Content
2017, Volume 12, Issue 2
- 7-32 La eficiencia de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación de las entidades federativas de México. Una evaluación mediante análisis envolvente de datos (DEA)
by Cuitlahuac Valdez Lafarga & Jorge Inés León Balderrama - 33-47 Vulnerabilidad agrícola en Michoacán bajo una perspectiva de concentración y diversificación económica municipal
by Carlos Francisco Ortiz-Paniagua & Jerjes I. Aguirre Ochoa & América Ivonne Zamora-Torres - 49-83 Los factores de conversión y los recursos de la vivienda de interés social en la determinación de la calidad de vida
by Felipe Flores Vichi & Arlette Cruz Gómez & José Alfredo Jauregui Díaz - 85-111 Competitividad de la industria textil y de la confección: el caso de México y China 1996-2012
by Alma Lucero Ortiz Ojeda & Mario Gómez Aguirre - 113-130 La adaptación del sector lácteo del Ecuador ante procesos de integración regional: el caso de la parroquia Tarqui (Azuay)
by Mariana Eulalia Mosquera Serrano - 131-143 La inflación y la participación de sueldos y salarios en el PIB en México, el papel de la política monetaria, el desempleo y la productividad del trabajo
by Plinio Hernández Barriga & Enrique Armas Arévalos & Antonio Favila Tello - 145-172 Política fiscal contracíclica para el crecimiento económico en México
by Eufemia Basilio Morales
2017, Volume 12, Issue 1
- 8-29 Financiamiento y cooperación en la frontera México-EUA: Banco de Desarrollo de América del Norte
by Elia Aidé Samayoa Salas & Carmen O. Bocanegra Gastelum - 30-46 Análisis comparativo de la influencia de los factores de eficiencia en la producción de biodiesel a partir de desechos de grasas animales y aceites vegetales
by Yéssica Yasmín Santos Equihua & Irma Cristina Espitia Moreno - 47-77 Un análisis empírico de la dinámica comercial y el comercio intraindustrial norte-sur en el período de alta integración
by Roberto Gutiérrez Rodríguez - 79-105 Impacto del gasto en educación y salud de los hogares en el ingreso de los individuos que concluyeron una licenciatura o posgrado en México
by Marco Antonio Austria-Carlos & Francisco Venegas-Martínez - 107-122 La productividad del sector agropecuario mexicano, 1980-2015: un análisis en el marco del TLCAN
by Francisco Javier Ayvar Campos & José César Lenin Navarro Chávez & Enrique Armas Arévalos
2016, Volume XI, Issue 2
- 7-38 Choques de Precios de Recursos Naturales, Asignaciones al Gasto Público y Posición Fiscal: una Ilustración con Bolivia
by Roger Alejandro Banegas Rivero & Reyna Vergara González - 39-60 La política monetaria óptima a propósito de los modelos BMW y Walsh
by Eddy Lizarazu & Christopher Cernichiaro - 61-80 La Evasión Fiscal del IVA en México 2004-2013
by Odette Virginia Delfín Ortega & Plinio Hernánez Barriga & Noemí Ramírez Sepúlveda - 81-106 Las Transferencias Monetarias y su Impacto en la Pobreza de la Región Tradicional en México
by Irasema Lilian Mancillas-Alvarez & Joaquín Bracamontes Nevárez - 107-119 Cambio Tecnológico y Modelos de Simulación con Dinámica de Sistemas
by José Carlos Rodríguez & Mario Gómez
2016, Volume XI, Issue 1
- 7-26 El consumo de bebidas alcohólicas en México: modelo de probabilidad anidado
by Horacio Catalán & Emmanuel Moreno - 27-48 Role of government spending on economic growth: an endogenous potential model for Bolivia
by Roger Alejandro Banegas Rivero - 49-74 Tendencias de las inversiones españolas en América Latina: 1993-2014
by Vania López Toache & Jorge Romero Amado - 75-100 Expectativas de inflación y la política monetaria: evidencia del anclaje en México (2000-2015)
by Luís Gerardo González Hernández & Eddy Lizarazu Alanez
2015, Volume X, Issue 2
- 7-28 El bienestar social en América Latina, 1990-2014: un análisis DEA a partir de las dimensiones del desarrollo humano
by Francisco J. Ayvar Campos & José CL Navarro Chávez & Víctor M. Giménez García - 29-44 Infraestructura en carreteras para el alivio de la pobreza alimentaria y el rezago educativo en México (2005-2010)
by Laura Sour - 45-64 Estrategia de diversificación de mercados en las empresas exportadoras de fresa en México
by Rubén Molina Martínez & Jesús S. Gastélum Valdez - 65-79 El posible desenlace de la Ronda Uno de la reforma energética
by Roberto Gutiérrez R. - 81-106 Portafolio óptimo y productos estructurados en mercados a-estables: un enfoque de minimización de riesgo
by José A. Climent Hernández & Francisco Venegas Martínez & Francisco Ortiz Arango
2015, Volume X, Issue 1
- 9-38 Un modelo matemático de la política monetaria y la tasa de interés nominal nula en una economía nuevo keynesiana de expectativas estáticas
by Eddy Lizarazu Alanez - 39-52 Presupuesto base cero, gestión de la tesorería en contexto de incertidumbre (fuzzy logic): técnica y aplicación
by Anna M. Gil-Lafuente & Federico González-Santoyo & Martha B. Flores Romero - 53-70 La crítica de la teoría del valor en Marx, Sraffa y Keynes: Un complemento conceptual para la economía
by Ulises Campbell Manjarrez & Juan A. Barraza Magallanes - 71-95 Subordinación de la cadena de suministro global al comercio minorista: Wal-Mart Stores, Inc
by Carmen Bocanegra Gastelum & Miguel A. Vázquez Ruiz
2014, Volume IX, Issue 2
- 7-38 La crisis global, el programa Oportunidades y su impacto en la reducción de la pobreza en México
by Joaquín Bracamontes Nevárez & Mario Camberos Castro - 39-64 La dimensión ingreso del desarrollo humano en Michoacán, 1990-2010: un estudio DEA en presencia de bad outputs
by Victor Manuel Giménez García & Francisco Javier Ayvar Campos & José César Lenin Navarro Chávez - 65-97 A fuzzy approach to innovation in tourism clusters using Galois group theory
by Victor G. Alfaro - García & Anna M. Gil – Lafuente & Gerardo G. Alfaro Calderón - 99-139 La trampa de liquidez en una economía de precios flexibles
by Eddy Lizarazu & Eva Ugarte & Josefina León - 141-172 Modelación para la interrelación entre factores de competitividad de las empresas agroindustriales del estado de Michoacán
by Odette V. Delfín Ortega & Joel Bonales Valencia
2014, Volume IX, Issue 1
- 7-46 Convergencia al estado estacionario, flexibilidad de precios y reglas monetarias en un modelo SN de expectativas de inflación
by Eddy Lizarazu Alanez - 47-72 El Outsourcing en la administración de la cadena de suministro en las empresas exportadoras de aguacate en el estado de Michoacán
by Marco Alberto Valenzo Jiménez & Jaime Apolinar Martínez Arroyo & Dora Aguilasocho Montoya - 73-106 Efectos de la reforma hacendaria de 2013 en la inflación, los salarios reales y la contratación colectiva de trabajo
by Roberto Gutiérrez Rodríguez - 107-138 Turismo como detonante de desarrollo local regional en la Ruta de la Salud, Michoacán
by Carlos Francisco Ortiz Paniagua & Joel Bonales Valencia & Georgina Jatzire Arévalo Pacheco
2013, Volume VIII, Issue 2
- 7-34 El nivel de precios, la política monetaria y la regla de Taylor en una economía IS/LM de precios flexibles
by Eddy Lizarazu Alanez - 35-69 Crecimiento, empleo y productividad en la industria manufacturera mexicana
by José D. Liquitaya Briceño - 71-86 Fallas sistémicas y sistemas regionales de innovación
by José Carlos Rodríguez & Mario Gómez Aguirre - 87-110 Desempeño competitivo del sector agroindustrial en Michoacán: un estudio a traves de la técnica multicriterio
by Odette V. Delfín Ortega & Joel Bonales Valencia
2013, Volume VIII, Issue 1
- 1-27 La dinámica de los precios en México: 1993 - 2012
by José D. Liquitaya Briceño - 28-56 La sobrestimación de los subsidios a las gasolinas y el diesel
by Roberto Gutiérrez R. - 59-74 Evolución de la política monetaria en México: un análisis VAR estructural, 2000-2011
by Javier Galán Figueroa & Francisco Venegas-Martínez - 75-110 Análisis de la cadena de valor de las empresas exportadoras de aguacate
by Jaime Apolinar Martínez Arroyo & Irma Cristina Espitia Moreno & Marco Alberto Valenzo Jiménez
2012, Volume VII, Issue 2
- 7-25 El consumo y el Efecto Trinquete en América Latina
by José D. Liquitaya Briceño - 27-46 El tipo de cambio real, el ingreso nacional y el ingreso foráneo en la determinación de la balanza comercial en Bolivia: 1992-2011
by Plinio Hernández Barriga & Alexander Rivero Ticona & Isidro Frías Pinedo - 47-85 Organización comunitaria para el desarrollo local a partir de empresas exitosas
by Francisco Javier Castro Sánchez & Óscar Hugo Pedraza Rendón - 87-106 La incursión de Pemex en Repsol: un experimento fallido propiciado por la reforma energética
by Roberto Gutiérrez Rodríguez
2012, Volume VII, Issue 1
- 7-24 Comportamiento del IPC de la BMV durante 2000-2009: un enfoque de valores extremos
by Rosa María Domínguez Gijón & Miguel Flores Ortega & Francisco Venegas-Martínez - 25-46 Valuación Diagnóstica de la Innovación en el Sector Hotelero de Michoacán, México
by Federico Rodríguez Torres & María Antonieta Andrade Vallejo - 47-88 Derivates Agricultural Commodity Markets: A Brief Analysis of Their Structure and Operation
by Jorge Víctor Alcaraz Vera & Rubén Chávez Rivera - 89-100 Análsis de la Relación de Causalidad entre el Índice de Precios del Productor y del Consumidor en los Países Miembros del TLCAN
by Mario Gómez Aguirre & José Carlos Rodríguez
2011, Volume VI, Issue 2
- 7-34 Políticas de Demanda, Choques Externos y Regímenes de Tipo de Cambio: un Análisis Formal
by José Liquitaya Briceño - 35-56 Dynamic Capabilities and Competitive Advantage into Mexican Firms: Testing Gibrat’s Law
by Mario Gómez Aguirre - 57-71 Internationalization of the Business Firm: A Literature Review
by Alejandro Rodríguez Valle - 73-85 A Science and Technology Policy Model to Supporting Regional Innovation Systems Developments
by José Carlos A. Rpdríguez Chávez & José César Lenin Navarro Chávez
2011, Volume VI, Issue 1
- 7-31 El descenso en la migración de mexicanos hacia Estados Unidos y los efectos en el mercado de trabajo
by Eliseo Díaz González - 33-61 La teoría del ingreso permanente: un análisis empírico
by José D. Liquitaya Briceño - 63-86 Método para la valuación empírica del proceso de innovación en los establecimientos de servicios turísticos
by Federico Rodríguez Torres & María Antonieta Andrade Vallejo - 87-113 Lectura socio-ambiental de la Cuenca de Cuitzeo, perspectiva desde indicadores de desarrollo sustentable: presión–estado–respuesta
by Carlos Francisco Ortiz Paniagua & Alberto Francisco Gómez Tagle Rojas
2010, Volume V, Issue 2
- 7-23 Science and technology policy in Latino America countries: A panel data approach
by José carlos Rodríguez chávez - 25-58 Reconsiderando la vocación económica de Zirahuén desde el valor económico del servicio ambiental recreativo
by Carlos Francisco Ortiz Paniagua & Zoe Tamar Infante Jiménez & José César Lenin Navarro Chávez - 59-83 La curva de Phillips en la nueva economía keynesiana: una revisión crítica
by José D. Liquitaya Briceño - 85-104 Convergencia de precios entre las principales ciudades de México
by Mario Gómez Aguirre
2010, Volume V, Issue 1
- 7-28 Índice TOYA: fundamento teórico metodológico
by Torres Hernández zacarías & Manuel Antonio Yarto Chávez - 29-46 Organizaciones sustentables. El caso de micro empresas en San Sebastián del Sur
by José G. Vargas-Hernández - 47-67 El rol de las expectativas para la eficacia de las políticas de demanda
by José D. Liquitaya Briceño - 69-87 Segregación laboral y barreras de género en las instituciones de educación superior
by Mónica Colín Salgado - 89-109 Una propuesta de conceptualización del proceso de innovación en los servicios turísticos desde la visión evolucionista de la firma
by Federico Rodríguez Torres & Josefina Bedolla Beserril
2009, Volume IV, Issue 2
- 9-26 Una reflexión teórica sobre la innovación en el sector turismo
by Federico Rodríguez - 27-50 Un modelo simple de tres ecuaciones de la política monetaria
by Eddy Lizarazu & Gustavo Lizarazu - 51-68 Eficiencia portuaria entre Lázaro Cárdenas y APEC, utilizando modelos DEA
by Zoe Infante & Ariel Gutiérrez - 69-88 Technology transfer and commercialization of innovations at Canadian universities
by José Carlos Rodríguez - 89-112 La paridad del poder de compra: una revisión crítica
by Mario Gómez
2009, Volume IV, Issue 1
- 9-40 Crisis de la aglomeración económica. Las zonas metropolitanas de México, 1988-2003
by Guadalupe Hoyos & Edel Cadena - 41-56 Innovative activity in NAFTA and EU countries: an analysis of structural change in patent granted trends
by Mario Gómez & José Carlos Rodríguez - 57-84 Acercamiento a las metodologías de valoración económica de uso directo extractivo en el contexto de los ecosistemas y elementos para la gestión del desarrollo sustentable
by Carlos Ortiz & José César Lenin Navarro & María Teresa Cortez - 85-110 Análisis del intercambio entre el producto y la inflación en la economía mexicana
by José D. Liquitaya & Miguel Ángel Ramírez - 111-140 La evolución de las concepciones sobre el desarrollo en el Banco Mundial y su incidencia en América Latina: un panorama general
by Isaac Enríquez - 141-158 Crisis agrícola y la estructura regional en Guerrero y Oaxaca (México)
by Rocío López & María de Jesús Ordóñez & Paloma Rodríguez - 159-174 Los actores sociales ante los retos del desarrollo regional: por un desarrollo local rural ¿Es posible construir otra socioeconomía rural, una socioeconomía rural alternativa?
by José Manuel Frías
2008, Volume III, Issue 2
- 9-36 El modelo IS-LM: una revisión crítica
by José D. Liquitaya & Miguel Ángel Ramírez - 37-55 The emergence of biotechnology-related industries in Mexico
by José Carlos Rodríguez & Mario Gómez - 57-78 La indeterminación del nivel de precios cuando el banco central sigue una regla de tasa de interés
by Eddy Lizarazu - 79-88 Des-autarquía como desarrollo
by Arlet Rodríguez - 89-104 Para entender el comercio minorista en México a partir de los noventa
by Carmen O. Bocanegra - 105-124 El capital intelectual como ventaja competitiva en las empresas del estado de Oaxaca
by Karla de los Ángeles Pablo
2008, Volume III, Issue 1
- 9-23 Patenting activity and innovativeness in US and Japan: an econometric analysis
by Mario Gómez & José Carlos Rodríguez - 25-47 El modelo “P estrella”: un análisis empírico
by José D. Liquitaya - 49-66 El uso racional del agua de riego en México: entre la eficiencia y la institucionalidad
by Marcelo Olivera & Ernesto Abraham & Martha G. Alatriste - 67-65 Valoración económica y diseño de indicadores como instrumentos de política para la gestión del desarrollo sustentable
by Carlos Francisco Ortiz & Zoe Infante - 87-102 Derrama económica del turista de cruceros en el municipio de José Azueta, Guerrero
by Antonio Kido & Ma. Teresa Kido - 103-119 Una alternative estratégica en el desarrollo regional
by Rubén Molina & Glafira Vázquez
2007, Volume II, Issue 2
- 9-30 Análisis de estabilidad en variables económicas de México
by Mario Gómez & José Carlos Rodríguez - 31-51 Metas de inflación y tipo de cambio: de la teoría a la práctica
by Plinio Hernández - 53-76 Inflación cíclica y desempeño macroeconómico en economías de América Latina (1960-2002)
by Eduardo Gerardo Rosas - 77-95 Banca extranjera en América Latina (1830-1910). Una alternativa de transformación de las relaciones deuda crédito
by Marcia Luz Solorza - 97-118 Competencia política, empleo burocrático y eficiencia en la provisión de bienes públicos: un modelo formal
by Leonardo A. Gatica & Georgina Soto - 119-140 Valoración económica del servicio ambiental amenidad en la región de Zirahuén
by Carlos Francisco Ortiz
2007, Volume II, Issue 1
- 9-27 Determinación econométrica del tipo de cambio en México
by José César Lenin Navarro & Jessica Santos - 29-52 Integración estacional y cambio estructural en variables económicas de México
by Mario Gómez & Plinio Hernández - 53-74 La demanda de saldos monetarios en México: pruebas de homogeneidad, estabilidad y sensibilidad a la tasa de interés
by José D. Liquitaya - 75-94 La desigualdad en México: cambios en el largo plazo (1968-2002)
by Mario Camberos - 95-112 ¿Internacionalización, globalización o regionalización?
by Víctor Antonio Acevedo & Sergio Rosales - 113-130 Potencialidades sociales como estrategia alternativa de desarrollo
by Josué Guzmán Cortés - 131-143 Large and small firms’ role in the knowledge-based industries innovation process
by José Carlos Rodríguez
2006, Volume I, Issue 1
- 9-28 Análisis de la eficiencia técnica global mediante la metodología DEA en la industria eléctrica mexicana en su fase de distribución, 1990 - 2003
by José César Lenin Navarro & Zacarías Torres - 29-50 Efectos de la apertura y la desregulación en la participación de los salarios en la producción de la industria en México, 1980-2002
by Plinio Hernández & Césare Armando Salazar - 51-75 Correlación de la producción cíclica manufacturera de México y EUA comprobada con el análisis espectral
by Mario Gómez & Ivonne Dalila Gómez - 77-104 La sustentabilidad de la pesca en el lago de Pátzcuaro desde el modelo Schaefer-Clark, 1990-2004
by Carlos Francisco Ortiz & Carlso I. Vázquez & Tatjana Vukasinac - 105-127 Entendiendo la política ambiental
by Carlos I. Lascurain - 129-154 Efectos de los flujos externos y las remesas en el crecimiento económico regional: un análisis de datos de corte transversal
by Jorge Eduardo Mendoza & Cuauhtémoc Calderón - 155-181 Salarios y educación. Una aproximación de capital humano para la región Mar de Cortés
by José Urciaga García & Marco Antonio lmendarez - 183-203 Las actuales condiciones de acceso al crédito ante la expansión de la banca extranjera en México
by Carlos Téllez - 205-225 Los orígenes del mercado interior europeo de la energía eléctrica
by Rodrigo Ochoa - 227-243 Estimación del desempleo femenino oculto: un análisis regional
by Alfonso Moral de Blas & Ángel Martín Román