Author
Listed:
- Diego Mauricio Parra Torres
- Oscar Eduardo Ruco Rojas
Abstract
El sector agropecuario del Valle del Cauca en el periodo 1970 - 2004, ha sido objeto de cambios de políticas comerciales pasando del modelo de sustitución de importaciones a la apertura económica o globalización, que trajeron consigo efectos tales como la concentración de cultivos y reducción en la siembra de productos como cereales, tubérculos y oleaginosas. Lo anterior se ve reflejado en el incremento de la participación en el valor agregado del sector agropecuario del café y la cana de azúcar. El modelo de sustitución de importaciones se instaura a partir de la segunda mitad del siglo XX, dada la necesidad de proteger al sector agropecuario como principal gestor de la materia prima necesaria para el desarrollo de la manufactura, terminando por dificultar la entrada al país de productos agropecuarios y promoviendo, en contraparte, la producción local de los mismos; de este modo, el sector agropecuario del Valle del Cauca se impulsó mediante el café y la cana de azúcar para promover la generación de divisas con alto valor agregado. Entrada la década de los 90, se adopta un nuevo modelo totalmente opuesto con una política orientada a la expansión de los mercados buscando acceder de forma más económica y fácil a todo tipo de bienes. La apertura económica en el sector agropecuario del Valle del Cauca, hizo que productos que antes realizaban aportes de alrededor del 20% al 25% en el valor agregado pasaran a tener poca relevancia, pues no se contaban con procesos tecnificados ni ágiles que pudieran igualar en costo a los bienes que comenzaban a ingresar al país, generando de esta forma una pérdida de demanda interna y el no cumplimiento de las características básicas para ser aceptados en otros mercados. El nuevo modelo implementado en la economía nacional trajo consigo un resultado calificable como negativo, en términos generales para el sector agropecuario del Valle del Cauca, pues se perdió la diversidad de productos y se vieron afectados gran parte de los cultivadores del Departamento, al no contar con la competencia para acceder al nuevo mercado, perdiendo oportunidades de negocio y reduciendo su contribución en el valor agregado del sector. Como casos atípicos se encuentran productos como el café y en especial, la cana de azúcar, los cuales lograron incrementar su participación en el valor agregado y aprovechar la nueva ventana al mundo, incrementando sus niveles de producción y exportación.
Suggested Citation
Diego Mauricio Parra Torres & Oscar Eduardo Ruco Rojas, 2009.
"El Sector Agropecuario Del Valle Del Cauca En Retrospectiva: 1970 - 2004,"
Revista de Economía y Administración, Universidad Autónoma de Occidente.
Handle:
RePEc:col:000156:006258
Download full text from publisher
More about this item
Keywords
;
;
;
;
;
JEL classification:
- Q10 - Agricultural and Natural Resource Economics; Environmental and Ecological Economics - - Agriculture - - - General
- Q12 - Agricultural and Natural Resource Economics; Environmental and Ecological Economics - - Agriculture - - - Micro Analysis of Farm Firms, Farm Households, and Farm Input Markets
- Q17 - Agricultural and Natural Resource Economics; Environmental and Ecological Economics - - Agriculture - - - Agriculture in International Trade
Statistics
Access and download statistics
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:col:000156:006258. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Administrador (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/efuaoco.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.