Author
Listed:
- Elvio Accinelli
(Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Economía)
- Leobardo Plata
(Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Economía)
Abstract
En este trabajo nos proponemos mostrar la íntima relación existente entre bienestar y eficiencia. Asignaciones eficientes se corresponden de manera única con distribuciones de pesos relativos de los agentes, y determinan en conjunto una forma de medir el bienestar social asociado al total de recursos existentes en la economía. Introduciremos una variedad diferencila, a la que llamaremos camino de Negishi, que resume la eficiencia y el bienestar posible para una economía dados sus recursos totales y las funciones de utilidad. Veremos que en forma descentralizada sólo es posible alcanzar algunos nivels de bienestar, no todos los posibles para la economía dada la totalidad de sus recursos. Analizaremos también la relación existente entre las llamadas economías singulares y las crisis sociales, en especial aquellas vividas por los países emergentes, en particular haremos referencias a México y a Urugauy. Veremos también, de una mamera formalizada y en el marco de la teor?=a del equilibrio general, como bajo determinadas condiciones la política fiscal puede introducir cambios en el corto plazo, que afectan a la sociedad irreversiblemente en el corto y largo plazo. En particular analizaremos la posibilidad del surgimiento de cambios drásticos, imposibles de prever e irreversibles de la estructura social, como resultado de políticas fiscales o arancelarias gradualistas. Es decir analizaremos la posibilidad de la aparición de crisis económicas y sociales en forma inesperada y abrupta como respuesta a cambios graduales aun bajo los mejores deseos de una autoridad central benevolente. Se muesta que la aparición de crisis sociales está más relacionada con la distribución de las dotaciones iniciales, que con la riqueza total existente en la economía. Veremos también que es posible introducir en el marco del equilibrio general los conceptos de economías desarrolladas y subdesarrolladas. El llamado método de Negishi será nuestro Virgilio por el infierno de las crisis sociales.
Suggested Citation
Download full text from publisher
More about this item
Keywords
;
;
;
JEL classification:
- D50 - Microeconomics - - General Equilibrium and Disequilibrium - - - General
- D6 - Microeconomics - - Welfare Economics
NEP fields
This paper has been announced in the following
NEP Reports:
Statistics
Access and download statistics
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ude:wpaper:0108. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Andrea Doneschi or the person in charge (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/derauuy.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.