Content
2021, Volume 31
- 1-18 Globalización y responsabilidad en los problemas ecológicos
by Jordi Roca Jusmet & Emilio Padilla Rosa - 19-34 Innovación Social Transformadora frente al capitalismo neoliberal
by Eusebio Lasa Altuna & Aratz Soto Gorrotxategi - 36-43 Introducción al semi-monográfico. Desigualdades en la 4ª Revolución Industrial. Trabajos y cuidados en la era digital
by Paula Rodríguez Modroño & Tindara Addabbo - 44-61 Teletrabajo, vida cotidiana y desigualdades de género en Iberoamérica. La experiencia del confinamiento originado por la COVID-19 como laboratorio
by Eugenio Actis & Marcela Iglesias-Onofrio & Sofía Pérez de Guzmán & Valentina Viego - 62-79 Factores de desigualdad entre teletrabajadores en Europa
by Purificación López Igual & Paula Rodríguez Modroño - 80-102 The home-based teleworking: the implication on workers’ wellbeing and the gender impact
by Ylenia Curzi & Barbara Pistoresi & Erica Poma & Chiara Tasselli - 103-120 Procesos y transformaciones en el contexto de la 4ª Revolución Industrial que impulsen entornos igualitarios y saludables
by Ana M. González Ramos & Laura Lamolla - 139-148 How do we finance the corona debt? Attempt to find a "right" answer to a "wrong" question from the perspective of Modern Monetary Theory (MMT)
by Dirk Ehnt & Michael Paetz - 150-153 E.J. Mishan: rompiendo la castidad metodológica y conceptual
by Federico Aguilera Klink - 154-180 Crecer o no crecer.¿Cuále son los problemas?
by Ezra J. Mishan - 1212-1138 Menos tiempo de cocina, más tiempo de consumo: ¿más igualdad de género?
by Sara Moreno-Colom & Vicent Borràs Català
2020, Volume 30
- 1-21 Diferenciación y estratificación en el trabajo doméstico remunerado en Argentina (2003-2015)
by Facundo Lastra - 22-50 Desarrollo territorial equitativo y sostenible: tasas de descuento particularizadas territorialmente en la evaluación de proyectos de infraestructura con efectos intergeneracionales
by J. Alberto Torrijos Regidor - 51-66 Licencias propietarias no restrictivas y capital. Análisis de las determinaciones de lo abierto en las mercancías intensivas en conocimiento
by Luis Arboledas-Lérida - 67-82 Mercantilización y patriarcado, o cómo el capitalismo erosiona las esferas que sustentan la vida
by Gemma Cairó i Céspedes - 83-98 Informalidad laboral y representación política. Emergencia y consolidación del sindicalismo de la Economía Popular
by Lucía Reartes & Joaquín Lazarte - 100-119 Balance ambiental del Corredor Norte del Tren de Alta Velocidad de España: un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida
by Andoni Kortazar & Gorka Bueno & David Hoyos - 120-135 La emergencia climática en economías turistizadas: la necesaria transición económica, ecológica y social como base para una mitigación efectiva
by Catalina Maria Torres Figuerola & Joan Moranta Mesquida - 137-147 Revolucionar y ecologizar las fuerzas productivas. Una crítica ecologista del paradigma económico marxista
by Joaquim Sempere - 149-155 La hegemonía incompleta de la revolución keynesiana: comentario a las Notas finales sobre la filosofía social a que podría conducir la Teoría General de John Maynard Keynes
by Aurèlia Mañé-Estrada - 156-162 Notas finales sobre la filosofía social a que podría conducir la teoría general
by John Maynard Keynes
2020, Volume 29
- 1-15 Dinero, poder y regímenes monetarios: por qué la naturaleza del dinero sí importa
by Pavlina R. Tcherneva & Esteban Cruz-Hidalgo - 16-31 Economía y psicología: hacia una praxeología económica rigurosa
by Pere Mir - 32-45 Hipótesis de endogeneidad monetaria en una economía dolarizada: el caso ecuatoriano (2015-2018)
by Sebastián Londoño Espinosa - 46-66 El pluriverso, horizontes para una transformación civilizatoria
by Federico Demaria & Alberto Acosta & Ashish Kothari & Ariel Salleh & Arturo Escobar - 67-92 Acumulación y rentabilidad en el sector industrial argentino (1900-2014)
by Esteban Ezequiel Maito - 94-125 Noticia de Columela, economista recóndito
by Alfons Barceló - 126-137 De los trabajos de campo
by Lucio Junio Moderato Columela
2019, Volume 28
- 2-6 Sobre los Nobel de Economía en 2019: Banerjee y Duflo
by Carlos Berzosa - 8-17 Galbraith: el economista con un objetivo público
by Antonio Nogueira - 18-31 Omertà, vendetta y buen desempeño económico de las organizaciones criminales
by José M. March Poquet - 33-40 Introducción. Repensar la empresa: un desafío político
by José Miguel Rodríguez Fernández - 41-54 Las empresas transnacionales y la arquitectura jurídica de la impunidad: responsabilidad social corporativa, lex mercatoria y derechos humanos
by Juan Hernández Zubizarreta & Erika González & Pedro Ramiro - 55-68 De la empresa accionarial a la empresa participativa
by José Ángel Moreno Izquierdo - 69-83 Empresa y ecologismo: repensar la empresa en tanto que escenario destacado de la (in)sostenibilidad de las relaciones socioambientales
by José Luis Haro García - 84-103 Democracia en la empresa: algunos modelos de participación y nuevas propuestas
by Luís Ángel Sánchez Pachón & José Miguel Rodríguez Fernández - 104-115 Propuestas inspiradoras para repensar lo económico y la empresa a la luz de la crisis ecosocial
by Gaël Carrero Gros & Amparo Merino de Diego - 117-128 Lourdes Benería y la economía feminista: a los 40 años de Reproduction, production and the sexual division of labour
by Paloma de Villota - 129-152 Reproducción, producción y división sexual del trabajo
by Lourdes Benería
2019, Volume 27
- 1-4 20 years of the euro. Taking stock and looking forward
by Eladio Febrero - 6-15 The Past and Future of the Euro
by Philip Arestis - 16-31 The ECB Monetary Strategy: A Critical Assessment
by Carlos J. Rodríguez Fuentes & David Padrón Marrero - 32-46 20 Years of the German Euro Are More than Enough
by Jörg Bibow - 47-58 Beyond the Euro: limits to economic policy in the EU
by Ramon Boixadera Bosch & Ferran Portella Carbó - 59-69 The euro at twenty: Follies of youth?
by Ricardo Cabral & Francisco Louçã - 70-85 Economic and political aspects of the persisting crisis in Southern Europe
by João Carlos Graça & Rita Gomes Correia - 86-99 Rethinking the euro as a common currency for Europe: Keynes’s Plan revisited
by Sergio Rossi - 100-111 Completing the Euro: The Euro Treasury and the Job Guarantee
by Esteban Cruz-Hidalgo & Dirk H. Ehnts & Pavlina R. Tcherneva - 112-121 The Euro System and the Overall European Project: Failure or Fully-Fledged Success?
by Massimo Pivetti - 123-128 Rosa Luxemburg (1871-1919): Revolucíon, imperialismo y teoría económica
by Albert Recio Andreu - 129-134 Las tendencias de la economía capitalista
by Rosa Luxemburg
2018, Volume 26
- 3-18 Análisis coste-beneficio versus principio de sostenibilidad: la economía del cambio climático de Nordhaus, premio Nobel 2018
by Emilio Padilla Rosa & Jordi Roca Jusmet - 19-22 Sobre el "Nobel" de economía a Paul M. Romer
by Ramon Boixadera Bosch - 24-50 El papel de la especulación financiera en la subida de los precios de los alimentos de 2007 a 2014
by Juan J. Duque - 51-65 ¿Cómo garantizar el derecho al trabajo? La alternativa de la renta básica?
by José Luis Rey Pérez - 66-81 ¿'Mercantilización', 'comercialización' o 'privatización'? Economía política de la ciencia para comprender los cambios en la financiación de la actividad científica
by Luis Arboledas-Lérida - 82-92 Marxismo para el siglo xxi. Algunas reflexiones y tesis revisionistas
by Albert Recio Andreu - 94-100 Nicholas Kaldor: crecimiento, distribución, cambio técnico... y vuelta a empezar
by Óscar Dejuán - 101-118 Teorías alternativas de la distribución del ingreso
by Nicholas Kaldor
2018, Volume 25
- 3-25 Acumulación de capital y ciclos en China. Reflexiones basadas en las tasas de ganancias industriales (1952-2014)
by Rémy Herrera & Zhiming Long - 26-46 Un estudio de caso de los desahucios a nivel local: el caso de "Stop Desahucios Araba"
by Amaia García Andrés & Aitziber Etxezarreta Etxarri - 47-70 El principio de precaución y el derecho humano al acceso al agua. El caso de la exploración y explotación de gas shale en Tamaulipas
by Edith Miriam García Salazar - 72-75 Introducción al semi-monográfico: desarrollo y cooperación internacional
by Jorge Gutiérrez-Goiria & Irene Maestro-Yarza - 76-104 Dialéctica del origen, despliegue y climaterio del régimen internacional de la ayuda
by Rafael Domínguez Martín - 105-120 El bloque BRICS: ¿instrumento para el desarrollo de los países emergentes?
by Santiago Eduardo Juncal - 121-139 ¿Nuevos actores del desarrollo? Las empresas como titulares de obligaciones frente a los derechos humanos y el desarrollo
by Elena de Luis Romero & Celia Fernández Aller - 141-146 El cambio climático, la Unión Europea y el principio "quien contamina paga"
by Jordi Roca Jusmet - 147-169 ¿Qué es el decrecimiento? De un lema activista a un movimiento social
by Federico Demaria & François Schneider & Filka Sekulova & Joan Martínez Alier - 171-178 Ilusiones y desilusiones sobre la planificación económica
by Alfons Barceló - 179-182 Nota bibliográfica sobre Oskar Lange: un breve comentario al texto de Barceló sobre Lange
by Diego Guerrero Jiménez - 183-191 La situación actual de la economía política (1964)
by Oskar Lange
2017, Volume 24
- 3-6 Quasi-Racionalidad: Una nota sobre Richard Thaler, Premio Nobel 2017
by Juan Tugores Ques - 7-19 Déficit Comercial como determinante de la tasa de interés y de los movimientos de capitales en México de 1950 a 2014. Un enfoque heterodoxo
by Victor Manuel Isidro Luna - 20-35 Límites y contradicciones del postdesarrollismo como inspiración heterodoxa frente al desarrollo capitalista
by Juan M. Ramírez-Cendrero - 36-52 Beneficios sin inversión en el capitalismo financiero. Una explicación Marxista de las apariencias
by Facund Fora Alcalde - 53-71 Financiación autonómica: Un elemento de tensión en la economía Valenciana
by Néstor Vercher Savall - 73-101 Karl Marx y el libro I de "El Capital"
by Diego Guerrero - 102-133 El Capital. Sección primera. Mercancía y dinero. Capítulo 1. La mercancía
by Karl Marx
2017, Volume 23
- 1-25 Respeto y prosperidad
by Domingo Gallego Martínez - 26-42 ¿Falsificación académica o errores de interpretación? Las afirmaciones de Piketty sobre Marx
by Juan Pablo Mateo - 43-59 El paro agrario del 2008 y la especifidad de la acumulación de capital en la Argentina
by Nicolás Pérez Trento - 60-81 Prestaciones por desempleo y tasa de paro en España
by José Francisco Bellod Redondo - 82-95 Instrumentos de planificación presupuestaria: Potencialidades y debilidades en el proceso
by Walmer Faroni & Monique da Silva Santana & Jander Angelo Diogo Ferreira - 96-110 La eficiencia en la gestión de los recursos del sector público: Una reflexión multidisciplinar
by Diana Lizette Becerra Peña - 112-120 Precarización y degradación del trabajo
by Pere Jódar & Juan M. Pericàs - 121-130 El fin del laissez-faire en España. Lecciones extraídas de los escritos de Don Ildefonso Cuesta Garrigós (Apuntes deslavazados para un primer debate)
by Aurèlia Mñé Estrada - 131-138 Cambio climático, tecnologías y políticas: Ampliando la perspectiva
by Jordi Roca Jusmet - 140-151 Nicholas Georgescu-Roegen: De heterodoxo a disidente
by Óscar Carpintero - 152-168 Bioeconomía: Una nueva mirada a la naturaleza de la actividad económica
by Nicholas Georgescu-Roegen
2016, Volume 22
- 3-13 Desarrollo capitalista y degradación ambiental: un enfoque marxista
by Claudio Fernández Macor - 14-29 Trabajo complejo y producción de valor en la crítica de la economía política
by Gastón Caligaris & Guido Starosta - 49-64 La fundamental convergencia téorica en el pensamiento econonómico keynesiano y el estructuralismo funcionalista de Talcott Parsons
by Sagar Hernández Chuliá - 65-86 La liberalización del comercio agrícola y textil de la OMC: efectos en los países del sur
by Efren Areskurrinaga Mirandona - 92-107 Repensando la economía feminista desde las propuestas de(s)coloniales
by Astrid Agenjo Calderón - 108-125 Tiempos en conflicto, sociedades insostenibles, diálogos necesarios
by Cristina Carrasco - 126-143 El pecado original no fue acto de mujer: del marxismo a la economía política feminista
by Sandra Ezquerra - 144-161 Economía feminista y economía ecológica, el diálogo necesario y urgente
by Yayo Herrero - 162-177 Hablando el lenguaje de la diversidad económica. Un diálogo entre la geografía económica crítica y la economía feminista
by Lucía del Moral-Espín - 178-198 Economía(s) solidaria(s) y sostenibilidad de la vida: o cómo construir modos de vida vivibles. La experiencia en la base, Barcelona
by Daniela Osorio-Cabrera - 200-206 Moneda social en Barcelona
by Lluís Torrens - 208-212 Margaret Gilpin Reid y las economías no monetarias
by Cristina Carrasco
2016, Volume 21
- 3-20 Desarrollo al filo de la navaja: economía y trabajo en Brasil: 1995-2014. | Development on knife-edge. Economy and labor in Brazil 1995-2014
by Marcelo Manzano & Carlos Salas - 21-42 Desigualdad salarial entre sectores económicos de la Argentina post-neoliberal: una explicación a través de sus límites de variación
by Facundo Barrera Insua & Emiliano López - 43-58 ¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx
by Alejandro Luis Fitzsimons - 59-74 Pymes no estatales socialistas: análisis para el caso cubano
by Juan Carlos Palacios Cívico - 75-92 La reducción del tiempo de trabajo en la actual crisis orgánica: una propuesta desde el post-marxismo y la economía política radical
by Pedro María Rey Araújo - 93-110 Reabriendo el debate sobre la planificación socialista de la economía
by Maxi Nieto & Lluís Catalá - 112-129 Veinte años de enseñanza de la economía en la educación secundaria en España. Balance, situación actual y futuro previsible bajo la LOMCE
by Javier Murillo & Mario del Rosal - 131-134 Raúl Prebisch y la economía del desarrollo
by Carlos Berzosa - 135-147 La naturaleza de las relaciones entre centros y periferia
by Raúl Prebish
2015, Volume 20
- 4-22 Plan E: la estrategia keynesiana frente a la crisis en España
by Jose Francisco Bellod Redondo - 23-43 De la reforma de la Renta Mínima de Inserción catalana a la Renta Garantizada de Ciudadanía: ¿un cambio de paradigma?
by Ramon Ballester & Anna Garriga - 44-56 La Ecología Política del Agua Virtual y Huella Hídrica. Reflexiones sobre la necesidad de un análisis crítico de los indicadores de flujos virtuales de agua en la economía
by María Jesús Beltrán & Esther Velázquez - 58-64 Los Estados de bienestar europeos en transformación: el impacto de la crisis de 2008
by Luis Buendía - 65-85 Sociedad civil, buena gobernanza y lucha contra la pobreza en la política social neoliberal
by Juan Ramón Rodríguez Fernández & Enrique Javier Díez Gutiérrez - 86-101 El paro productivo: la crisis como producción de desempleo para la reactivación de la rentabilidad empresarial
by Álvaro Briales & Pablo López Calle - 102-119 Gobiernos y sindicatos ante la reforma del estado del bienestar. ¿Ruptura del diálogo social en la periferia de la eurozona?
by Sergio González Begega & David Luque Balbona & Ana M. Guillén - 120-134 Crisis y estado de bienestar en el cuidado de menores: reflexiones conceptuales a partir de un estudio comparado de España y Noruega
by Begoña Elizalde San Miguel & Vicente Díaz Gandasegui & Magdalena Díaz Gorfinkiel - 135-154 La crisis del Estado del Bienestar y sus repercusiones sobre la situación socio-laboral de la mujer
by Nuria Alonso & David Trillo - 159-171 La crisis griega 2010-18: una visión desde dentro
by Antigone Liberaki & Platon Tinios - 176-180 Políticas de izquierda tras la rendición de Syriza
by Albert Recio Andreu - 182-191 Karl Polany y la apuesta por la institucionalización
by César Rendueles - rec20_13 La economía como actividad institucionalizada
by Karl Polanyi
2015, Volume 19
- 4-20 Permisos de usos de agua negociables en el contexto de la nueva cultura del agua: derecho humano al agua y sostenibilidad
by Daniel Tagle & Mario Enrique Fuente - 21-33 El futuro dialéctico del decrecimiento: ¿ficción distópica o proyecto emancipador?
by Giorgos Kallis & Hug March - 34-57 Una revisión feminista del Decrecimiento y el Buen Vivir. Contribuciones para la sostenibilidad
by Laura Pérez Prieto & Mónica Domínguez-Serrano - 58-76 De la reproducción económica a la sostenibilidad de la vida
by Marina Sánchez - 78-83 Introducción al semimonográfico sobre América Latina. Segunda parte
by Lourdes Benería & Sarah Gammage - 84-99 El PT en el gobierno brasileño: un balance del cambio en las posibilidades de desarrollo del país
by Bibiana Medialdea - 100-121 El default como impulso hacia una política económica heterodoxa
by Lorenzo Vidal-Folch & Alfredo del Río - 122-149 La reproducción de los límites de la industria argentina (2003-2012) en perspectiva histórica
by Damiano Andrés Bil & Emiliano Andrés Mussi - 150-177 ¿Cielo o infierno? La economía argentina en la "postcrisis"
by Andrés Musacchio - 178-196 El nuevo desarrollo en la Argentina post-convertibilidad
by Sebastian Salvia - 198-203 Mucha crisis y pocas nueces
by Alfons Barceló - 204-213 La segunda crisis de la teoría económica
by Joan Robinson
2014, Volume 18
- 4-19 Crítica a la interpretación que hace Rolando Astarita de la plusvalía extraordinaria. Exposición de la teoría Marxista del valor
by A. Sebastián Hdez. Solorza & Alan A. Deytha Mon - 20-30 Salida de la crisis en España. Lecciones del caso Argentino
by Marisa Bordón - 31-47 ¿Qué papel pueden tener las cooperativas en una transición postcarbono?
by Joaquim Sempere & Ernest Garcia - 48-59 Expolio y servidumbre: apuntes sobre la llamada deuda de cuidados
by Cristina Carrasco Bengoa & Carme Díaz Corral & Inés Marco Lafuente & Rosa Ortiz Monera & Marina Sánchez Cid - 60-81 La desmaterialización de la economía mundial a debate. Consumo de recursos y crecimiento económico (1980-2008)
by Juan Infante - 83-91 Introducción al semimonográfico sobre América Latina
by Lourdes Benería & Sarah Gammage - 92-112 Equidad de Género en las Oportunidades Económicas en América Latina, 1990-2010
by Elissa Braunstein & Sarah Gammage & Stéphanie Seguino - 113-135 Los desafíos de las nuevas políticas de desarrollo social en América Latina
by Simone Cecchini y Luis Hernán Vargas & Luis Hernán Vargas - 136-159 Análisis de género de la política fiscal boliviana: propuestas para la agenda pendiente del proceso de cambio
by Raquel Coello & Silvia Fernández - 160-180 Los trabajadores que se organizan en la plaza: contra-movimiento de una fuente inesperada
by Chris Tilly & Enrique de la Garza & Hugo Sarmiento & José Luís Gayosso - 181-197 El Sistema Nacional de Cuidados en Uruguay: una apuesta al bienestar, la igualdad y el desarrollo
by Alma Espino & Soledad Salvador - 199-202 La enseñanza de la economía: una visión desde la demanda
by Laura de la Villa Alemán - 203-211 ¿Tiene futuro la economía crítica en la universidad? Una propuesta
by Óscar Carpintero - 213-219 Educación y capitalismo en el análisis "radical" de S. Bowles y H. Gintis
by Albert Recio - 220-228 El problema de la teoría del capital humano: una crítica marxista
by Samuel Bowles & Herbert Gintis - 234-249 "El Capital" de Thomas Piketty. ¿Retorno a los clásicos?
by Joan Ramon Rovira - 250-264 Piketty versus Piketty: La tendencia descendente de la tasa de ganancia en el Reino Unido y Alemania desde el siglo XIX confirmada por los datos de Piketty
by Esteban Ezequiel Maito
2014, Volume 17
- 4-19 La crisis del euro y su futuro
by Antoni Soy - 20-43 Veinte años (1993-2013) de "política hidrológica en España": el secuestro de la política pública
by Federico Aguilera Klink - 44-57 La crisis de los desahucios en España
by Gala Cano & Aitziber Etxezarreta - 59-81 Nueva arquitectura monetaria internacional: Ideas para una transición
by Francisco Javier Gutiérrez & Luis Fernando Lobejón - 82-97 Del tiempo medido a los tiempos vividos
by Cristina Carrasco & Albert Recio - 98-117 Poner el trabajo de pie: Notas para situar la cuestión laboral en una transición ecosocialista
by Albert Recio - 118-135 Obstáculos para la transición socio-ecológica: el caso de Cuba en el "período especial"
by Emilio Santiago Muiño - 136-154 Transición socioecologica en ámbitos urbanos metropolitanos: (re)construyendo barrios a escala humana
by José María López Medina & lberto Matarán Ruiz & Esteban de Manuel Jerez & Conso González Arriero & Carmen Fayos Oliver & Glenda Dimuro & Carmen Rodríguez Morilla & Rosario Gómez Álvarez-Díaz - 156-161 ¿La Unión Monetaria explica la crisis?
by Fernando Luengo & FLucia Vicent - 163-165 La batalla de Harvard o cómo la Economia se convirtió en La Economía
by Giorgios Kallis - 167-173 Necesidades, Satisfacciones y Bienestar Social en Tibor Scitovsky
by Santiago Álvarez Cantalapiedra - 174-190 Necesidades y Comodidades
by Tibor Scitovsky
2013, Volume 16
- 4-17 Los mercados son eficientes... para algunos. Sobre el Nobel de Economía
by Ángel Vilariño Sanz - 18-43 La NAIRU y la pseudociencia neoliberal
by José Francisco Bellod Redondo - 45-107 Pensar la transición: enseñanzas y estrategias económico-ecológicas
by Óscar Carpintero & Jorge Riechmann - 108-143 Ideología político-económica dominante y claves para un nuevo paradigma
by José Manuel Naredo - 144-166 Democracia económica para una salida de la crisis
by Armando Fernández Steinko - 167-194 Economía política de las necesidades y caminos (no capitalistas) para su satisfacción sostenible
by Santiago Álvarez Cantalapiedra - 195-214 Reflexiones sobre la transición del bloque sovietico
by Benjamín Bastida - 215-243 Ciudades postcarbono y transición energética
by Roberto Bermejo - 244-277 Agroecología política: transición social hacia sistemas agroalimentarios
by Ángel Calle Collado & David Gallar & José Candón - 278-307 Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible
by Yayo Herrero - 309-321 ¿Qué hace diferente a la crisis económica actual?
by Óscar Dejuán Asenjo - 323-332 Thorstein Veblen, el inclasificable
by José Luis Ramos Gorostiza - 333-346 Las limitaciones de la utilidad marginal
by Thorstein Veblen
2013, Volume 15
- 5-30 El modelo de objetivos de inflación y el efecto pass-through en América Latina
by Ivan Mendieta Muñoz - 31-60 La crisis económica mundial y la acumulación de capital, las finanzas y la distribución del ingreso. Debates en la economía marxista
by Juan Pablo Mateo Tomé - 61-72 El enfoque macroeconómico consistente de Wynne Godley. Una exposición
by Antonio Garrido de la Morena - 74-79 La transición en el modelo de crecimiento de la economía española
by Alberto Garzón Espinosa - 80-110 Una lectura feminista del austericidio
by Lina Gálvez - 112-127 Demanda de electricidad y déficit tarifario
by Ladislao Martínez López - 128-149 Aportaciones para una representación compleja y abierta del sistema económico capitalista
by Ángel Martínez González-Tablas & Santiago Álvarez Cantalapiedra - 151-156 Recordando a Albert O. Hirschman
by Lourdes Benería - 157-176 Contra la simplicidad: tres maneras fáciles de complicar algunas categorías del discurso económico
by Albert O. Hirschman - 187-222 Las crisis económicas
by Maurice Dobb - 224-228 En memoria de José Luís Sampedro: un economista contra la corriente
by Carlos Berzosa - 224-228 Presentación: la teoría económica de Maurice Dobb
by Carlos Berzosa - 229-238 El reloj, el gato y Madagascar
by José Luís Sampedro - 239-249 Javier Martínez Peinado, un economista crítico, un intelectual honesto, y una persona entrañable
by Koldo Unceta
2012, Volume 14
- 6-36 La élite del poder económico en México. Configuraciones de red corporativa tipo “grupo económico” y modo de regulación dominante
by Iago Santos Castroviejo & Carlos Ernesto Arcudia Hernández - 37-62 ¿Nuevas prácticas o réplica a otra escala? La cooperación descentralizada y su especificidad desde el caso del País Vasco
by Jorge Gutiérrez & Unai Villena & Eduardo Malagón - 63-67 Comentario a “Where have all the sraffians gone? They’re still blooming
by Antonio Garrido de la Morena - 68-92 Productividad y posicionamiento estructural en la industria de bienes de equipo española
by Fernando Luengo & Manuel Gracia & Lucía Vicent - 93-105 ¿Crecimiento o desarrollo?
by András Bródy - 107-123 Una aproximación a la segregación étnica en España: trayectorias laborales comparadas de la población inmigrante
by Ramon Alós - 124-147 Acumulación por desposesión, género y crisis en el estado español
by Sandra Ezquerra - 148-177 El contrato a tiempo parcial en España y la Comunidad de Madrid: Un análisis econométrico (2005-2008)
by Alfredo Cabezas