Content
2022, Volume 102, Issue 02
- 20-25 Introduction
by Ian Miles & Jean Pierre Seclen - 26-49 Innovation and internationalization in KIBS and the manufacturing sector: a comparative assessment of the Basque Country and Catalonia
by Arantza Zubiaurre Goena & Kristina Zabala Berriozabal & Eduardo Sisti - 50-73 Barriers to the internationalisation of creative KIBS: insights from the Basque Country
by Ciara O´ Higgins & Inmaculada Freije & Alberto de la Calle & Antonio Martínez Zamorano - 74-97 Servicios empresariales intensivos en conocimiento cultural y creativo (C-KIBS): problemática y retos actuales en Europa
by Alfredo Eusebio Payá Ruiz - 98-123 Localización de los Servicios Empresariales Intensivos en Conocimiento en regiones manufactureras: el caso del País Vasco y sus entornos urbanos
by Miren Estensoro & Mikel Albizu & Asier Murciego & Carla Peletier - 124-149 ¿Hay «KIBS ocultas» en la pequeña dimensión? Explorando la «función KIBS» de los campeones ocultos desde las capacidades tecnológicas
by Aimar Basañez Zulueta & Jon Barrutia Güenaga & Arturo Rodríguez Castellanos - 150-171 Actividades de offshoring de I+D y resultado innovador: ¿Se benefician más las empresas de servicios intensivas en conocimiento?
by Francisco José Callado Muñoz & Marta Fernández Olmos & Natalia María Utrero González - 172-191 ¿Apertura al mercado exterior de los KIBS peruanos? Un análisis desde la percepción de sus directores ejecutivos
by Jean Pierre Seclen-Luna & Pablo Moya-Fernández - 192-217 Desempeño exportador de las KIBS desde una perspectiva de innovación, digitalización y bases de conocimiento diferenciado: evidencias desde Perú
by René Castro & Valentina Schmitt & Elizabeth Aylas - 218-241 Internationalization potential in services: the case of T-KIBS in Brazil
by Dimária Silva e Meirelles & José Geraldo de Araújo Guimarães - 242-269 Garapen Iraunkorrerako Helburuei buruzko informazio ez-finantzarioa osatzea Espainian. Ingurumen ataleko informazioaren azterketa lau sektoretako enpresetan
by Óscar García-Vaquerizo & Javier Corral-Lage & Noemí Peña-Miguel & Ainhoa Saitua-Iribar - 270-295 La elección de carrera universitaria y su impacto en las brechas de género en el mercado laboral
by Lucía Gorjón & Kristina Kallage & David Martinez de Lafuente
2022, Volume 101, Issue 01
- 23-29 Introduction
by Dirección de Economía y Planificación - 30-55 La valoración del bienestar social
by Antonio Villar - 56-71 Going beyond growth to improve social-ecological well-being
by Eloi Laurent - 72-103 Hacia una medida de bienestar social en los municipios de la Comunidad Autónoma de Euskadi
by Jon Olaskoaga-Larrauri & Ana Fernández-Sainz & Auxkin Galarraga-Ezponda - 104-129 Crecimiento económico y políticas para la inclusión social en Euskadi
by Joseba Zalakain - 130-157 Crecimiento económico y desigualdad: viejas y nuevas teorías, e implicaciones políticas
by Lídia Brun & Ignacio González - 158-183 The labour market, income per capita and welfare in Europe: An overview of the last two decades
by Raquel Sebastian - 184-199 Crecimiento económico y distribución del bienestar en España en el último medio siglo
by Luis Ayala & Olga Cantó - 200-221 Growth, income and wealth accumulation in rich countries
by Marc Morgan - 222-237 Economic growth, wealth, and well-being: Is there an intergenerational divide?
by Miguel Artola Blanco - 238-273 Empresa participada y crecimiento inclusivo. Preparando el futuro
by José Luis Jiménez Brea - 274-304 El Modelo Inclusivo Participativo de Empresa en el marco de una Economía de Cooperación
by Juan Manuel Sinde Oyarzabal & Carlos García de Andoin & Javier Retegui Ayastuy & Jon Emaldi Abasolo
2021, Volume 100, Issue 02
- 20-25 Introduction
by Dirección de Economía y Planificación - 26-41 Behavioral economics of the Covid-19 pandemic
by David Jimenez-Gomez & José María Abellán Perpiñán - 26-41 Economía conductual de la pandemia Covid-19 (traducción)
by David Jimenez-Gomez & José María Abellán Perpiñán - 42-59 Impacto de la COVID-19 sobre la sanidad y la economía en España
by Jaime Pinilla Domínguez & Beatriz González López-Valcárcel - 60-93 Crisis sanitaria y cambios en el mercado de trabajo de España y Euskadi: situaciones transitorias y riesgos de desactivación laboral en 2020
by Carlos Álvarez Aledo & Inmaculada Cebrián López & Begoña Cueto Iglesias & María A. Davia Rodríguez & Nuria Legazpe Moraleja & Gloria Moreno Raymundo - 94-119 Financial vulnerability of households: evidence for the Basque Country and the rest of Spain
by Alfonso Arellano & Noelia Cámara - 94-119 Vulnerabilidad financiera de los hogares: evidencia para el País Vasco y el resto de España (traducción)
by Alfonso Arellano & Noelia Cámara - 120-149 The fiscal and budgetary impact of COVID-19 pandemic on the public finances of the Basque Country: the Basque system of fiscal federalism put to the test
by Mikel Erkoreka - 120-149 El impacto fiscal y presupuestario de la pandemia de la COVID-19 en las finanzas públicas del País Vasco: el Concierto Económico a examen (traducción)
by Mikel Erkoreka - 150-173 Economics of COVID-19 in Korea: Quarantine measures vs. herd immunity
by Kisu Kwon & Inkyo Cheong & Kyoungseo Hong & Valijon Turakulov & Jinjin Mou - 150-173 Economía de la COVID-19 en Corea: medidas de cuarentena frente a inmunidad de grupo (traducción)
by Kisu Kwon & Inkyo Cheong & Kyoungseo Hong & Valijon Turakulov & Jinjin Mou - 174-209 La respuesta del Gobierno Vasco ante la COVID-19
by José Ignacio Jaca & Iñigo Saizabal - 210-233 Responding to the COVID-19 pandemic: lessons in supply chain management among industrial firms
by Bart Kamp - 210-233 Respuesta a la pandemia COVID19: lecciones sobre la gestión de la cadena de suministro en empresas industriales (traducción)
by Bart Kamp - 234-263 Un nuevo debate sobre las patentes farmacéuticas a propósito del coronavirus SARS-CoV-2
by Luz Sánchez García - 265-267 Vacunas, cadenas de valor y autonomía estratégica europea
by Enrique Feás - 265-267 Governance lessons from responses to COVID-19
by Antonio de Lecea Flores de Lemus - 265-267 Lecciones de gobernanza extraídas de las respuestas a la COVID-19 (traducción)
by Antonio de Lecea Flores de Lemus
2021, Volume 99, Issue 01
- 31-41 Presentation
by Jorge Fernández & Macarena Larrea - 43-63 Impacto multisectorial de las políticas en materia de transición energética en el País Vasco
by Luz Dary Beltrán Jaimes & M. Carmen Delgado López - 65-83 Smart specialisation strategies and energy transition: An exploratory analysis of the case of the Basque Country
by Edurne Magro & James R. Wilson & Mari Jose Aranguren - 65-83 Estrategias de especialización inteligente y transición energética: análisis exploratorio del caso del País Vasco (Traducción)
by Edurne Magro & James R. Wilson & Mari Jose Aranguren - 85-117 Governing regional energy transitions? A case study addressing metagovernance of thirty energy regions in the Netherlands
by Thomas Hoppe - 85-117 Dirigir transiciones energéticas regionales: un estudio de caso que aborda la metagobernanza de treinta regiones energéticas en los Países Bajos (Traducción)
by Thomas Hoppe - 119-149 The opportunity for smart city projects at municipal scale: Implementing a positive energy district in Zorrozaurre
by Cristina Martín & Tony Castillo-Calzadilla & Kristina Zabala & Eneko Arrizabalaga & Patxi Hernández & Lara Mabe - 119-149 La oportunidad de crear proyectos de ciudades inteligentes a escala municipal. Implementando un distrito de energía positiva en Zorrozaurre (Traducción)
by Cristina Martín & Tony Castillo-Calzadilla & Kristina Zabala & Eneko Arrizabalaga & Patxi Hernández & Lara Mabe - 151-181 Fostering green financing at the subnational level. The case of the Basque Country
by Jorge Fernández Gómez & Macarena Larrea Basterra - 151-181 Fomento de la financiación verde en el ámbito subnacional. El caso del País Vasco (Traducción)
by Jorge Fernández Gómez & Macarena Larrea Basterra - 183-211 Best practices to mitigate CO2 operational emissions: A case study of the Basque Country energy ecosystem
by Salvador Acha & Aitor Soler & Nilay Shah - 183-211 Mejores prácticas para mitigar las emisiones de CO2: estudio de caso del ecosistema energético del País Vasco (Traducción)
by Salvador Acha & Aitor Soler & Nilay Shah - 213-241 How are O&G companies contributing to the energy transition? A novel analytical framework for assessing sustainability strategies
by Jaime Menéndez Sánchez & Jorge Fernández Gómez & Andrés Araujo de la Mata - 213-241 ¿Cómo contribuyen las empresas de petróleo y gas a la transición energética? Un marco analítico novedoso para evaluar estrategias de sostenibilidad (Traducción)
by Jaime Menéndez Sánchez & Jorge Fernández Gómez & Andrés Araujo de la Mata - 242-267 Impacto de las políticas de autoconsumo y recarga del vehículo eléctrico en comunidades energéticas
by Roberto Álvaro-Hermana & Jesús Fraile-Ardanuy & Julia Merino & Sandra Castaño-Solís - 268-273 Climate change, energy transition and carbon neutrality recommendations
by Henry K. H. Wang - 268-273 Recomendaciones sobre cambio climático, transición energética y neutralidad de carbono (Traducción)
by Henry K. H. Wang - 274-277 Setting a higher carbon price in the EU
by Jacques Le Cacheux - 274-277 Fijar un precio de carbono más alto en la UE (Traducción)
by Jacques Le Cacheux - 278-301 Mozkin asmoagatik ez bada, zein da ba asmoa? Ekintzailetza sozial kooperatiborako adierazle sistema baten proposamena
by Mirene Begiristain Zubillaga & Enekoitz Etxezarreta Etxarri & Jon Morandeira Arca & Arianne Kareaga Irazabalbeitia
2020, Volume 98, Issue 03
- 20-25 Presentation
by Andrés Pedreño & Luis Moreno & Ana Belén Ramón - 27-53 Un índice para medir la apuesta de los países por la inteligencia artificial: el caso de España y el papel del País Vasco
by Alexandre Peretó-Rovira & Luis Moreno-Izquierdo & Andrés Pedreño-Muñoz - 55-71 Máquinas que venden y compran a máquinas
by Senén Barro Ameneiro - 73-107 Monitorizando la digitalización de Euskadi
by Agustín Zubillaga Rego - 109-125 La necesidad de un cambio tributario en materia de economía digital
by Raquel Álamo Cerrillo - 127-149 La geolocalización en Twitter como herramienta de análisis del impacto de la innovación en el País Vasco
by María Núñez-Romero & Leticia Serrano Estrada - 151-171 Hacia el Mercado Único Digital en la Unión Europea: retos y potencialidades para los entes subestatales
by Beatriz Pérez de las Heras - 173-193 Análisis de políticas públicas para el desarrollo de inteligencia artificial en España
by Josetxo Soria Checa - 195-227 Euskadi 2025 - Sin ciberseguridad no hay futuro
by Xabier Mitxelena - 229-251 La revolución digital en el sector turístico. Oportunidad para el turismo en España
by Adrián Más Ferrando & Ana B. Ramón Rodríguez & Patricia Aranda Cuéllar - 253-277 El mercado peer-to-peer de alojamientos turísticos en Euskadi y su impacto sobre los hoteles
by Beatriz Benítez-Aurioles - 279-295 Comercio electrónico y redes de producción global
by Isabel Álvarez & Raquel Marín - 297-321 La digitalización del dinero y los pagos en la economía de mercado digital pos-COVID
by Carmen Pastor Sempere - 323-349 Los usos digitales como motor de crecimiento en clientes fans en la banca. Los casos de España y País Vasco
by Elena Alfaro - 350-353 as brechas digitales que deben preocuparnos y ocuparnos
by Cristina Colom
2020, Volume 97, Issue 01
- 32-43 Presentation
by Elisa Sainz de Murieta & Ibon Galarraga - 45-61 Macro-economic assessment of climate change impacts: methods and findings
by Francesco Bosello & Ramiro Parrado - 63-81 Portfolio analysis as a means of managing uncertainties in climate change adaptation: some initial reflections
by Alistair Hunt & Filippo Fraschini - 83-111 Financiando las políticas climáticas y de sostenibilidad: el impacto de los bonos sostenibles en el País Vasco
by Itziar Ruiz-Gauna & Ibon Galarraga & Patxi Greño - 113-143 La adaptación del sector energético al cambio climático
by Giuliano Girardi & José Carlos Romero & Pedro Linares - 145-163 ¿Qué beneficio económico se consigue con la reducción de la contaminación del aire mediante el arbolado de Euskadi?
by Silvestre García de Jalón - 165-189 Climate change and heatwaves in the main coastal cities of the Basque Country
by Luis M. Abadie & Marek Smid - 191-211 Cambio climático, riesgo de inundación y medidas de adaptación: retos en la valoración de daños y evaluación de medidas
by Pablo Martinez-Juarez & Sébastien Foudi & Ibon Galarraga & Nuria Osés-Eraso & Emilio Cerdá - 213-239 ¿Para qué impactos climáticos se preparan las ciudades españolas?
by Marta Olazabal & Maria Ruiz de Gopegui - 241-263 The impact of urban form on vehicle fuel consumption in Mexican metropolitan areas
by David R. Heres & Rafael Dávila-Bugarín - 265-292 El desarrollo sostenible en los municipios españoles: elaboración de un índice sintético (ISSDS)
by Álvaro de Juanes Rodríguez & José Miguel Giner Pérez
2020, Volume 35 Anniversary, Issue 02
- 31-39 Presentation
by Jordi Campàs Velasco - 40-85 Balance de la Gran Recesión y retos de la economía vasca para la próxima década
by Alberto Alberdi Larizgoitia & Arantza Olalde Maguregui - 86-107 Financiarización y crisis económica: ¿puede pasar de nuevo?
by Jesús Ferreiro Aparicio & Carmen Gómez Vega - 108-123 De las nuevas formas de globalización comercial a la crisis de su gobernanza: una perspectiva europea
by Federico Steinberg - 125-139 El futuro de la Unión Europea en el mundo. Una visión desde Euskadi
by Joxerramon Bengoetxea Caballero - 141-169 Gobernanza, complejidad y buen gobierno en el País Vasco
by Ander Gurrutxaga - 171-210 Economic governance in the Basque Country: balancing continuity and novelty
by Kevin Morgan & Mikel Navarro & Jesús M. Valdaliso - 202-221 La cooperación y la empresa vasca del futuro. Organizaciones éticas y nuevas relaciones entre actores
by Tomás Arrieta Heras - 222-269 La distribución de la renta en Euskadi cuatro años después de la Gran Recesión
by Ricardo Iruarrizaga & José Ángel Colinas - 270-289 Las desigualdades en salud y la transformación del sistema sanitario vasco
by Roberto Nuño-Solinís - 290-319 La educación en Euskadi: dilemas y retos
by Javier Monzón González & Francisco Luna Arcos - 322-363 El futuro del trabajo en la economía vasca: demografía, tecnología y cambio ocupacional
by Javier Ramos Salazar - 364-393 De la crisis a la recuperación: el replanteamiento de la política vasca de vivienda en el nuevo escenario económico y social
by Mamen Garzo Uranga & Laura Gallo Rodríguez & Antonio Corral Alza - 394-423 La Ordenación del Territorio en Euskadi. Evaluación de la década transcurrida y retos para la siguiente
by Pedro José Lozano Valencia - 424-447 Sostenibilidad de la economía vasca tras la Gran Recesión: balance y principales retos
by Alberto Ansuategi Cobo - 448-481 Evolución de la inversión en infraestructuras en la Comunidad Autónoma del País Vasco (2007-2018)
by José Moreno Díaz - 476-508 La gobernanza económica de la Comunidad Autónoma del País Vasco: entre la continuidad y la novedad
by Kevin Morgan & Mikel Navarro & Jesús M. Valdaliso - 476-508 Euskal Autonomia Erkidegoko gobernantza ekonomikoa: Jarraitasun eta berritasunaren artean
by Kevin Morgan & Mikel Navarro & Jesús M. Valdaliso - 482-521 Heterogeneidad sectorial en la digitalización empresarial en Euskadi
by Agustín Zubillaga Rego & Iker Pastor López
2019, Volume 96, Issue 02
- 13-29 Presentation
by José Antonio Herce San Miguel - 30-51 La deriva de la longevidad
by José Miguel Rodríguez-Pardo del Castillo - 52-79 Duración de la vida, natalidad y migraciones en España
by Julio Pérez Díaz - 81-105 ¿Acabará el envejecimiento con nuestras sociedades? Datos, ideas y discursos interesados sobre el envejecimiento
by Unai Martín Roncero - 107-123 Longevidad y mercado de trabajo
by José Antonio Herce San Miguel - 124-139 Las perspectivas demográficas y el Sistema Sanitario
by José María Abellán Perpiñán & Jorge Eduardo Martínez Pérez - 141-169 Longevidad y dependencia. La nueva contingencia del siglo XXI
by Gregorio Rodríguez Cabrero - 170-203 Una aproximación a los cuidados de las personas mayores dependientes en el País Vasco
by Mertxe Larrañaga Sarriegui & Arantxa Rodríguez Álvarez & Yolanda Jubeto Ruíz - 204-227 Demografía y pensiones: una relación no convencional
by Mercedes Ayuso Gutiérrez - 228-243 La «edad social de jubilación» y su tenaz resistencia. A propósito de la gestión social de la edad
by Elisa Chuliá Rodrigo - 244-267 Soluciones laborales: jubilación activa. El camino hacia un contrato compatible
by Eva María Blázquez Agudo - 268-291 Funding for longer lives. Retirement wallet and risk-sharing annuities
by Jorge Miguel Bravo - 292-294 What if people expect to live 1000 years?
by Aubrey D.N.J. de Grey - 295-299 El futuro de la natalidad y del trabajo reproductivo
by Luis Garrido Medina - 299-301 The jobs of the future shall be more human
by Mathew Taylor - 302-324 Factores explicativos del riesgo de endeudamiento excesivo en la empresa manufacturera española y vasca
by Jon Olaskoaga Larrauri & Judith Ranilla Arija & Juan José Mijangos Del Campo
2019, Volume 95, Issue 01
- 31-41 Presentation
by Bart Kamp - 43-63 The role of sustained innovation in the competitiveness and longevity of Hidden Champions
by John Bessant - 43-63 El papel de la innovación sostenida en la competitividad y la longevidad de los campeones ocultos
by John Bessant - 65-87 German Hidden Champions: competitive strategies, knowledge management and innovation in globally leading niche players
by Christian Rammer & Alfred Spielkamp - 89-109 Cómo internacionalizar en un mundo de cambios constantes
by Josu Ugarte Arregui - 111-133 Global niche market leaders in emerging Asia and the necessity to become market insiders
by Bernd Venohr & Bart Kamp - 135-155 Unleashing firms´ growth potential
by Rudy Aernoudt - 157-175 Local roots, global markets: exploring the world of manufacturing SMEs in Gelderland, the Netherlands
by Gert-Jan Hospers - 177-201 La especialización inteligente impulsa la globalización de pequeñas y medianas empresas en la región finlandesa de Ostrobotnia
by Jerker Johnson & Johanna Dahl & Åge Mariussen - 203-227 Corporate Social Responsibility in medium-sized Hidden Champions from Austria
by Georg Jungwirth & David König - 229-253 Assessing the economic relevance of International Niche Market Leaders: empirical indicators and strategic reflections from the Basque Country
by Bart Kamp - 255-273 The Spanish decentralized competition enforcement system: When David met Goliath
by Noemí Angulo Garzaro & Amaya Angulo Garzaro - 275-290 Impuestos energético-ambientales, cambio climático y federalismo fiscal en España
by Alberto Gago & Xavier Labandeira & José M. Labeaga & Xiral López-Otero
2018, Volume 94, Issue 02
- 43-55 Presentation
by Mikel Navarro - 56-77 Los centros de Formación Profesional ante los retos de las RIS3. El caso de Navarra
by Mikel Navarro Arancegui & Jabier Retegi Albisua - 56-77 Los centros de Formación Profesional ante los retos de las RIS3. El caso de Navarra (Euskara)
by Mikel Navarro Arancegui & Jabier Retegi Albisua - 56-77 Los centros de Formación Profesional ante los retos de las RIS3. El caso de Navarra (Inglés)
by Mikel Navarro Arancegui & Jabier Retegi Albisua - 78-107 Knowledge stakeholders in RIS’ literature: to be or not to be (Inglés)
by Igone Porto Gómez & David Doloreux - 108-131 Redesigning career and technical education in the state of Mississippi
by Dr. Stuart A. Rosenfeld - 108-131 Reformando la educación técnica y profesional en el estado de Misisipi
by Dr. Stuart A. Rosenfeld - 132-155 The Holy Grail of industrial strategy? England’s continuing search for specialist technical institutions
by Andrew Westwood - 132-155 ¿El Santo Grial de la estrategia industrial? Inglaterra sigue buscando instituciones técnicas especializadas
by Andrew Westwood - 156-177 Technology transfer from polytechnics and universities in Germany. Some «best practices»
by Knut Koschatzky & Joost Heijs - 178-203 Estrategias de mejora en la implantación de la Formación Profesional Dual en España
by Benito Echeverría Samanes & Pilar Martínez Clares - 204-225 Los jóvenes ante la elección formativa y vocacional en España
by Mercedes Chacón Delgado & Mónica Moso Díez - 226-255 La transformación de la Formación Profesional en Euskadi. Los centros de Formación Profesional, motor del cambio
by Iñaki Mujika Aizpurua & Kike Intxausti Sarriegi - 256-279 Los centros de Formación Profesional, su misión y funciones en los sistemas regionales de innovación: el Instituto de Máquina-Herramienta de Elgoibar
by Joxean Egaña Ajuria & Ixaka Egurbide Lekube & Jesús M. Valdaliso Gago - 280-299 Los centros de Formación Profesional en las estrategias de desarrollo local: el caso del Goierri
by Miren Estensoro García - 300-323 Demografía de los trabajadores con cualificaciones de Formación Profesional en las pymes industriales del País Vasco
by Beatriz Otero Gutiérrez & Mikel Olazaran Rodríguez & Eneka Albizu Gallastegi & Cristina Lavía Martinez - 324-344 Aumento del nivel del mar en la costa vasca: una aproximación probabilística
by Elisa Sainz de Murieta & Luis María Abadie & Ibon Galarraga
2018, Volume 93, Issue 01
- 23-29 Presentation
by Begoña Cueto - 30-59 El modelo de colocación español. Evolución y adaptación legislativa
by Gemma M.ª Sobrino González - 60-77 Un análisis del servicio público de empleo como método de búsqueda de trabajo
by Begoña Cueto & Patricia Suárez - 78-107 Análisis de la intermediación laboral del servicio público de empleo por comunidades autónomas
by Joan Antoni Alujas Ruiz - 108-133 The performance of Portuguese job-centers
by Dario Sciulli & António Gomes de Menezes - 134-153 La orientación como eje necesario a mejorar en los servicios públicos de empleo: un análisis cualitativo
by José Luis García-Hernández & Alejandra Cortés-Pascual - 154-171 Percepción de la orientación laboral como política de empleo eficaz
by José Antonio Climent Rodríguez & Yolanda Navarro Abal - 172-198 Lanbide, Servicio vasco de empleo. Gestión de la política de empleo en el País Vasco
by Javier Ramos Salazar - 198-217 Los servicios del mercado de trabajo en América Latina y el Caribe
by Elva López Mourelo - 218-245 El Servicio Público de Empleo Español ante las nuevas orientaciones europeas: ¿Convergencia hacia un único sistema europeo de empleo?
by María Salas Porras - 246-266 Las finanzas del clima. Una revisión
by Iker Larrea & Ibon Galarraga & Kepa Solaun
2017, Volume 92, Issue 02
- 31-41 Presentation
by Elvira Uyarra & Mabel Sánchez-Barrioluengo - 42-67 The role of universities in regional development through Smart Specialisation Strategies: Evidence from two Spanish regions (Catalonia and Navarre)
by Susana Elena-Pérez & Eskarne Arregui & Elisabetta Marinelli - 68-85 Agency, networks and complexity: The many roles of academic institutions in regional development coalition building
by Rómulo Pinheiro & Roger Normann - 86-111 La universidad ante los cambios estructurales de las regiones: El caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco
by Maribel Guerrero & David Urbano - 112-139 National higher education policies challenging universities’ regional engagement activities
by Paul Benneworth & Nadine Zeeman & Rómulo Pinheiro & James Karlsen - 140-163 Regional contexts for third mission policies and university management in the UK: opportunities and challenges
by Fumi Kitagawa - 164-189 La atracción de universidades extranjeras para estimular el desarrollo regional: experiencias internacionales e implicaciones para el País Vasco
by José Guimón & Álvaro Luna - 190-221 Academic spinoffs and regional development: New insights for future research
by Mario Benassi & Francesco Rentocchini - 222-245 Factors affecting university commercialization: Evidence from Italy
by Ugo Finardi & Shiri M. Breznitz - 246-273 Capacidades tecnológicas necesarias para establecer diversos vínculos con universidades: el sector manufacturero mexicano
by Claudia de Fuentes & Gabriela Dutrénit - 274-299 Dinámicas organizativas en los departamentos universitarios españoles: Diversidad estratégica y rigideces institucionales
by Carolina Cañibano & Carmen Corona & Jordi Molas & Immaculada Vilardell - 300-321 Culture and organisational change in academic organisations: A reflective case
by Henar Alcalde & Mari Jose Aranguren & James Wilson
2017, Volume 91, Issue 01
- 37-49 Presentation
by Yolanda Jubeto & Mertxe Larrañaga & Arantxa Rodriíguez - 50-75 La economía feminista. Un recorrido a través del concepto de reproducción
by Cristina Carrasco - 76-99 Trabajo y políticas públicas. La interrelación de la economía feminista y el enfoque de las capacidades
by Tindara Addabbo - 76-99 Work and public policies: the interweaving of feminist economics and the capability approach
by Tindara Addabbo - 100-121 ¿Inversión, consumo o bien público? Trabajo no remunerado y transferencias intrafamiliares en la macroeconomía
by Nancy Folbre & James Heintz - 100-121 Investment, consumption, or public good? Unpaid work and intra-family transfers in the macro-economy
by Nancy Folbre & James Heintz - 122-161 Segregación ocupacional por razón de género y estatus migratorio en España y sus consecuencias en términos de bienestar
by Olga Alonso-Villar & Coral del Río - 162-205 Tiempos, trabajos y desigualdad de género en la Comunidad Autónoma del País Vasco y el Estado español
by Arantxa Rodríguez Álvarez & Arantza Ugidos Olazabal - 206-245 Desigualdades económicas de género en la Comunidad Autónoma del País Vasco
by Mertxe Larrañaga & Elena Martínez - 246-275 El estado de bienestar y los permisos para el cuidado de la infancia en la Comunidad Autónoma del País Vasco
by María José Martínez - 276-297 Aproximación al análisis de la política fiscal durante la crisis desde la perspectiva de género
by Paloma de Villota - 298-327 El análisis presupuestario con enfoque de género: un instrumento feminista clave para avanzar en la equidad socioeconómica
by Yolanda Jubeto - 328-357 Crisis, austeridad y transformaciones en las desigualdades de género
by Lina Gálvez & Paula Rodríguez - 358-382 Apuntes para una economía política feminista
by María Pazos
2016, Volume 90, Issue 02
- 21-28 Presentation
by Andres Araujo & Jon Barrutia - 30-53 El tamaño de las empresas y la calidad del recurso empresarial: ¿causa o efecto?
by Emilio Huerta Arribas & Carmen García Olaverri & Lucía Garcés Galdeano - 54-73 Análisis de la relación tamaño empresarial-exportación desde el enfoque de complementariedad
by Manuel Guisado Gonzalez & Jose Luis Coca Perez & Manuel Guisado Tato - 74-127 Tamaño, crecimiento y competitividad de las empresas vascas desde un punto de vista económico-financiero
by Jose Luis González Pernía & Eduardo Sisti & Ana CArmen Díaz Mendoza - 128-159 ¿Es siempre aconsejable la actividad emprendedora para el crecimiento económico?
by Manuel Almodóvar González - 160-193 Dinámicas epigenéticas y su impacto sobre el territorio: el caso del cooperativismo vasco
by Jon Mikel Zabala Iturriagagoitia & Jon Barrutia Güenaga & Virginia Rincón Díez - 194-221 High-growth firms and innovation in European countries
by Agustí Segarra Blasco & Mercedes Teruel Carrizosa & Elisenda Jové Llopis - 222-239 Crecimiento empresarial en las pequeñas empresas de la industria metalmecánica de Lima: un estudio de casos múltiple
by Jean Pierre Seclen Luna - 240-283 El reto de un nuevo modelo de crecimiento económico para China
by Fang XIao & Eduardo Rubio Ardanaz