Author
Abstract
Desde principios de los años noventa se ha presenciado un proceso de desregulación de distintos mercados de servicios tradicionalmente conocidos como servicios públicos, entre ellos los energéticos (gas y electricidad), que se ha verificado en diversas partes del mundo y que aún continúa. Este trabajo pretende explicar de una manera simple cuáles son los motivos, los objetivos y los mecanismos que se utilizan para desregular los mercados de energía. El análisis se circunscribirá a los mercados de gas y electricidad, y hará una referencia más precisa al caso europeo. Se cita el ejemplo de la Unión Europea (UE) porque además de la desregulación de los mercados nacionales este bloque pretende también llevar a cabo la integración energética en ese mercado regional. La integración energética no sólo reviste importancia para la desregulación sino también para mejorar la seguridad del suministro. Además, debe tenerse en cuenta que la UE se ampliará en el corto plazo sustancialmente, ya que hay varios países de Europa oriental, central y sur que están ya ingresando a la UE o negociando la accesión, además de algunos otros, como Noruega, que hasta ahora no han querido adherirse pero que podrían querer hacerlo en el mediano o largo plazo. De manera que estamos hablando de una región no sólo importante sino con un peso mundial en crecimiento. No obstante, este trabajo no va a limitarse al análisis de la desregulación y apertura del mercado de energía, sino que va a analizar otras cuestiones importantes de la política energética, en particular, la seguridad del abastecimiento energético y la política ambiental.
Suggested Citation
Miriam Oriolo, 2004.
"La desregulación del Mercado de Energía y la nueva regulación. La política energética. El caso europeo,"
UADE Textos de Discusión
54_2004, Instituto de Economía, Universidad Argentina de la Empresa.
Handle:
RePEc:ris:uadetd:2004_054
Download full text from publisher
More about this item
Keywords
;
;
;
;
JEL classification:
- L30 - Industrial Organization - - Nonprofit Organizations and Public Enterprise - - - General
Statistics
Access and download statistics
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ris:uadetd:2004_054. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Mariano E. Gonzalez (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ieuadar.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.