IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/ecr/col045/7188.html
   My bibliography  Save this paper

Migración interna en América Latina y el Caribe: estudio regional del período 1980-2000

Author

Listed:
  • Rodríguez Vignoli, Jorge

Abstract

Resumen Hasta finales del decenio de 1970, la migración interna en los países de América Latina y el Caribe fue objeto de numerosas investigaciones nacionales y regionales y llevó a una amplia discusión política y académica. Los estudios y las discusiones tenían como referente de la migración interna a la masiva corriente de habitantes del campo que se trasladaban a las ciudades. De aquella época data la polarización de visiones sobre la migración -que para algunos investigadores y tomadores de decisiones fue prerrequisito del desarrollo económico y social de la región e instrumento de la movilidad social de las personas y que para otros fue factor de desestructuración social e individual y de una presión insostenible sobre el medio urbano- así como la identificación de patrones migratorios específicos de América Latina y el Caribe como la selectividad femenina y juvenil y las señales de desventajas de los migrantes en materia de educación e inserción laboral. Posteriormente, en los decenios de 1980 y 1990, el estudio de la migración interna se contrajo. Hay argumentos y evidencia fragmentaria y puntual para señalar que algunos cambios estructurales -como la urbanización, la descentralización y la recuperación de áreas deprimidas- modificaron el patrón migratorio y lo convirtieron en predominantemente urbano-urbano, de mayor escolaridad y más diversificado. El procesamiento de los microdatos de los censos de la región -que hasta hace poco era una opción técnicamente inviable pero que en la actualidad es factible gracias al software REDATAM desarrollado por CELADE- permite ampliar y profundizar el conocimiento de estos cambios. Para ello, primero fue necesario verificar la factibilidad de tales procesamientos de microdatos censales, y esa tarea tuvo éxito con más de 20 bases en formato REDATAM que almacena CELADE. Dicha tarea condujo a la acumulación de una gran cantidad de conocimientos sobre la estructura de cada base de microdatos, los procesamientos de prueba necesarios para evaluar la información, los errores típicos, la manipulación de las variables y la optimización de los tiempos y modalidades de procesamiento y disposición de datos. Todo ello quedó reflejado en un conjunto de programas estandarizados de REDATAM para cada país y en la extensión de las capacidades de procesamiento del mismo software. El plan de procesamiento se definió con un doble propósito: primero, llenar las lagunas de información acumuladas en las dos últimas décadas y, segundo, proporcionar antecedentes empíricos relativos a algunas hipótesis vigentes sobre los factores determinantes y las consecuencias de la migración y las especificidades de la migración interna de los latinoamericanos. Entre los principales hallazgos están: (a) la presencia de intensidades migratorias heterogéneas entre países pero que, en general, son más bien bajas en comparación con los países desarrollados y estables en el tiempo, lo que contraría las hipótesis de alza de la movilidad por reducción de la fricción de distancia; (b) las disparidades entre acervos de migrantes, que sugieren una selectividad migratoria femenina histórica (compatible con la evidencia disponible hasta ahora), y los flujos de migrantes recientes, que muestran una novedosa selectividad masculina; (c) la ratificación de la selectividad etaria de la migración consistente en una marcada sobrerrepresentación de jóvenes sin que todavía se registren signos de una migración post-retiro de personas mayores; (d) el predominio de la migración entre zonas urbanas, aun cuando la corriente campo-ciudad sigue siendo importante en algunos países; además, continúa siendo el motor de la urbanización y un factor de erosión y envejecimiento de la población del campo; (e) la mayor educación de los migrantes respecto de los nativos, hecho que invierte la imagen tradicional del migrante poco calificado propia de la época del éxodo rural; (f) la mayor probabilidad de migrar que tienen las personas de mayor educación, controlando variables extrínsecas como el sexo y la edad, lo que da cuenta de movimientos más asociados a la trayectoria laboral que a la sobrevivencia; (g) las vicisitudes de la inserción de los migrantes que, a pesar de su mayor escolaridad, registran niveles de desocupación más altos, en particular si son migrantes recientes; (h) la subrepresentación de los migrantes en el sector informal, lo que contrasta con la imagen de migrantes que se insertan predominantemente en la actividad informal; (i) la identificación y cuantificación de tipos seleccionados de migrantes, como los de retorno y los múltiples, que suelen ser considerados como "especiales" en la literatura sobre el tema; (j) los mayores ingresos de los migrantes respecto de los no migrantes, lo que persiste luego de controlar factores como la edad y la educación; (k) las áreas metropolitanas se consolidan como zonas de emigración neta, aun cuando parte de sus flujos de emigrantes van a sus periferias y abonan al proceso denominado rururbanización; (l) la creciente relevancia cuantitativa y cualitativa de la migración intrametropolitana, cuyos determinantes difieren de los relevantes para la migración que se da entre regiones y con propósitos laborales; (m) la migración tiende a acentuar de forma directa las disparidades territoriales en vez de abatirlas, lo que se debe -particularmente a escala intrametropolitana- a que las zonas con mejores condiciones económicas y sociales tienden a recibir inmigrantes acomodados; lo contrario ocurre con las zonas deprimidas. Más allá de estos hallazgos empíricos, la principal lección de este estudio atañe a las potencialidades que tiene la explotación intensiva de los microdatos censales para comprender los procesos y las decisiones migratorias. Los censos presentan limitaciones para análisis más sofisticados relacionados con la modelación minuciosa de la migración, aunque algunos desarrollos recientes en la materia pueden verse potenciados con los avances metodológicos mostrados en este documento. Pero lo más importante es que los censos siguen siendo el principal instrumento para cuantificar y caracterizar las corrientes migratorias y también para examinar el impacto demográfico y socioeconómico de los flujos tanto en los lugares de origen como en los de destino. El avance en tales tareas compete ahora a las instituciones e investigadores nacionales, que pueden sacar provecho de las discusiones conceptuales y metodológicas, de los procedimientos, de las líneas y planes de análisis y de las interpretaciones que se plantean en este documento.""

Suggested Citation

  • Rodríguez Vignoli, Jorge, 2004. "Migración interna en América Latina y el Caribe: estudio regional del período 1980-2000," Población y Desarrollo 7188, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Handle: RePEc:ecr:col045:7188
    Note: Incluye Bibliografía
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7188
    Download Restriction: no
    ---><---

    Citations

    Citations are extracted by the CitEc Project, subscribe to its RSS feed for this item.
    as


    Cited by:

    1. Alejandro Zevallos-Morales & Leslie Luna-Porta & Henry Medina-Salazar & María Yauri & Alvaro Taype-Rondan, 2019. "Association between migration and physical activity among medical students from a university located in Lima, Peru," PLOS ONE, Public Library of Science, vol. 14(2), pages 1-10, February.
    2. Vicente Royuela & Jessica Ordóñez, 2018. "Internal migration in a developing country: A panel data analysis of Ecuador (1982‐2010)," Papers in Regional Science, Wiley Blackwell, vol. 97(2), pages 345-367, June.
    3. España-Eljaiek, Irina & Fuentes-Vásquez, María José & Gaviria-Meléndez, Nohemí Samara, 2022. "El valor económico de la mujer: ratios de género, migración y feminización de ocupaciones urbanas en Colombia durante el siglo XX," Tiempo y Economía, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, vol. 9(2), pages 11-46, July - De.
    4. Andrés Felipe Castro Torres, 2021. "Analysis of Latin American Fertility in Terms of Probable Social Classes," European Journal of Population, Springer;European Association for Population Studies, vol. 37(2), pages 297-339, April.

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col045:7188. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.