón Ortega Enríquez & María Cristina Ascuntar Rivera - 246-272 Sistemas de garantía participativos como estrategias de desarrollo para productores rurales
by José Yeisson Machuca Henao & Flor Marlen Ávila Guerrero - 273-302 Tendencias de investigación en los negocios internacionales
by Iris María Cantillo Velásquez & Yamile León Vargas - 303-328 Experiencias laborales en el marco de las NFOT. Informes académicos por actividad profesional de egresadas y egresados de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro (UNAM)
by María Azucena Feregrino Basurto - 329-355 Retos de la salud mental para la cuarta revolución industrial en las empresas de Colombia
by Carlos Arturo Tellez Bedoya & Carolina Tellez Bedoya - 356-378 Producción audiovisual experimental con estudiantes de la Universidad de Narino: análisis del proceso creativo
by Luis Carlos Zambrano Aguirre
2022, Volume 23, Issue 1
- 1-28 La reforma laboral mexicana en marcha: el caso de General Motors-Silao
by Rodrigo Eduardo Ocampo Merlo - 29-57 Envejecimiento y la transición de la estructura poblacional por edades en Colombia
by Elizabeth Castellanos & Indira Vega & César Cristancho Fajardo - 58-86 Dinámica intrarregional del T-MEC y el departamento de Santander en el periodo 2015-2020
by Julio Cesar Ramírez Montanez & Jaime Enrique Sarmiento Suarez & Gladys Mireya Valero Córdoba - 87-116 Diversidad económica regional y desempeno socioeconómico en las provincias del Ecuador (período 2014-2018)
by Wilson Santiago Izquierdo Rodríguez & PaolaAlexandra Carangui Velecela - 117-138 Endogenización como mecanismo evolutivo para la transformación digital de las pymes de turismo de naturaleza
by Raúl Enrique Rodriguez Luna & José Luis Rosenstiehl Martinez - 139-166 Prospectiva estratégica del subsector comercio del municipio de Ipiales – Colombia, hacia el ano 2030
by Eduardo D. Chalapud - 167-199 Experiencia organizativa y trabajo colectivo de PROVITEC -provivienda para los trabajadores de la educación del Cauca- en el suroccidente colombiano
by Nazly Luna Fernández & Sergio Gustavo Astorga - 200-224 Divulgación de la información ambiental en páginas web en empresas cotizadas chilenas
by Fernando Morales Parada & Doris Vergara Puentes & Vanessa Jara Rodríguez - 225-251 Conocimiento del estudiante universitario emprendedor sobre la franquicia: el caso de una institución de educación superior en Colombia
by Oscar Mauricio Gómez Miranda - 252-276 Uso de internet y mercado laboral: evidencia de la búsqueda de empleo en Ecuador 2018-2019
by Andrea López Alba & Héctor Alberto Botello Peñaloza - 277-314 Condiciones ocupacionales de los graduados del programa de economía en la Universidad de Narino, Colombia
by Mario Eduardo Hidalgo Villota - 315-340 Revisión sistemática: situación actual de la personalidad de marca para el posicionamiento estratégico
by Jose Joel Cruz Tarrillo & Karla Liliana Haro Zea & Juan Jesús Soria Quijaite - 341-371 Acercamiento teórico de la responsabilidad social universitaria (RSU) en programas de contaduría pública
by José Luis Villarreal & Carolina Reyes Bastidas & Ángel Javier Mucha Paitan - 372-394 Una mirada a la brecha entre actitud y comportamiento del consumidor en la economía circular
by Leidy Milena Nieves Mendoza & William Alonso Morales Cely - 395-422 Consolidación legal y regulatoria del servicio público de las comunicaciones en Colombia 1847-2020
by Raúl Andrés Tabarquino Munoz - 423-448 El currículo de matemáticas desde la cultura indígena: una revisión del estado del arte
by Edwin Molano Franco & Hilbert Blanco Álvarez
2021, Volume 22, Issue 2
- 1-25 Percepción del consumidor sobre el impacto del merchandising olfativo como estrategia del marketing sensorial
by Claudia Patricia Grisales Castro & Edwin Arbey Hernandez Garcia & Evelyn Xiomara Montenegro Cardona - 26-56 Evaluación de políticas públicas de capital humano en ciencia y tecnología en México, 2012-2018
by Darío Figueroa & Natalí Basilico - 57-75 Aplicación del modelo de ajuste parcial nerloviano para estimar la elasticidad de la oferta de plátano en Colombia
by Susan Cancino & Giovanni Orlando Cancino Escalante - 76-106 Hacia un turismo inclusivo en los hoteles comercializados por Ecotur en La Habana y Varadero
by Félix Hernández Domínguez & Yoan Hernández Flores & Maité Rodríguez González - 107-129 Exposición de marca personal por medio de redes sociales
by Luis Enrique David Tenorio - 130-156 Gestión del conocimiento: caso de una entidad del sector público colombiano
by Diego Armando Jurado-Zambrano & Sandra María Valencia Upegui - 157-181 La experiencia del uso del dinero en las personas de bajos ingresos en Bogotá, noviembre de 2019
by Gonzalo Alberto Flechas Briceno & Gabriela Higuera Torres - 182-212 Impacto de las acciones de mitigación del COVID-19 en la informalidad laboral rural en Colombia
by Héctor Alberto Botello Penaloza & Isaac Guerrero Rincón - 213-238 Intención emprendedora en estudiantes de pregrado de la Universidad de Narino, Colombia
by Adriana Aguilera-Castro & Luis Eduardo Benavides-Pupiales & Fabio Jesús Ibarra-Jaramillo - 239-263 Impacto socioeconómico y cultural del turismo de sol y playa en el Golfo de Morrosquillo 2016 - 2020
by Anddy Katherine Sierra Márquez & Licette Estela Ramos Pérez & Mario Fernando Zubiría Lara - 264-287 Business innovations and their key factors: public funding, human capital, and their relationships with the industrial environment
by Martha Liliana Torres-Barreto & Yojan Sebastián Medina Charry & Mileidy Alvarez-Melgarejo - 288-308 Imagen cognitiva de destinos turísticos. Una aproximación desde el destino turístico Holguín, Cuba
by Ernesto Batista Sánchez & Beatriz Serrano Leyva & Leudis Orlando Vega de la Cruz - 309-330 El capital intelectual en las organizaciones de economía solidaria
by Carlos Augusto Rincón Soto & Francisco Ricardo Molina Mora & Patricia González González - 331-348 El retorno de la inversión en medios sociales (Social Media ROI). Una revisión de literatura
by Judith Vergara Garavito & Pilar Álvarez Franco & Maribel Serna Rodríguez - 349-370 Liderazgo de equipos virtuales: estudio bibliométrico
by Jefferson Santamaría Ayala - 371-395 Flexibilización laboral, teletrabajo y Covid-19
by María Azucena Feregrino Basurto
2021, Volume 22, Issue 1
- 1-17 Relación entre la actitud ambiental y la compra de productos socialmente responsables en los consumidores de Medellín, Colombia
by Diana María López Celis & Mónica Eugenia Peñalosa Otero - 18-38 Efectos de las características de videos en YouTube que aumentan su popularidad: un análisis empírico
by Carlos Fernando Osorio-Andrade & Augusto Rodríguez-Orejuela & Fernando Moreno-Betancourt - 39-70 Tipologías de pobreza en Cali: un análisis con base en el SISBEN
by María Isabel Caicedo Hurtado & María Castillo Valencia - 71-94 Análisis de la migración venezolana en la ciudad de Pasto: características y percepciones de los migrantes
by Bayron Paz Noguera & Oscar Alpala Ramos & Evelyn Villota Vivas - 95-119 Emprendimiento y diseno: caracterización de las iniciativas emprendedoras de los Disenadores Industriales
by Maria Cristina Ascuntar Rivera & Francisco Rafael Ayala Gallardo - 120-139 Intención empresarial y dimensiones culturales en estudiantes de Maestría en Administración en Colombia
by Edwin Ignacio Tarapuez Chamorro & Juan Manuel Aristizábal Tamayo & Adriana Patricia Uribe Uran - 145-162 Toma de decisiones de consumidores y conservadurismo en Costa Rica
by Pablo Andrés Sánchez Campos - 163-179 Social media marketing en empresas agrícolas cubanas
by Rudibel Perdigón Llanes & Hubert Viltres Sala - 180-203 Consejo de administración y desempeno financiero. Un estudio bibliométrico
by Luis Améstica Rivas & Andrea King Domínguez & Carlos Cruzat Valenzuela & Constanza Stuardo Solar - 204-225 Papel del emprendimiento en el conflicto y postconflicto: una revisión sistemática de literatura
by Claudia Magali Solarte Solarte & Martha Lida Solarte Solarte & Gloria Alicia Rivera Vallejo - 226-253 La competitividad turística. Una aproximación desde el Departamento de Boyacá, Colombia
by Ana Milena Serrano-Amado & Luz Alexandra Montoya-Restrepo & Nidia Paola Amado-Cely - 254-278 Desarrollo territorial y economía solidaria: análisis desde el concepto de desarrollo, el medio ambiente y la incorporación de las comunidades en una estrategia de desarrollo territorial
by Helmer Fernando Llanez Anaya & Claudia Patricia Sacristán Rodríguez - 279-302 Oferta exportable del cacao del Departamento de Narino, (2010-2018)
by Yhancy Eliana Coral Rojas & Gladys Omaira Melo Mosquera & Darlan Arley Agredo Madroñero & Jenny Katherine Moncayo Rosero - 303-313 Perspectivas de la gestión pública: investigación en la educación superior para la transformación social
by Luis Alberto Montenegro Mora & María Alejandra Narváez Gómez
2020, Volume 21, Issue 2
- 1-18 Responsabilidad social empresarial como determinante de la intención de compra del consumidor: un análisis mediante modelamiento con ecuaciones estructurales
by Saudi Yulieth Enciso Alfaro & Liliana Elizabeth Ruiz Ruiz Acosta & David Andrés Camargo Mayorga - 19-44 Análisis de la competitividad de las exportaciones del café del Huila
by Oscar Hernán Cerquera Losada & Víctor Hugo Pérez Gómez & Jakeline Sierra Chavarro - 45-62 La innovación en marketing de las empresas agroindustriales de la Provincia de Sugamuxi
by Jenny Mairena Herrera Rodriguez & Lina María Otálora Gómez & Oscar Mauricio Lozano Rueda - 63-84 Condiciones de pobreza multidimensional en el Municipio de Ancuya, Narino, 2019. Una aproximación alternativa
by Robert Wilson Ortiz López & Gali Alexander Oviedo Alvarez & Jaime Alberto Valencia Ramos - 85-105 La gestión del desempeno como herramienta de mejoramiento para el sector hotelero
by Dagoberto Torres Flórez & Dánae Duana Ávila & Yiseth Natalia Torrejano Herrera - 106-123 El nivel educativo como eje fundamental para la internacionalización y desarrollo empresarial
by Saúl Rick Fernández Hurtado & Luz Ángela Martínez Martínez & Regine Adele Ngono Fouda - 124-145 Una aproximación a los efectos negativos del hospedaje informal sobre la hotelería de gran formato en la ciudad de Medellín
by Flor Ángela Marulanda-Valencia & Jonathan Alexis Restrepo-Montes - 146-166 Caracterización y motivaciones para el emprendimiento femenino en MIPYMES de Villavicencio - Colombia
by María del Carmen Ruiz Sanchez & Jennifer Vanessa Peña Guerrero & Bryan Leonardo Prieto Cubillos - 167-190 La Ecología de Saberes como impulso teórico a proyectos económicos regionales. Estudio de caso: las potencialidades ecoturísticas de la ciudad de Ipiales, Colombia
by Soraya Latif Olmos & Yesid Niño Arteaga - 191-217 International market selection models: a literature review
by José Armando Deaza & Néstor Fabián Díaz & Suelen Emilia Castiblanco & Universidad de La Salle María Inés Barbosa - 218-241 Economía naranja y la actividad artesanal en Colombia y Nariño: una breve revisión analítica
by Julio Cesar Riascos & Luisa Fernanda Acosta & Manuel Iván Ortiz - 242-265 Relacionamiento de marca: análisis de perspectivas y trascendencia en la gestión
by Juan Camilo Mejía & Mario Fernando Arcos Rosas - 266-282 Nociones del escepticismo profesional del Contador Público en ejercicio de las auditorías: una perspectiva teórica
by Yuli Samary Espinosa Díaz & Jessica Tatiana Revelo Mantilla & Victor Manuel Ballesteros Sarabia - 283-305 El desempleo juvenil en Latinoamérica y el emprendimiento de estudiantes universitarios
by María Luisa Saavedra García
2020, Volume 21, Issue 1
- 24-51 Política monetaria no convencional en EE.UU y comportamiento de los mercados emergentes en América Latina
by José Mauricio Gil-León & Julián Santiago Toca-Toca - 52-83 La importancia de las redes familiares en los procesos de reunificación de los Latinoamericanos en los Estados Unidos
by J-Sebastian Ruiz-Santacruz - 84-109 Diseno de comida como fuente de innovación social
by Christian Camilo Potosí Benavides & Danny Arley Muñoz Guachavez & Carlos Cordoba-Cely - 110-129 La lúdica y el diseno, un escenario económico emergente en el contexto nacional y regional
by Omar Franco Canón - 130-156 Análisis exploratorio sobre la apreciación de características predominantes en empresas medianas de México y Colombia en temas de calidad, competitividad, innovación social y productiva
by Fabio Orlando Cruz Páez & Celia Ibarra Díaz & Danna Julieth Rueda Pineda & Daniel Arturo Olivares Vera - 157-174 Propuesta de un modelo de apoyo al emprendimiento que genera sinergia con la innovación social
by Héctor Fabio Grisales Ocampo - 175-196 Bienestar económico: una aproximación analítica y crítica
by Julio César Riascos Hermoza & Luisa Fernanda Acosta Pantoja & Ivan Fredy Erazo Andrade - 197-220 Empresas familiares: definiciones, características y contribuciones
by Diego Fernando Munoz Munoz & Sonia Maritza Matabanchoy Tulcán & Nayive Tatiana Guevara Canchala - 221-237 Barreras de innovación en PYMES: una aproximación a través de una revisión sistemática de literatura
by Luis Eduardo Benavides Pupiales & Sandra Lucía Bolaños Delgado - 238-251 Competitividad y productividad del administrador de empresas en las PYMES en Colombia y Latinoamérica
by Isabel Cristina Mejía Durango & Carlos Antonio Jiménez Rueda - 252-271 La consultoría y asesoría: aliada estratégica para el fortalecimiento empresarial de las MIPYMES en Colombia
by Diana Esther Álvarez Contreras & Karina Andrea Jiménez Lyons - 272-291 Grupo de investigación Identidad Contable: Una revisión de la producción académica en la generación de conocimiento
by Jorge Xavier Córdoba Martínez & José Luis Villarreal
2019, Volume 20, Issue 2
- 22-48 Análisis econométrico del comportamiento del desempleo en el Ecuador (segundo trimestre 2007 a cuarto trimestre 2017)
by Leobaldo Enrique Molero Oliva & Salcedo Muñoz Virgilio Eduardo & John Alexander Campuzano Vásquez & Holger Fabrizzio Bejarano Copo - 49-68 Prácticas de gestión del conocimiento en organizaciones del tercer sector (ongs): caso de estudio
by Adriana Aguilera Castro & Vanessa Asprilla Castillo - 69-92 El marketing olfativo como posicionamiento de marcas
by Claudia Patricia Grisales Castro - 93-115 Analisis de marketing en las tiendas y superetes de la ciudad de San Juan de Pasto
by Andrea Lorena Arteaga Flórez & Diego Marcel De La Rosa Salazar - 116-137 Emprendimiento femenino en México: factores relevantes para su creación y permanencia
by Yannet Paz Calderón & Mónica Teresa Espinosa Espíndola - 138-162 Gestión humana y construcción de paz: una aproximación teórica
by Cristian Bedoya Dorado & Laura Salas Arbeláez & Mónica García Solarte - 163-181 Gestión estratégica en la cultura del emprendimiento de las instituciones universitarias
by Fernando Suarez Galvis & Jorge Luis Vengoechea Orozco & Luis Fernando Landazury Villalba & Eliana Noriega Revueltas & Armando Mejia Pascuales - 182-202 Análisis teórico de los mitos financieros del emprendimiento
by Félix Oscar Socorro Márquez & Gloria Liliana Santa Álvarez - 203-226 Cálculo del valor agregado generado por la Universidad de Narino en relación a las pruebas saber 11 - saber pro 2010-2014
by Marco Antonio Burgos Flórez & Katherin Julieth Ruales Suárez & Yhony Estivel Bastidas García & Edinson Ortiz Benavides
2019, Volume 20, Issue 1
- 22-52 City Branding como estrategia de mercado para promocionar el turismo en la ciudad de Ipiales
by Andrea Lorena Arteaga Flórez & Edith Marcela Pianda Estrada & Ximena Alejandra Sandoval Montenegro - 53-76 Juntas de acción comunal y pequenas y medianas empresas – articulación para el desarrollo de actividades de responsabilidad social empresarial
by Jhony Alexander Barrera Lievano - 77-106 Principales Determinantes Económicos del Consumo en Colombia 2000 - 2015
by Diana Gisell Cabrera Valverde & Tania Marcela Rosero Oliveros & Julio César Riascos Hermosa - 107-129 Prospectiva e Inteligencia Estratégica Aplicada a la Micro, Pequena y Mediana Empresa
by Roly Gutarra Romero - 130-157 Principales Determinantes de las Importaciones en Colombia. 2000 – 2016
by Mario Gabriel Rangel Vargas & Juan Camilo Pinza Córdoba & Juan Pablo Fajardo Perdomo & Jeferson Yomar Velasco Delgado - 158-182 Derechos humanos, perspectiva de género y discriminación en universitarios del área económico administrativa del Noroeste de México
by María Del Carmen Vásquez Torres & José Guadalupe Flores López - 183-202 Evaluación de estrategias de emprendimiento sostenible e innovación implementadas en las unidades productivas del SENA, Centro Industrial y Desarrollo Empresarial de Soacha-Cundinamarca-Colombia
by Fabio Orlando Cruz Páez & Carlos William Mera Rodríguez & Jorge Isaac Lechuga Cardozo - 203-225 Determinación del coeficiente de decisión para optar a un régimen de tributación del impuesto global complementario
by Oscar Rojas Carrasco & Fernando Herrera Ciudad & José Farias Verdugo - 226-253 Poder y organizaciones: reflexiones desde Weber, Foucault, Luhmann y Bourdieu
by Nelson Álvarez Marín - 254-279 Barreras que dificultan la planeación estratégica en las organizaciones
by Saúl Rick Fernández Hurtado & Luz Ángela Martínez Martínez & Regine Adele Ngono Fouda - 280-295 Matemáticas en las Redes y Ciencias Sociales
by Félix Oscar Socorro Socorro Márquez - 280-295 Matemáticas en las Redes y Ciencias Sociales
by Félix Oscar Socorro Márquez
2018, Volume 19, Issue 2
- 22-44 Agregados pétreos en Colombia: ¿una industria que crea valor?
by Jorge Alberto Rivera Godoy & Mario Fernando Pajajoy Hernández - 45-73 La función de producción Cobb-Douglas en el Ecuador
by Xavier Fernando Briones Mendoza & Leobaldo Enrique Molero Oliva & Oscar Xavier Calderón Zamora - 74-91 Comportamiento asimétrico de los costos en el sector de la construcción del Ecuador
by José Fernando Cordova León & Gabriela Monserrath Duque Espinoza & Carolina Denisse Álvarez Argüello - 92-112 Gestión de operaciones y talento humano: un modelo de elección discreta
by Raúl Enrique Rodriguez Luna & José Luis Rosenstiehl Martinez - 113-137 Hacia la gestión y saneamiento financiero y fiscal de los municipios del departamento de Antioquia
by Gleidy Alexandra Urrego Estrada & Jahir Alexander Gutiérrez Ossa - 138-160 Factores psicosociales laborales inmersos en el contexto de los docentes en una institución educativa estatal de San Juan de Pasto
by Hernán Darío Dávila Burbano & Lady Dayanne Lombana Mora & Sonia Maritza Matabanchoy Tulcan & Christian Alexander Zambrano Guerrero - 161-181 Estimación de la probabilidad de participar en el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, Colombia mediante modelos de elección discreta binaria: Logit y Probit
by Mario Eduardo Hidalgo Villota - 182-200 Construcción social de la ocupación en el trabajo de arte urbano
by María Azucena Feregrino Basurto - 201-228 Economía en crisis. La respuesta institucional: corporaciones de atención a la mujer de la monarquía hispánica entre los siglos XVI y XVII
by Paula Ermila Rivasplata Varillas - 229-241 Bajos niveles de lectura en los jóvenes universitarios: un problema estructural. Una explicación desde la teoría de Emile Durkheim
by Francisco Javier Villamarin Martínez
2018, Volume 19, Issue 1
- 22-45 La «DESINDUSTRIALIZACIÓN» en Colombia. Una verdad a medias que oculta la inequitativa distribución del valor agregado
by Julio Silva Colmenares - 46-68 Pertinencia de los instrumentos de desarrollo empresarial ofertados por entidades que conforman la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del departamento del Quindío
by Joel Cruz Díaz & Alexander Blandón Lopez & Diego Cruz Rincón - 69-87 Isomorfismo de los servicios de telecomunicaciones: un análisis cuantitativo
by David Andrés Camargo Mayorga & Octavio Cardona García & Ángel David Roncancio García - 88-112 Región de letras: Desarrollo de la industria editorial de Pasto en el siglo XIX
by Hugo Alonso Plazas & Jennyfer Alejandra Castellanos - 113-139 La responsabilidad social empresarial y el enfoque estratégico de la organización: evidencia empírica de dos sectores
by Mario Enrique Uribe Macías - 140-163 La Gestión del Conocimiento en las Organizaciones y las Regiones: Una Revisión de la Literatura
by Omaira Calvo Giraldo - 164-186 Clúster virtual: nueva alternativa a la competitividad eficaz en las empresas
by Saúl Rick Fernández Hurtado & Diego Castillo Triana & Luz Ángela Martínez Martínez - 187-203 Articulación de los sistemas de calidad, Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y normas NTC - ISO 9001 para programas académicos de educación superior en instituciones públicas
by Ingrid Brigitt González Munoz & Carlos Arturo Ramírez - 204-214 Teoría del Caos y Estrategia Empresarial
by Carlos Javier Martínez Moncaleano - 215-240 Cosmovisiones y prácticas ancestrales de los pastos para construir la paz regional
by Edgar Guillermo Mesa Manosalva
2017, Volume 18, Issue 2
- 13-26 El análisis de la competitividad de la industria manufacturera de exportación en México
by Pablo Daniel Palacios Duarte & María Luisa Saavedra García - 27-44 Preparación en normas internacionales de información financiera en las Pymes de Villavicencio – Colombia
by María del Carmen Ruíz Sánchez - 45-57 Gestión organizacional en entornos complejos por parte de las Mipymes del sector servicios de la ciudad de Sincelejo
by Jorge Luis Del Rio Vásquez - 58-68 La importancia de una buena estrategia de fijación de precios como herramienta de penetración de mercados
by Carlos Manuel Córdoba Segovia & David Felipe Moreno Moncayo - 69-85 Actitudes hacia la calidad de vida laboral en trabajadores control de vía de transporte urbano
by Lizeth Daniela Chaves López & María Alejandra Grijalba Espinosa & David Román Bárcenas Enríquez & Sonia Maritza Matabanchoy Tulcán & Christian Alexander Zambrano Guerrero - 86-102 Construcción de facultad: la estructura en función del conocimiento y la ruptura de territorialidades hacia la inter y la transdisciplinariedad
by Carlos Arturo Ramírez Gómez - 103-121 Gestión integral de residuos sólidos en la empresa Cyrgo SAS
by Natalia Vanessa Leiton Rodriguez & Wilson Guillermo Revelo Maya - 122-138 Cambio climático: impactos y perspectivas de investigación desde una visión multidisciplinar
by Germán Augusto Forero Cantor & Juan Pablo Saldarriaga Muñoz & Melissa Vargas Romero - 139-151 Fundamentos para el estudio de las corrientes de investigación en contabilidad
by José Luis Villarreal & Jorge Xavier Córdoba Martínez - 152-167 Comprensión lectora y una visión de cambio en la formación de administradores de empresas
by Federico Manuel Zevallos Pena & María del Pilar Corredor García