Content
November 2022, Volume 8, Issue 16
- 20540 El emprendimiento: la necesidad de una investigación interdisciplinaria
by Tomasz Bernat
2021, Volume 7, Issue 15
- 1-4 Coevolución entre revoluciones industriales y ciencias económicas y administrativas
by Iván Alonso Montoya-Restrepo - 1-12 Paradigma islámico del dinero: dimensiones interrelacionadas
by Agus Suman, Multifiah Multifiah, Asfi Manzilati Tsumma Lazuardini Imamia - 1-17 Los consumidores y la co-creación de valor: el caso de una comunidad de marca virtual
by Wilson Giraldo-Pérez María Cristina Otero-Gómez - 1-20 Las normas NIIF como herramienta gerencial: percepciones de estudiantes universitarios de programas de administración y ciencias contable
by Henry Orlando Luna-Pereira, William Rodrigo Avendano-Castro Gerson Rueda-Vera - 1-21 Equilibrio de Cournot-Nash y competencia perfecta en el modelo de crecimiento de Solow-Uzawa
by Wei-Bin Zhang - 1-23 Inteligencia emocional del líder de la empresa turística a partir de una intervención de coaching
by Alfonso González-Damián César Omar Velázquez-Vega - 1-23 Análisis de opciones reales para la valoración financiera de proyectos de energía geotérmica en Colombia
by Diego Fernando Manotas-Duque, Howard Ramírez-Malule Yessenia Martínez-Ruiz - 1-23 Valle de la muerte: factores que dificultan el éxito de innovaciones tecnológicas
by René Yepes-Callejas, Jim Giraldo-Builes, Iván Dario Rojas-Arenas Elizabeth Jiménez-Medina - 1-24 Determinantes de la lealtad en la relación entre la Liga Antioquena de Tenis de Campo y sus clientes
by Silvana Janeth Correa-Henao, Laura Cristina Henao-Colorado, Héctor Alonso Monroy-Escudero, Jorge Iván Brand-Ortiz Oscar Eduardo Ávila-Rodríguez - 1-26 Factores clave en la evaluación de la productividad: estudio de caso
by Julián Alberto Uribe-Gómez, Sebastián Agudelo-Vallejo Jorge Ariel Franco-López - 1-26 Reputación, satisfacción y vínculo afectivo en el marco de la tercerización laboral en Colombia
by Orlando E. Contreras-Pacheco - 1-34 Motivaciones y barreras en la utilización de estrategias de e-marketing en pymes catalanas y el encaje del consumidor: el caso de la comarca del Alt Emporda
by Michele Girotto Denisa Ewerth
2021, Volume 7, Issue 14
- 19340 Trends in Digital Marketing for Biodiversity Conservation
by Diogo Veríssimo - 19351 Influence of the Services Marketing Mix and Place Branding on Tourism Destination Image
by Heppy Agustiana Vidyastuti - 19352 Influence of the Services Marketing Mix and Place Branding on Tourism Destination Image
by Heppy Agustiana Vidyastuti - 19353 Alianzas para la innovación en organizaciones intensivas en conocimiento: el caso de México
by Juan Carlos Becerril-Elías & Humberto Merritt - 19354 Competitividad en el turismo cultural: estudio de caso
by Yuselim Angélica Villa-Hernández & Carlos Merino-Moreno & Virginia Hern�ndez-Silva - 19355 Diseno de instrumento para la medición de factores de éxito en franquicias de alimentos y bebidas: caso de estudio
by Cristopher Sevilla-Bermúdez & Rony Mauricio Rodr�guez-Barquero - 19356 Cultura fiscal en los asalariados de Yucatán, México
by Elisa Cabrera-Ignacio & Jos� Apolinar Zapata-Aguilar - 19357 Influencia de la religiosidad, la norma subjetiva y la efectividad percibida del consumidor en el consumo socialmente responsable
by Juan Camilo Mejía & Rafael Curr�s-P�rez & Carlos Manuel C�rdoba-Segovia - 19358 La helicicultura como alternativa de desarrollo sostenible: un estudio de caso
by Ricardo Alonso Colmenares-Florez & Mar�a Esther Alc�ntara-Gutierrez - 19359 Diseno y evaluación de un instrumento para medir el uso de internet en la era COVID-19
by Cruz García-Lirios & Jos� Marcos Bustos-Aguayo - 19360 Inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación: el caso de Colombia y Ecuador
by Luisa Fernanda Echeverría-King & Jorge Pinto & Mar�a Angela Lorena Mosquera-Montoya - 19361 Análisis de la relación entre actividad empresarial y desigualdad económica
by Juan Agustín Tapia-Alba & Cesair� Chiatchoua
2021, Volume 7, Issue 13
- 1-16 Nudos críticos de procesos gerenciales en unidades productivas de banano, Milagro, Ecuador
by Paulo Humberto Centanaro & Juan Carlos Nava - 1-19 La prospectiva tecnológica desde la perspectiva de las capacidades centrales en centros de investigación
by Francisco Flores-Aguero & Mart�n Vivanco-Vargas & Juan Jos� M�ndez-Palacios & Carla Patricia Bermudez-Pe�a - 1-21 La comunicación estratégica desde el mercadeo en instituciones educativas
by Nancy Grajales-Montoya & Ledy G�mez-Bayona & Bladimir Coronado-R�os - 1-21 Estrategias de marketing digital utilizadas por empresas del retail deportivo
by Sergio Luque-Ortiz - 1-23 Desarrollo teórico y evidencia empírica de la política de dividendos: una revisión de literatura en Iberoamérica
by Albeiro Aguirre-Ríos & Jovany Sep�lveda-Aguirre & Uvenny Quirama-Estrada & Luis Fernando Garc�s-Giraldo - 1-25 Análisis de las competencias núcleo y el desarrollo empresarial en las MIPES: estudio de caso
by Omar Neme-Castillo & Ana Lilia Valderrama-Santib��ez & Cesaire Chiatchoua - 1-28 Evaluación de metodologías de planeación estratégica en pymes del sector confección: estudio de caso
by Edwin Octavio Ciro-Gallo - 1-31 Salud financiera en créditos hipotecarios mexicanos
by Héctor Alonso Olivares-Aguayo & Maivelin M�ndez-Molina & Eduardo Madrigal-Castillo - 1-32 La reforma energética y el problema petrolero en México
by Bruno Sovilla & Eusebio G�mez-Ram�rez & Manuel S�nchez-P�rez
2020, Volume 6, Issue 12
- 1-13 El efecto del boca a boca electrónico en el interés de compra de los consumidores
by Amar Nuriman Izudin; Endang Ruswanti; Moehammad Unggul Januarko & Endang Ruswanti & Moehammad Unggul Januarko - 1-15 El papel de la interacción parasocial en la intención de los consumidores de comprar productos de belleza
by Purnamaningsih Purnamaningsih; Nosica Rizkalla & Nosica Rizkalla - 1-17 Efecto del conflicto familia-trabajo y trabajo-familia en el agotamiento emocional de los trabajadores en centros de llamadas considerando la compatibilidad persona-trabajo como antecedente
by Elissa Dwi Lestari; Miranti Kusuma Yuwono & Miranti Kusuma Yuwono - 1-17 Asociación de los factores motivacionales y el desempeno laboral del tecnólogo médico en radiología
by Guillermo Alex Guzmán-Narciso; Waynner Sánchez-García; Maritza Dorila Placencia-Medina; Javier Silva-Valencia & Waynner S�nchez-Garc�a & Maritza Dorila Placencia-Medina & Javier Silva-Valencia - 1-18 Indicadores de sustentabilidad en empresas manufactureras y vinculación con instituciones generadoras de conocimiento: estudio de caso
by Ana Esther Escalante-Ferrer; María del Carmen Torres-Salazar; Alejandro García-Garnica & Mar�a del Carmen Torres-Salazar & Alejandro Garc�a-Garnica - 1-18 Modelado de la gestión curricular basada en procesos de negocio sensibles al contexto
by Jorge E. Giraldo-Plaza; Demetrio A. Ovalle-Carranza & Demetrio A. Ovalle-Carranza - 1-20 Modelo de gestión de equipos virtuales en la ejecución de proyectos académicos colaborativos
by Nicolás Borrero-Puentes; Luisa Fernanda Alcalá-Zarate & Luisa Fernanda Alcal�-Zarate - 1-22 La responsabilidad social corporativa de la TV local: estudio de caso
by Ana Criollo-Uyaguari; Andrea Feijóo-Valarezo; Angel Torres-Toukoumidis & Andrea Feij�o-Valarezo & Angel Torres-Toukoumidis - 1-23 Plan para desarrollar redes de vinculación y gestión en Instituciones de I&D en Salud: estudio de caso
by Luis Roberto Vega-González; Roberto Misael Vega-Salinas & Roberto Misael Vega-Salinas - 1-27 Toma de decisiones basada en la productividad en Pymes manufactureras: aproximación desde la Lógica Difusa
by Julio Albeiro Londono-Patino
2020, Volume 6, Issue 11
- 13-23 Examining the Relationship among Brand Commitment, Brand Trust, and Brand Citizenship Behavior in the Service Industry
by Nurina Putri Handayani & Aldrin Herwany - 13-23 Análisis de la relación entre el compromiso de marca, la confianza en la marca y la ciudadanía corporativa de las marcas en la industria de servicios
by Nurina Putri Handayani & Aldrin Herwany - 25-43 Risk Disclosure and Cost of Equity: A Bayesian Approach
by Jose Miguel Tirado-Beltrán & Jos� David Cabedo & Dennis Esther Mu�oz-Ram�rez - 25-43 Divulgación de información sobre riesgos y coste de los recursos propios: un enfoque bayesiano
by Jose Miguel Tirado-Beltrán & Jos� David Cabedo & Dennis Esther Mu�oz-Ram�rez - 45-69 Do Accounting and Finance Master’s Students Apply Prospect Theory?
by Maria Teresa V. D. Alves - 45-69 ¿Aplican los estudiantes de maestría en contabilidad y finanzas la teoría de la perspectiva?
by Maria Teresa V. D. Alves - 71-88 Intellectual Capital, Bank Size, Bank Market Share, and Efficiency of Conventional Banks in Indonesia
by M.H. Rahmat SIP. - 71-88 Capital intelectual, tamano del banco, participación en el mercado bancario y eficiencia de los bancos convencionales en Indonesia
by M.H. Rahmat SIP. - 89-107 Evaluación de la calidad en el servicio: una aplicación práctica en un establecimiento de Café
by Luis Enrique Ibarra-Morales & Laura Elena Woolfolk-Gallego & BethaniaIrelia Meza-L�pez & Edith Teresita Gelain-Rodr�guez - 89-107 Evaluación de la calidad en el servicio: una aplicación práctica en un establecimiento de Café
by Luis Enrique Ibarra-Morales & Laura Elena Woolfolk-Gallego & BethaniaIrelia Meza-L�pez & Edith Teresita Gelain-Rodr�guez - 109-125 Análisis de la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán y su denominación de origen
by José Apolinar Zapata-Aguilar & Pablo P�rez-Akaki & Carlos Antonio Moo-Novelo - 109-125 Análisis de la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán y su denominación de origen
by José Apolinar Zapata-Aguilar & Pablo P�rez-Akaki & Carlos Antonio Moo-Novelo - 127-144 Bibliometric Study of the Efficiency of Public Expenditure on Education
by Juliana Arias-Ciro - 127-144 Bibliometric Study of the Efficiency of Public Expenditure on Education
by Juliana Arias-Ciro - 145-163 Procesos de innovación en la industria manufacturera colombiana
by Jorge Enrique Maldonado-Pinto & Luisa Fernanda Portilla-Barco - 145-163 Procesos de innovación en la industria manufacturera colombiana
by Jorge Enrique Maldonado-Pinto & Luisa Fernanda Portilla-Barco - 165-184 Modelos de capital intelectual a nivel empresarial y su aporte en la creación de valor
by Ledy Gómez-Bayona & Erika Londo�o-Montoya & Beatriz Mora-Gonz�lez - 165-184 Modelos de capital intelectual a nivel empresarial y su aporte en la creación de valor
by Ledy Gómez-Bayona & Erika Londo�o-Montoya & Beatriz Mora-Gonz�lez
2019, Volume 5, Issue 10
- 11-34 Fintech e inclusión financiera: los casos de México, Chile y Perú
by Ignacio Esteban Carballo & Facundo Dalle-Nogare - 35-48 Envejecimiento y finanzas: un modelo de comportamiento a largo plazo en Espana
by Montserrat Díaz-Fernández & Mar�a del Mar Llorente-Marr�n & Mar�a Paz M�ndez-Rodr�guez - 49-68 Modelo de satisfacción de egresados universitarios: un estudio de caso
by Sergio Gómez-Molina & Lucia Palacios-Moya & Juan Esteban Berrio-Calle & Sara Gaviria-Zapata - 69-81 Uso de autoevaluación docente como herramienta innovadora para el mejoramiento de las asignaturas universitarias
by Katherine Ingrid Rico-Reintsch - 83-98 La diáspora venezolana y su repercusión en la estructura socioeconómica colombiana
by Jorge Ariel Franco-López & Natalia Suaza-Arg�ez - 99-106 Valoración de acciones en los países que integran la Alianza del Pacífico por el modelo de descuento de dividendos
by Fray Alonso Betancur-Duque & Edwin Andr�s Jim�nez-Echeverri - 117-133 Influencia de la formación universitaria en las actitudes emprendedoras
by Juan Luis Reyes-Cruz & Magda Gabriela S�nchez-Trujillo & Ra�l Mej�a-Ram�rez - 135-150 ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado
by Victoria Giarrizzo & Sandra Maceri - 151-165 La demanda agregada de la cultura en México: propensión al consumo y tasa de interés para empresas culturales
by Pablo Sigfrido Corte-Cruz
2019, Volume 5, Issue 9
- 13-32 Factores asociados a la calidad en el servicio en Centros de Acondicionamiento Físico a partir del modelo SERVQUAL
by Davinson Mosquera-González & Orfa Nidia Pati�o-Toro & Daniel Mauricio S�nchez-D�ez & Juan Felipe Agudelo-Cardona & Diana Marcela Ospina-Mazo - 33-55 Determinantes de la informalidad laboral en Colombia para el período 2008 – 2017
by Juan Esteban Berrio-Calle & Lemy Bran-Piedrahita - 53-76 Análisis de la integración del Big Data en los programas de contaduría pública en universidades acreditadas en Colombia
by Julián Andrés Mayor-Ríos & Diana Milena Pacheco-Ortiz & Juan Camilo Pati�o-Vanegas & Santiago Ernesto Ramos-y-Yovera - 77-96 Factores que influyen en la intención de uso de las tarjetas de crédito por parte de los jóvenes universitarios
by Maria Camila Bermeo-Giraldo & Lyssed �lvarez-Agudelo & M�nica In�s Ospina-R�a & Yesenia Acevedo-Correa & Iv�n Alonso Montoya-Restrepo - 97-112 Análisis comparativo de mallas curriculares de programas tecnológicos de mercadeo
by Luz Estella Acevedo-Gutiérrez & Claudio Marco Cartagena-Rend�n & Lucia Palacios-Moya & Ada Luc�a Gallegos-Ruiz-Conejo - 113-129 Herramientas de gestión al alcance: caso red de hostales de la ciudad de Medellín
by Diana Marcela González-Posada & Nicol�s Reyes-Bedoya - 131-146 Factores que influyen sobre el valor económico de la industria de confecciones en Colombia
by Jorge Alberto Rivera-Godoy & Lizeth Carolina Mami�n-Cer�n & Cristhian Andr�s Rojas-Zapata - 147-159 El microcrédito, elemento clave del desarrollo económico rural: un estudio de caso
by Mario Orozco-Gutierrez
2018, Volume 4, Issue 8
- 13-33 Intención emprendedora de los empleados del sector privado de la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana
by Diana Milena Hernández-López & John Fredy Moncada-Toro & Laura Cristina Henao-Colorado - 35-49 Incidencia de la comunicación interna con los estudiantes del programa Ser Pilo Paga de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
by Luis Eduardo Cárdenas-Valencia & Blanca Deyanira Aguilar-V�lez - 51-65 Aproximación sistémica al dimensionamiento de personal en instituciones prestadoras de servicios de salud
by Julián Alberto Uribe-Gómez - 67-74 Los egresados universitarios y la inserción laboral: un acercamiento al panorama latinoamericano y espanol
by Maria Luisa Solé-Moro & Javier A. S�nchez-Torres & Francisco Javier Arroyo-Ca�ada & Ana Argila-Irurita - 75-94 Balanced Scorecard como herramienta para empresas en estado de crisis
by Lewis Charles Quintero-Beltrán & Licet Mar�a Osorio-Morales - 95-115 Análisis de las principales tendencias de innovación en nanotecnologías de alimentos: una aproximación a su estudio a partir de vigilancia tecnológica
by Jhonjali García Mosquera & Eliana Mar�a Villa Enciso
2018, Volume 4, Issue 7
- 13-28 La administración del riesgo cambiario en ambientes de contingencia de las empresas importadoras y exportadoras de Oaxaca y Ciudad de México
by Araceli Hernández-Jiménez - 29-47 Análisis de la relación hábitos y aceptación de 9’s como elemento de competitividad en la pyme manufacturera de Aguascalientes, México
by Octavio Hernández-Castorena & M�nica Col�n-Salgado & No� Vel�squez-Espinosa - 49-65 Análisis de las diferencias culturales en empresas México-alemanas a través del modelo de Hofstede
by Franziska Tengler & Diana del Consuelo Caldera-Gonz�lez - 67-83 Evaluación del control interno en el proceso de tesorería de las pequenas y medianas empresas de Medellín
by Daniel Alberto Grajales-Gaviria & Orlando Carmelo Castellanos-Polo - 84-101 Análisis de modelos del talento humano aplicados en organizaciones pymes
by Jorge Ariel Franco-López & Janneth Bedoya-Zapata - 103-118 El aprendizaje organizacional (AO) y el desempeno empresarial bajo el enfoque de las capacidades dinámicas de aprendizaje
by Julio Albeiro Londono-Patino & Carlos Alberto Acevedo-�lvarez
2017, Volume 3, Issue 6
- 11-27 Aplicación de los modelos de simulación en entornos productivos bajo la metodología de teorías de las restricciones
by Julián Alberto Uribe-Gómez & Santiago Quintero-Ram�rez - 29-45 Estrategias de desarrollo económico local para el municipio de Girardota
by Iván Dario Rojas-Arenas & John Alejandro Cardona-Quintero & Jos� Benjam�n Gallego-Alzate - 47-54 The mediterranean diet: culture and its impact on consumer habits in Barcelona restaurant
by Javier Sánchez-Torres & Francisco-Javier Arroyo-Ca�ada & Mar�a-Lluisa Sol�-Moro & Ana Argila-Irurita - 55-75 Factores implicados en la adopción de software libre en las Pyme de Medellín
by Jorge Andrés Moreno-Agudelo & Jhoany Alejandro Valencia-Arias - 77-92 Los sobrecostos en los equipos de medición del proceso de pintura de la empresa Renault Sofasa, aplicando la metodología Kaizen
by Diego Alejandro Henao-Cárdenas & Germ�n Alberto Cano-Ortiz & Jairo Alonso Palacio-Morales
2017, Volume 3, Issue 5
- 13-28 Modelos y metodologías de credit score para personas naturales: una revisión literaria
by David Esteban Rodríguez-Guevara & Jairo Alfonso Becerra-Ar�valo & Daniel Cardona-Valencia - 29-40 ¿Cómo son las mujeres que lideran PYMES? Un estudio aplicado en Costa Rica
by Marcela Rodríguez-Jiménez & Juan Carlos Leiva & Carmen Castrej�n-Mata - 41-57 Impacto de salvaguardas en el comercio exterior caso de estudio México-Ecuador en una empresa de electrodomésticos
by Paula María Servín-Flores & Ilia Violeta C�zares-Garrido - 59-68 Gestión de una comunidad de práctica. Caso de estudio: incidentes de infraestructura de dos pymes de la ciudad de Medellín
by Fabián Mauricio Vélez-Salazar & Gustavo Adolfo Duque-Osorio - 69-87 El papel de la educación en creación de empresas en el contexto universitario a partir de los estudios registrados en Scopus
by Juan Pablo Mejía Ordonez & Cristian Manuel Arias Mar�n & Laura Cristina Echeverri S�nchez
2016, Volume 2, Issue 4
- 11-25 Programación simultánea de buses y conductores: caso de estudio en Transantiago, Chile
by César Augusto Henao & Rodolfo Alejandro Cuevas - 27-45 Big Data: desarrollo, avance y aplicación en las Organizaciones de la era de la Información
by Juan Camilo Duque-Jaramillo & Eliana Mar�a Villa-Enciso - 47-58 El impacto de la relación con el cliente y de la capacidad de valor agregado en el servicio en el rendimiento de la Pyme Manufacturera en Aguascalientes
by Gabriela Ortiz-Delgadillo & Edgar Omar Esquivel-Aguilar & Octavio Hern�ndez-Castorena - 59-73 Beneficios e impactos del teletrabajo en el talento humano. Resultados desde una revisión de literatura
by Matha Luz Benjumea-Arias & Eliana Mar�a Villa-Enciso & Jackeline Valencia-Arias - 75-88 Preferencias en el uso del tiempo libre de los estudiantes universitarios con enfoque en el sector turismo
by Shirley Bermúdez-Tirado & Milton Anderson Ram�rez-Hoyos & Andr�s Jaramillo-Arias - 89-99 Identificación de factores motivantes de compra en tiendas universitarias: El caso de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín
by Cristian Oswaldo Ramírez-Villamil & Katherin Lizeth Puerta-Meza
2016, Volume 2, Issue 3
- 13-30 La formación en Contabilidad de gestión. Análisis de la oferta universitaria de pregrado en Colombia, Brasil y Espana
by Alina Marcela Bustamante-Salazar - 31-48 La gestión del conocimiento herramienta decisiva en la gestión de los recursos intangibles en una Industria Aeroespacial
by Yolanda De La Torre-Martínez & Norma Maricela Ramos - Salinas & Enrique Gonz�lez - Sosa - 49-59 Estimación de la demanda, aplicada a una innovación de tipo MEMS mediante el modelo de Bass
by Roberto Nava-Jiménez & Clara Escamilla- Santana - 61-72 Población y unidades económicas como elementos potenciales para el desarrollo sustentable de un destino turístico. Caso Comonfort
by Mónica Isabel Mejía-Rocha - 73-86 Situación fiscal del departamento de Santander en el marco del proceso de descentralización fiscal en Colombia, 2000-2013
by Jorge Enrique Asela-Molina - 87-100 Competitividad en empresas de economía solidaria del Sector Agropecuario en el Departamento del Atlántico
by Luis Eduardo Ortiz-Ospino & Lady Dayanna Caicedo - Consuegra - 101-112 El papel del modelo de la triple hélice como sistema de innovación para aumentar la rentabilidad en una Pyme comercializadora
by José Antonio Velázquez-Juárez & Luis Rodrigo Valencia-P�rez & Juan Manuel Pe�a-Aguilar
2015, Volume 1, Issue 2
- 15-24 El impacto de las estrategias, colaboración y acuerdos con los proveedores: elementos claves para el rendimiento de la Pyme manufacturera en Aguascalientes, México
by Octavio Hernández-Castorena & Luis Aguilera Enr�quez & Sandra Yesenia Pinz�n Castro - 25-36 Análisis del comportamiento bursátil de las principales bolsas financieras en el mundo usando el análisis multivariado (análisis de componentes principales PCA) para el periodo de 2011 a 2014
by Christian Arturo Quiroga-Juárez & Agla� Villalobos Escobedo - 37-48 Cómo surge y se vincula el conocimiento relacionado con el desempeno en las Pymes: un análisis cualitativo
by Rafael Ángel Villafuerte-Godínez & Juan Carlos Leiva - 49-61 El impacto de las estrategias en el marketing mix de la Mipyme en la zona de la purísima en el municipio de Aguascalientes, México
by Gabriela Ortiz-Delgadillo & Roussell Li-erth Toraya Pedroza & Oscar Femat Esparza - 63-77 Factores que influyen en la selección del concesionario en la compra de motocicletas en Medellín: estudio de caso
by Juan Carlos Pérez Vélez & Hervin Smiller Zuluaga Sep�lveda & Juan Diego Orozco Galeano & Paulo Andr�s Gonz�lez Almeyda - 79-97 Aplicación de las técnicas de centro de gravedad y AHP para la localización de un centro de distribución de productos industriales en Colombia
by Óscar David Urango-Licona & Giovanni P�rez Ortega & Gerardo Romo Morales - 99-108 Aplicación de la metodología Commonkads en la Gestión del Conocimiento
by Luis Fernando Giraldo-Jaramillo & Diana Mar�a Montoya Quintero - 109-121 Índice para la medición de la competitividad en Colombia
by Natalia María Acevedo-Prins & Luis Miguel Jim�nez G�mez
2015, Volume 1, Issue 1
- 11-21 Desarrollo financiero, acumulación de capital foráneo y pobreza: modelo teórico RBC en economía pequena abierta
by Gabriel Jaime González-Uribe - 23-49 Mortalidad en la fuerza laboral colombiana desde el análisis exploratorio de datos espaciales
by Gabriel Alberto Agudelo-Torres - 51-63 Modelos de compras públicas para consumo social en establecimientos educacionales
by Cindy Encina-Galaz & Sof�a Boza Mart�nez & Marcos Mora Gonz�lez - 65-74 La descentralización en Colombia, ¿realidad o espejismo? Consideraciones sobre la actualidad del proceso
by Jorge Enrique Asela-Molina - 75-91 Sistema general de regalías: nuevos recursos para la ciencia, tecnología e innovación en Colombia
by Yiseth Marina Becerra-Arévalo - 93-107 Consumos de energía en la industria del plástico: revisión de estudios realizados
by Carlos Andrés Vargas-Isaza & Juan Carlos Posada Correa & Leyla Yamile Jaramillo Zapata & Luis Alberto Garc�a - 109-119 Costeo basado en actividades –ABC: revisión de literatura
by Alina Marcela Bustamante-Salazar - 121-130 Solución de problemas de producción en una empresa manufacturera de calzado en León Guanajuato, México
by Christian Arturo Quiroga-Juárez & Jefferson Joao Aguirre Ram�rez