Author
Listed:
- Tzatzil Isela Bustamante Lara
- Benjamín Carrera Chávez
- Rita Schwentesius Rindermann
Abstract
La agricultura orgánica es una de las actividades agrícolas con mayor crecimiento. En México, tanto el número de productores como de hectáreas dedicadas a la misma, aumentaron en los últimos años dando oportunidad a los pequeños productores de eliminar parte de la exclusión generada por la agricultura convencional y permitiéndoles ingresar al mercado. Sin embargo, es importante conocer la situación de estos productores desde diversas ópticas, por lo que en este trabajo se llevó a cabo la medición de su sostenibilidad económica, ecológica y socio-cultural con el fin de mostrar que su inclusión en tianguis y mercados orgánicos les permite sostenibilidad. Para esto, se seleccionaron tres mercados de la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos en los estados de Tlaxcala, Puebla y Oaxaca. Se aplicaron 30 encuestas y, los datos se agruparon en escalas de 0 a 4 indicando menor y mayor sostenibilidad respectivamente, (valores arriba de 2, implican sostenibilidad). Estos indicadores se ponderaron según su importancia. Los resultados muestran que los pequeños productores de estos tianguis son sostenibles económica y ecológicamente puesto que los valores arrojados por los indicadores fueron 2.62 y 2.5 respectivamente, sin embargo, en el criterio socio-cultural el resultado fue de 1.77 es decir, no sostenible. Por lo tanto se requiere llevar a cabo estrategias que mejoren el valor de estos indicadores a través de la promoción y difusión de productos orgánicos y el mercado local, concientización sobre las prácticas ecológicas y sus procesos y, la participación de más actores involucrados en esta práctica agrícola.
Suggested Citation
Tzatzil Isela Bustamante Lara & Benjamín Carrera Chávez & Rita Schwentesius Rindermann, 2017.
"Sostenibilidad de pequeños productores en Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, México,"
Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
37, Cuerpo Académico 41 de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, revised 01 Jan 2017.
Handle:
RePEc:cjz:ca41cj:37
Download full text from publisher
More about this item
Keywords
;
;
;
;
JEL classification:
- R10 - Urban, Rural, Regional, Real Estate, and Transportation Economics - - General Regional Economics - - - General
- O14 - Economic Development, Innovation, Technological Change, and Growth - - Economic Development - - - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of Technology
Statistics
Access and download statistics
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:cjz:ca41cj:37. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Ph.D. Luis Enrique Gutiérrez Casas (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/dsacjmx.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.