Content
enero-marzo 2018, Volume LXIV, Issue 1
- 1-44 Productividad mundial, lo que el viento en contra se llevó
by Gustavo Adler & Romain Duval & Davide Furceri & Sinem Kiliç Çelik & Ksenia Koloskova & Marcos Poplawski-Ribeiro - 45-98 Activos financieros del gobierno y sostenibilidad de la deuda
by Camila Henao-Arbelaez & Nelson Sobrinho - 99-119 Criptomonedas de bancos centrales
by Morten L. Bech & Rodney John Garrat
julio-septiembre 2017, Volume LXIII, Issue 3
- 161-177 Un enfoque macro para el saneamiento bancario internacional
by Dirk Schoenmaker - 179-198 La política, no la economía, determina en última instancia la desigualdad
by Jon D. Wisman - 199-210 Esbozo de los próximos pasos para la arquitectura de supervisión de la Unión Europea
by Nicolas Véron - 213-235 Densidades de cotización en el sistema de ahorro para el retiro en México
by Vicente Castañón Ibarra & Olaf Froylan Ferreira Blando
abril-junio 2017, Volume LXIII, Issue 2
- 93-120 Deuda pública y privada: ¿están en riesgo los mercados emergentes?
by Marco Bernardini & Lorenzo Forni - 121-132 Globalización en la periferia: qué se gana y qué se pierde en la política monetaria
by Graciela Laura Kaminsky - 133-159 ¿La aplicación prolongada de una política monetaria expansiva aumenta la vulnerabilidad financiera?
by Stephen Cecchetti & Tommaso Mancini-Griffoli & Machiko Narita
enero-marzo 2017, Volume LXIII, Issue 1
- 1-28 La suma de todas las partes: el efecto macroeconómico de Basilea III y temas destacados de la reforma
by Ingo Fender & Ulf Lewrick - 29-36 Superstición y fetichismo matemático. La domesticación de la incertidumbre. El caso del riesgo de crédito
by Jorge Pérez Ramírez - 37-74 Banca central en América Latina: el camino hacia adelante
by Yan Carrière-Swallow & Luis I. Jácome & Nicolás Magud & Alejandro Werner - 75-91 Compartimentación: ¿qué es y cómo afectará a los bancos y a sus clientes?
by Katie Britton & Lindsey Dawkes & Simon Debbage & Talib Idris
octubre-diciembre 2016, Volume LXII, Issue 4
- 301-348 La importancia económica de la alfabetización financiera: teorías y pruebas
by Annamaria Lusardi & Olivia S. Mitchell - 349-376 ¿Son similares los precios online y offline? Evidencia de grandes minoristas con diversos canales de ventas
by Alberto F. Cavallo - 377-397 Pros y contras del efectivo: ¿cuál es el estado del debate?
by Malte Krueger
julio-septiembre 2016, Volume LXII, Issue 3
- 245-272 Iniciativa del G20 sobre deficiencias de los datos II: frente al desafío de política
by Robert M. Heath & Evrim Bese Goksu - 251-243 Minería de textos para bancos centrales
by David Bholat & Stephen Eliot Hansen & Pedro M. Santos & Cheryl Schonhardt-Bailey - 273-300 Modelos del riesgo de crédito
by Somnath Chatterjee
abril-junio 2016, Volume LXII, Issue 2
- 109-135 Emisión de valores del banco central: experiencias internacionales y directrices
by Simon Gray & Runchana Pongsaparn - 136-174 Un conocimiento más claro del balance del banco central
by Garreth Robert Rule - 175-214 ¿Qué distingue la transmisión de la política monetaria en países dependientes de las remesas?
by Adolfo Barajas & Ralph Chami & Christian Hubert Ebeke & Anne Oeking
enero-marzo 2016, Volume LXII, Issue 1
- 1-30 Coordinación internacional
by Jeffrey Alexander Frankel - 31-57 Emisión de valores del banco central
by Garreth Robert Rule - 58-67 Estancamiento secular: una visión desde la perspectiva de la oferta
by Robert J. Gordon - 68-107 Gestión de garantías en las operaciones de política del banco central
by Garreth Robert Rule
octubre-diciembre 2015, Volume LXI, Issue 4
- 201-226 ¿Cuándo es eficaz una política macroprudencial?
by Chris McDonald - 227-243 Gestión de riesgo reputacional en los bancos centrales
by Jill Vardy - 244-281 Inclusión Financiera: un enfoque centrado en América Latina
by Era Dabla-Norris & Yixi Deng & Anna Ivanova & Izabella Karpowicz & Filiz Unsal D. & Eva VanLeemput & Joyce Wong
julio-septiembre 2015, Volume LXI, Issue 3
- 135-150 Inclusión financiera: Implicaciones para los bancos centrales
by Aaron Mehrotra Nikolai & James Yetman - 151-170 La supervisión microprudencial frente a la macroprudencial
by Paul Tucker - 171-186 Aplicación de las políticas macroprudencial y monetaria: El caso de dos comités
by Donald Kohn - 187-201 Política monetaria y política macroprudencial: Diferentes y separadas
by Lars E. O. Svensson
abril-junio 2015, Volume LXI, Issue 2
- 45-70 Los costos sociales de la falsificación de moneda
by Nathan Viles & Alexandra Rush & Thomas Rohling - 71-102 Estimación de la magnitud del problema “demasiado grande para quebrar”: revisión de los enfoques
by Caspar Siegert & Matthew David Willison - 103-134 Crisis financiera, política monetaria no convencional de EUA y repercusiones internacionales
by Qianying Chen & Andrew Filardo & Dong He & Feng Zhu
enero-marzo 2015, Volume LXI, Issue 1
- 1-43 Monitoreo de la estabilidad financiera en las economías emergentes y en desarrollo
by Miquel Dijkman
octubre-diciembre 2014, Volume LX, Issue 4
- 239-254 Encuesta de medición de capacidades financieras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
by Diana Mejía - 255-269 Sistema de dinero electrónico, un medio de pago al alcance de todos
by Fausto Valencia - 270-281 Banca paralela en Brasil
by Banco Central de Brasil
julio-septiembre 2014, Volume LX, Issue 3
- 161-184 Innovaciones en sistemas de pago minoristas en América Latina
by Raúl Morales - 185-211 La paradoja de los banqueros: la economía política de la regulación macroprudencial
by Andrew Baker - 212-237 Entidades de contrapartida central: sobre su condición de “demasiado importantes para quebrar”
by Froukelien Wendt
abril-junio 2014, Volume LX, Issue 2
- 67-98 Consideraciones para el marco operativo posterior a la crisis del eurosistema
by Renate van Ginderen - 99-135 Dilema, no trilema: el ciclo financiero mundial y la independencia de la política monetaria
by Hélène Rey - 136-160 La desigualdad de América Latina: ¿orígenes de la colonia, auges de productos básicos o una igualación perdida del siglo XX?
by Jeffrey G. Williamson
enero-marzo 2014, Volume LX, Issue 1
- 1-7 ¿Qué es la banca paralela?
by Stijn Claessens & Lev Ratnovski - 8-33 Dos ilusiones: consolidación y capital
by Jorge Pérez Ramírez - 34-66 Evaluación empírica de la eficacia de las medidas monetarias excepcionales del Reserve Bank of India para estabilizar el tipo de cambio de la rupia
by Sitikantha Pattanaik & Rajesh Kavediya
octubre-dicembre 2013, Volume LIX, Issue 4
- 203-234 Un nuevo paradigma: consejos directivos y supervisores de instituciones financieras
by Grupo de los Treinta (G30)
julio-septiembre 2013, Volume LIX, Issue 2
- 121-148 Inclusión financiera en América Latina y el Caribe: acceso, uso y calidad
by María José Roa García - 149-181 Integración del capital regulatorio en países latinoamericanos y efectos de Basilea III
by Fanny Warman D. - 182-201 Finalidad y mecanismo de la relajación monetaria cuantitativa y cualitativa
by Kikuo Iwata
abril-junio 2013, Volume LIX, Issue 2
- 43-56 Un siglo de la banca central estadounidense: objetivos, marcos de política y rendición de cuentas
by Ben S. Bernanke - 57-92 Las olas de capital no son todas iguales: análisis sectorial de las alzas en las entradas de IED
by Dennis Reinhardt & Salvatore Dell'Erba - 93-120 Política macroprudencial: en qué consiste y cómo ponerla en práctica
by Luis I. Jácome H.
enero-marzo 2013, Volume LIX, Issue 1
- 1-7 Agenda del G20 bajo la presidencia de Rusia
by Agustín Carstens - 8-17 Una comparación de las crisis de deuda en América Latina y la zona euro
by Enrique Alberola & José María Serena & Sonsoles Gallego - 18-31 Tipos, acervos y flujos:cómo entender los retos macroeconómicos globales
by Claudio Borio - 32-42 Vigilancia de los sistemas de pago en América Latina y el Caribe
by Raúl Morales
octubre-diciembre 2012, Volume LVIII, Issue 4
- 233-240 ¿Es importante la cantidad de reservas? Reflexiones sobre los sistemas de corredor y de piso
by Franziska Schobert - 241-258 Veinte años de metos de inflación
by Mervyn King - 259-266 El mapa no es el territorio: un ensayo sobre el estado de la economía
by John Kay - 267-273 ¿Qué pasa con los modelos económicos?
by Michael Woodford
julio-septiembre 2012, Volume LVIII, Issue 3
- 121-151 Los retos para la política económica en un entorno de tasas de interés próxima a cero
by Ignacio Hernando & Jimena Llopis & Javier Vallés - 152-180 Medición de los costos de los métodos de pago minoristas
by Fumiko Hayashi & William R. Keeton - 181-230 Informes de estabilidad financieras: ¿cuál es su utilidad?
by Martin Cihák & Sonia Muñoz & Shakira Ten Sharifuddin & Kalin Tintchev
Abril-junio 2012, Volume LVIII, Issue 2
- 69-77 Un marco de política monetaria para todas las estaciones
by Mark Carney - 78-93 Iniciativas de política durante la recesión global. ¿Cuáles eran las expectativas de los analistas?
by Carlos Carvalho & Stefano Eusepi & Christian Grisser - 94-114 Dos objetivos, dos instrumentos: políticas monetaria y cambiaria en economías de mercados emergentes
by Jonathan D. Ostry & Atish R. Ghosh & Marcos Chamon
Enero-marzo 2012, Volume LVIII, Issue 1
- 1-6 El euro y la gobernanza europea
by Miguel Fernández Ordóñez - 7-12 Política fiscal y política monetaria: el restablecimiento de las fronteras
by Charles I. Plosser - 13-67 Instrumentos de política para remar contra la corriente en América Latina
by Gilbert Terrier & Rodrigo Valdés & Camilo E. Tovar & Jorge Chang-Lau & Carlos Fernández-Valdovinos & Mercedes García-Escribano & Carlos Medeiros & Man-Keung Tang & Mercedes Vera Martin & Chris Walker
Octubre-diciembre 2011, Volume LVII, Issue 4
- 179-193 Microfinanzas y microcrédito en Latinoamérica
by Héctor Cuasquer & René Maldonado - 194-226 Sorteando la tormenta mundial: beneficios de la reforma de política monetaria en cinco países latinoamericanos
by Jorge Iván Canales-Kriljenko & Luis I. Jácome H. & Ali Alichi & Ivan Luis de Oliveira Lima
Julio-septiembre 2011, Volume LVII, Issue 3
- 107-116 Situación actual de los sistemas de pago de bajo valor en América Latina y el Caribe
by Raúl Morales - 117-125 Operatoria de política monetaria y regulación macroprudencial
by Jean François Clevy Aguilar - 126-137 Cómo lograr el máximo crecimiento a largo plazo
by Jean-Claude Trichet - 138-174 Gestión de la entrada de capitales: ¿Qué herramientas usar?
by Jonathan D. Ostry & Atish R. Ghosh & Karl Habermeier & Luc Laeven & Marcos Chamon & Mahvash S. Qureshi & Annamaria Kokenyne
Abril-junio 2011, Volume LVII, Issue 2
- 51-61 Las remesas a América Latina y el Caribe al primer trimestre del 2011
by René Maldonado & Natasha Bajuk - 62-68 La implementación de un enfoque macro-prudencial para la supervisión y la regulación
by Ben S. Bernanke - 69-79 Metas inflacionarias flexibles en la teoría y en la práctica
by Stefan Ingves - 80-100 Reforma regulatoria: integración de paradigmas
by Augusto de la Torre & Alain Ize
Enero-marzo 2011, Volume LVII, Issue 1
- 3-17 Evolución y reforma de las cajas de ahorro
by Banco de España - 18-30 Navegando según la nueva normalidad en los países industrializados
by Mohamed A. El-Erian - 31-39 Expansión de las posiciones brutas de activos y el sistema monetario internacional
by Maurice Obstfeld
octubre-diciembre 2010, Volume LVI, Issue 4
- 177-201 Ingreso de México por remesas familiares: el empleo y masa salarial de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos
by Jesús A. Cervantes González & Alejandro Barajas del Pino - 202-230 Presentación e información sobre instrumentos financieros
by Ana Belén Tobaruela de Blas - 231-248 Algunos aportes para el desarrollo del financiamiento por medio del mercado de capitales argentino en el contexto actual
by Nancy Villarruel
julio-septiembre 2010, Volume LVI, Issue 3
- 129-141 Flujos de capital hacia América Latina: retos y respuestas de política
by Javier Guzmán Calafell - 142-152 La política cambiaria de Bolivia
by Gabriel Loza Tellería - 153-150 Educación financiera ante las repercusiones de la crisis
by Ignazio Visco - 160-170 Reminiscencias: recordar es vivir otra vez
by Eduardo Lizano
Abril-junio 2010, Volume LVI, Issue 2
- 67-88 Hacia un marco de estabilidad financiera global
by Hervé Hannoun - 89-102 La crisis financiera global en América Latina y Europa del Este: un análisis comparado
by Sonsoles Gallego & Luis Molina & José María Serena - 102-120 Cinco siglos de desigualdad latinoamericana
by Jeffrey G. Williamson
Enero-marzo 2010, Volume LVI, Issue 1
- 3-17 Política monetaria y la burbuja inmobiliaria
by Ben S. Bernanke - 18-27 El fortalecimiento institucional de los bancos centrales
by Gregor Heinrich - 28-37 Nuevas formas de política de estabilización monetaria europea. Durante y después de la crisis mundial
by Dietrich Schönwitz - 38-57 Entradas de capital: el papel de los controles
by Jonathan D. Ostry & Atish R. Ghosh & Karl Habermeier & Marcos Chamon & Mahvash S. Qureshi & Dennis B. S. Reinhardt
Octubre-diciembre 2009, Volume LV, Issue 4
- 170-174 A veinte años de la autonomía del Banco Central de Chile
by José De Gregorio R - 175-206 Estrategia de política monetaria en un ambiente global
by Philippe Moutot & Giovanni Vitale - 207-227 Las dos crisis de la economía internacional
by Michael P. Dooley & Peter M. Garber & David Folkerts-Landau
Julio-septiembre 2009, Volume LV, Issue 3
- 119-138 Acceso de la banca de desarrollo al banco central: el caso de COFIDE y las tasas de interés en Perú
by Renzo Jiménez Sotelo - 139-153 Evaluación del riesgo de crisis bancarias: una revisión
by Claudio Borio & Mathias Drehmann - 154-159 La crisis de crédito: conjeturas sobre las causas y soluciones
by Douglas W. Diamond & Raghuram G. Rajan
Abril-junio 2009, Volume LV, Issue 2
- 58-73 Crisis económica y financiera, respuestas de política y su impacto sobre las finanzas públicas: una perspectiva global
by Enrique Alberola & Fernando Gutiérrez del Arroyo - 74-89 Desafíos legales e institucionales en la reforma de la arquitectura y regulación financieras
by Barend Jansen - 90-113 Administración de reservas de divisas: tendencias y desafíos
by Claudio Borio & Gabriele Galati & Alexandra Heath
Enero-marzo 2009, Volume LV, Issue 1
- 2-9 Mercados de predicción: un método eficaz para agregar información sobre la política monetaria
by Federico Rubli Kaiser - 10-25 Riesgos y ganancias de eficiencia de una estructura jerarquizada en pagos de alto valor: método de simulación
by Ana Lasaosa & Merxe Tudela - 26-33 Más dinero: entendiendo los recientes cambios en la base monetaria
by William T. Gavin - 34-50 ¿Pueden las tarjetas inteligentes reducir el fraude de pagos y el robo de identidad?
by Richard J. Sullivan
Octubre-diciembre 2008, Volume LIV, Issue 4
- 165-170 El nuevo dilema monetario para la región
by Kenneth Coates - 171-174 El sistema de costeo del Banco Central de Brasil: cuatro años en funcionamiento, una evaluación
by José Clovis Batista Dattoli & Henrique Flávio Rodrigues da Silveira - 175-203 ¿Acumulación de reservas: objetivo o subproducto?
by J. Onno de Beaufort Wijnholds & Lars Sondergaard
Julio-septiembre 2008, Volume LIV, Issue 3
- 115-129 El marco para salvaguardar la estabilidad financiera en la Unión Europea: hacia una referencia analítica para evaluar su eficacia
by María J. Nieto & Gary J. Schinasi - 130-135 Presentación proactiva del desempeño
by Kenneth Sullivan - 136-149 La titulización en la zona del euro
by Banco Central Europeo
Abril-junio 2008, Volume LIV, Issue 2
- 59-63 Los efectos de la crisis del subprime en los mercados emergentes
by José Sidaoui Dib - 64-83 La revolución de las microfinanzas: una visión general
by Rajdeep Sengupta & Craig P. Aubuchon - 84-89 Descomposición de los tipos de interés nominales en España durante la convergencia hacia la Unión Monetaria
by Ricardo Gimeno & José Manuel Marqués Sevillano - 90-106 Presentación e información sobre instrumentos financieros
by Ana Belén Tobaruela de Blas
Enero-marzo 2008, Volume LIV, Issue 1
- 6-10 Auges y quiebras: el caso de las hipotecas subprime
by Edward M. Gramlich - 11-28 Las tres etapas de la autonomía del banco central en México
by Eduardo Turrent Díaz - 29-52 Comprendiendo la administración de riesgos en los pagos minoristas emergentes
by Michele Braun & James McAndrews & William Roberds & Richard Sullivan
Octubre-diciembre 2007, Volume LIII, Issue 4
- 150-166 Las contribuciones de Milton Friedman a la economía
by Robert L. Hetzel - 167-184 La instrumentación jurídica de la distribución de papel moneda de curso legal en Brasil
by Francisco José de Siqueira - 185-199 Un banco, con cualquier otro nombre…
by Christian Johnson & George G Kaufman
Julio-septiembre 2007, Volume LIII, Issue 3
- 99-109 La dinámica de la inflación
by Frederic S. Mishkin - 110-120 Episodios recientes de impago en tarjetas de crédito en Asia
by Tae Soo Kang & Guonan Ma - 121-129 Por qué la depreciación del dólar tal vez no cierre en medida significativa la brecha del déficit comercial de Estados Unidos
by Linda Goldberg & Eleanor Wiske Dillon & Eleanor Wiske Dillon - 130-137 Un estándar para la información económica- financiera
by Ignacio Boixo
Abril-junio 2007, Volume LIII, Issue 2
- 49-55 Un enfoque estratégico para la nueva banca central
by Kenneth Coates - 56-70 Comunicando una senda de política: ¿la próxima frontera en la transparencia del banco central?
by George Kahn - 71-76 Banca central y regulación bancaria: ¿dónde estamos?
by José Antonio Alepuz - 77-82 Una propuesta para la medición, seguimiento y regulación del riesgo de liquidez en Colombia
by Juanita González Uribe & Daniel Esteban Osorio Rodríguez - 83-89 El creciente fenómeno de las remesadoras de fondos: su regulación en Argentina
by Adriana Castán
Enero-marzo 2007, Volume LIII, Issue 1
- 4-8 La banca global: tendencias e implicaciones de política y la perspectiva del país anfitrión
by Guillermo Ortiz - 9-12 Banca central, capital y utilidades
by Jeremy Foster - 13-16 La capitalización de los bancos centrales y las normas internacionales de contabilidad
by Antonio Rosas Cervantes - 17-25 Las remesas de emigrantes y el papel de la banca en la profundización financiera de los países receptores
by Enrique Alberola & Rodrigo César Salvado - 26-37 Tarjetas prepagadas: ¿vulnerables al lavado de dinero?
by Stanley Sienkiewicz
Octubre-diciembre 2006, Volume LII, Issue 4
- 159-172 Hacia un marco para promover la estabilidad financiera en Nueva Zelanda
by Leni Hunter & Adrian Orr & Bruce White - 173-190 La acumulación de reservas de divisas
by Grupo Especial de Trabajo del Comité de Relaciones Internacionales del Banco Central Europeo - 191-204 Riesgo operacional, pagos, sistemas de pago y aplicación de Basilea II en América Latina: evolución más reciente
by Gregor Heinrich
Julio-septiembre 2006, Volume LII, Issue 3
- 103-124 Posible impacto de Basilea II en los países emergentes
by Alicia García-Herrero & Sergio Gavilá - 125-133 Intervenciones en el mercado cambiario: el caso de México
by Antonio Sibaja Luna
Abril-junio 2006, Volume LII, Issue 2
- 51-71 La reforma del sector financiero, una vez más
by Eduardo Lizano - 72-82 Activismo y vigilancia en la política monetaria
by Jean-Claude Trichet - 83-89 Algunos comentarios sobre la transmisión de la política monetaria y el canal de crédito
by Munir A. Jalil B - 90-92 Los sistemas financieros latinoamericanos
by Banco Central de la República Argentina
Julio-septiembre 2006, Volume LII, Issue 2
- 134-146 Sigilo en las intervenciones en divisas: el punto de vista de un especialista en el contexto europeo
by Isabelle Strauss-Kahn
Enero-marzo 2006, Volume LII, Issue 1
- 3-9 Crisis y reestructuración de la banca: la experiencia chilena
by Enrique Marshall - 10-19 ¿Grados óptimos de comunicación para un banco central?
by Federico Rubli Kaiser - 20-40 Estructuras de gobierno y toma de decisiones en los bancos en los bancos centrales con metas de inflación
by Anita Tuladhar
Octubre-diciembre 2005, Volume LI, Issue 4
- 163-170 Crecimiento sostenido en América Latina
by José De Gregorio R - 171-184 Sostenibilidad de la deuda pública y crisis de los países emergentes: presentación de los conceptos e instrumentos de diagnóstico
by Adeline Bachellerie t & Bertrand Couillault - 185-194 El rápido crecimiento de China y la India y el nexo entre inversión y ganancias
by Secretaría de la UNCTAD - 195-206 El desempeño de las letras y notas del Banco Central de la República Argentina: periodo 2002-2004
by Claudia Parmigiani & Juan Lucas Dapena
Julio-septiembre 2005, Volume LI, Issue 3
julio-septiembre 2005, Volume LI, Issue 3
- 135-156 La perspectiva económica en las normas de información financiera
by Jorge Pérez Ramírez
Abril-junio 2005, Volume LI, Issue 2
- 54-59 Reglas básicas para la integración regional: lecciones a partir de la planeación del Mercado y la Economía Únicos de la Caricom
by Marion Williams & Harold Coodrington - 60-67 Deuda pública y vulnerabilidad macroeconómica
by José Sidaoui Dib - 68-80 El Banco de Canadá como prestamista de última instancia
by Fred Daniel & Walter Engert & Dinah Maclean - 81-92 Requisitos para la estabilidad fiscal: un balance y la agenda
by Sergio Clavijo - 93-100 Reflexiones sobre el sistema financiero internacional
by Jean-Claude Trichet
Enero-marzo 2005, Volume LI, Issue 1
- 3-11 El nuevo orden monetario internacional
by Mark Carney - 12-34 Política monetaria y precios de activos: una mirada retrospectiva a los momentos de auge en los mercados de valores de Estados Unidos en el pasado
by Michael D. Bordo & David C. Wheelock - 35-42 La política de comunicación del Banco Central Europeo: una revisión de los primeros cinco años
by Britta Kuhn - 43-48 Comparecencia del gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados
by Jaime Caruana
Octubre-diciembre 2004, Volume L, Issue 4
- 159-187 El nuevo acuerdo de capital de Basilea y el comportamiento cíclico del capital bancario
by Mark Illing & Graydon Paulin - 188-204 Las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (WTO) en servicios financieros: temas actuales y direcciones futuras
by Andrew Cornford
Julio-septiembre 2004, Volume L, Issue 3
- 106-114 Hacia una efectiva implantación del Nuevo Marco del Capital de Basilea
by Jaime Caruana - 115-139 Evaluación de los sistemas de alerta temprana ¿cómo han funcionado en la práctica?
by Andrew Berg & Eduardo Borensztein & Catherine Pattillo - 140-155 Interacciones entre ciclos reales, ciclos bursátiles y tasas de interés: hechos estilizados
by Sanvi Avouyi-Dovi & Julien Matheron
Abril-junio 2004, Volume L, Issue 2
- 51-56 La administración de las reservas internacionales
by Marion Williams - 57-58 El nivel de las reservas internacionales: ¿solidaridad o desintegración?
by Diego Luis Castellanos - 59-75 Resolución de crisis bancarias: un repaso
by Glenn Hoggarth & Jack Reidhill & Peter Sinclair - 76-90 Y Schumpeter dijo: “Así es como deben crecer”: Una investigación más avanzada para el crecimiento de los países pobres
by Philippe Beaugrand - 91-100 La globalización: el papel de la creación de instituciones en el sector financiero
by Javier Guzmán Calafell
Enero-marzo 2004, Volume L, Issue 1
- 3-8 Instituciones para precios estables: como diseñar una ley óptima para banca central
by William Poole - 9-14 Política monetaria y aprendizaje
by Lars E. O. Svensson - 15-20 ¿Debería darse a conocer públicamente más información sobre supervisión?
by Thomas M. Hoening - 21-40 La Corporación de Poseedores de Bonos Extranjeros
by Paolo Mauro Yishay Yafeh & Yishay Yafeh
octubre-diciembre 2003, Volume XLIX, Issue 4
- 163-171 El Banco de Canadá: en movimiento hacia la transparencia
by John Chant - 172-187 Temas emergentes en regulación bancaria
by Ralph Chami & Mohsin S. Khan & Sunil Sharma - 188-199 Notas sobre la arquitectura de la regulación, supervisión y estabilidad financiera en Europa
by María Jesús Nieto & Juan María Peñalosa - 200-202 El papel de las instituciones en el crecimiento económico: perspectiva del CEMLA
by Kenneth Coates
julio-septiembre 2003, Volume XLIX, Issue 3
- 107-110 Vulnerabilidades del sistema financiero en América Latina
by Sheryl Kennedy - 111-131 Una mirada al interior de dos bancos centrales: el Banco Central Europeo y el Sistema Federal de Reserva
by Patricia S. Pollard - 132-134 El regionalismo va adquiriendo un carácter global
by Georg Koopmann - 135-149 Autonomía y arbitrio, dos paradigmas para el funcionamiento de los bancos centrales: una visión desde el derecho público
by Óscar Eduardo Vargas Rozo
abril-junio 2003, Volume XLIX, Issue 2
- 55-76 Regímenes de meta de inflación
by Alina Carare & Mark Richard Stone - 77-85 Precios rígidos y choques de política monetaria
by Mark Joseph Bils & Peter J. Klenow & Oleksly Kryvstov - 86-91 Inflación y mercado de capitales: avances promisorios
by Carlos Caballero Argáez - 92-100 Historia e integración económica en Centroamérica
by Luis René Cáceres