Author
Abstract
A fin de estimular la competitividad, la descentralización debe orientarse a propiciar el desarrollo local. Para ello, habría que transferir competencias, particularmente en lo que se refiere a provisión de infraestructura básica, hasta los niveles más próximos al ciudadano. Asimismo, se debería apoyar procesos autónomos de concertación local con mayores transferencias de recursos de libre disponibilidad, pero que sean proporcionales a los respectivos esfuerzos locales relativos, a fin de asegurar eficiencia fiscal y a la vez garantizar equidad. Los procesos de la región, sin embargo, no han sido orientados en ese sentido sino, primordialmente, a implementar políticas sociales de carácter asistencial. ¿Cómo reorientarlos para estimular el desarrollo local sin desmedro y más bien con ventajas para la equidad social? Para que mediante la descentralización se contribuya mejor al desarrollo local se debería lograr la mayor correspondencia posible entre los procesos subnacionales de decisión democrática y las demandas geográficamente diferenciadas, además de facilitar una efectiva revelación de preferencias. Para que ello ocurra, se propone, principalmente: (i) estimular la conformación de mancomunidades municipales que correspondan a micro-regiones; (ii) adoptar el sistema de representación territorial para la elección de representantes en órganos locales, y (iii) vincular las decisiones sobre el gasto local con las que se refieren a los aportes de cada localidad. Esto último no sería pertinente cuando se trata de facilitar el acceso de todos los habitantes a niveles similares de educación y salud, independientemente de su lugar de residencia, pero sí en el caso de la provisión de infraestructura y servicios básicos, sobre cuya base podrían promoverse procesos autónomos de concertación público- ocial-privada, para el desarrollo local. Debería diferenciarse, entonces, entre dos sistemas redistributivos: uno, social, destinado a garantizar a cada habitante una canasta social y el otro, territorial, orientado a apoyar los esfuerzos locales en autoprovisión de infraestructura y servicios básicos. Las estrategias de desarrollo local emergentes de estos procesos de concertación deberían complementarse con políticas de provisión de infraestructura y servicios en ámbitos supralocales, y de fomento productivo y apoyo a pequeñas y medianas empresas, para cuya implementación sería esencial el papel de los niveles intermedios. Junto con propiciar la competitividad, el apoyo a unidades productivas de menor dimensión dentro de estrategias de desarrollo local debería contribuir eficazmente a mejorar los niveles y la distribución del ingreso, objetivo respecto al cual las políticas asistenciales son sólo subsidiarias. Hacer viable el desarrollo local a través de políticas como las propuestas también debería contribuir eficazmente a fortalecer y desarrollar la gobernanza democrática.""
Suggested Citation
Finot, Iván, 2003.
"Descentralización en América Latina: cómo hacer viable el desarrollo local,"
Gestión Pública
7290, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Handle:
RePEc:ecr:col047:7290
Note: Incluye Bibliografía
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col047:7290. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.