Author
Abstract
La institucionalidad entendida como el conjunto de normas y reg las formales e informales que regulanuna comunidad determinada puede influir al impulsar y acrecentar el desarrollo rural o tambiénfrenarlo, permitiendo o no la participación o también obstaculizando la organización y la expresiónde las comunidades rurales; lo cual puede reflejarse en carencias de sentido económico, social y cultural.Estas temáticas han sido exploradas en el presente trabajo, mediante el contacto directo con lascomunidades rura les del municipio de Paipa (Boyacá) y complementado con la revisión teórica anivel bibliográfica sobre los temas de la institucionalidad y el desarrollo rural sustentable.Dada la importancia de las familias campesinas asentadas en estos territorios de minifundios y economíacampesina, en la reproducción de su propia subsistencia y el aporte a la producción de bienespara la alimentación de la población urbana y suministro de mano de obra necesaria en la prestaciónde servicios y la industria nacional, se encontró que las carencias de tipo económico y social por partede la población se reflejan en índices de pobreza elevada, debido a la poca capacidad de consumo yacumulación, pues la propiedad privada sustentada en el minifundio utilizado en actividadesagropecuarias no genera ingresos suficientes para financiar la alimentación, la educación, la salud, lavivienda, la recreación y tampoco posibilita el ahorro. Por otra parte, la producción de bienes y serviciosde origen rural es vendida o intercambiada en el mercado a precios por debajo de los costos deproducción, con lo cual se transfiere la riqueza producida en el campo hacia la ciudad, reproduciéndoseel circulo de la pobreza rural donde la institucionalidad practicada y existente no permitela participación de los habitantes rurales en la toma de decisiones; entre otras cosas, porque carecen deorganización y liderazgo y porque tradicionalmente la institucionalidad se disena e implementa sin consultarsu opinión.
Suggested Citation
Laureano Ruiz Camargo, 2005.
"lnstitucionalidad y desarrollo rural,"
Revista Equidad y Desarrollo, Universidad de la Salle.
Handle:
RePEc:col:000452:010126
DOI: 10.19052/ed.346
Download full text from publisher
More about this item
Keywords
;
;
;
;
;
JEL classification:
- I25 - Health, Education, and Welfare - - Education - - - Education and Economic Development
- I29 - Health, Education, and Welfare - - Education - - - Other
Statistics
Access and download statistics
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:col:000452:010126. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Adriana Otálora Buitrago (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclasco.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.