Author
Listed:
- Ruffo, Hernán
- Butler, Inés
- Galassi, Gabriela
- González, Guadalupe
Abstract
Este trabajo evalúa el impacto de una política orientada a promover la creación y desarrollo de emprendimientos innovadores en la ciudad de Buenos Aires. El programa recibe unos 100 proyectos por año, de los cuales selecciona a alrededor de la mitad. Asiste a los beneficiarios por medio de capital y asesoramiento técnico a través de instituciones patrocinantes. Mediante una encuesta especialmente diseñada para la evaluación de impacto se encuentran fuertes diferencias entre los emprendimientos que son aprobados y los que no: los beneficiarios tienenuna mayor tasa de realización del proyecto, supervivencia, además demayor empleo, ventas e ingresos. Sin embargo, los beneficiarios son seleccionados por sus características. Para aislar este efecto se utilizan los métodos de discontinuidad: dado que el programa asigna un puntaje a cada proyecto, se compara a los emprendimientos de un lado y del otro del umbral especificado para la selección. A partir de estos métodos se encuentra un impacto significativo del programa en la tasa de creación, supervivencia y en el empleo. Una cuantificación de este impacto muestra que el programa ha generado unas 137 empresas y unos 665 empleos. Este estudio explora también el trabajo independiente de la ciudad de Buenos Aires, encontrando un ambiente propicio para este tipo de políticas. Se muestra que, en comparación con el emprendedor típico de la ciudad de Buenos Aires, los participantes de programas públicos del gobierno local son una selección particular, siendo más capacitados, relativamente jóvenes y con emprendimientos en sectores más dinámicos. Por último, encontramos que el 80% de los emprendedores encuestados se ubica por encima de la mediana de su grupo de comparación, algo que la literatura llama overconfidence, y que el proveer información sobre la competencia modera este efecto.
Suggested Citation
Ruffo, Hernán & Butler, Inés & Galassi, Gabriela & González, Guadalupe, 2012.
"Impacto de las políticas de fomento al emprendedorismo: el caso de "Buenos Aires emprende","
Research Department working papers
241, CAF Development Bank Of Latinamerica.
Handle:
RePEc:dbl:dblwop:241
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:dbl:dblwop:241. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Pablo Rolando (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/cafffve.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.