Author
Listed:
- Mónica Isabel López Cardoza
(Instituto Tecnológico de Merida)
- María Antonia Morales González
(Instituto Tecnológico de Merida)
- José Juan Escalante Fernández
(Instituto Tecnológico de Merida)
Abstract
La presente investigación se plantea como objetivo analizar la calidad de los servicios ofrecidos por un grupo de hoteles ubicados en el centro histórico de la ciudad de Mérida Yucatán, pertenecientes a las clasificaciones de 2 y 3 estrellas. Siendo el turismo una de las actividades con posibilidades de desarrollo muy importantes en el estado de Yucatán y en particular la ciudad de Mérida, su capital, la cual concentra las actividades comerciales y de servicios no solamente del estado sino de la región sureste del país; resulta realmente importante conocer el grado de satisfacción de los huéspedes que visitan la ciudad. Para dicho fin se llevó a cabo una investigación de campo, a través de la observación directa de los hoteles estudiados, empleando la técnica denominada “comprador misterioso” que en este caso sería “huésped anónimo”, utilizando como instrumento la escala SERVQUAL. Como resultado de la investigación se obtuvo que el nivel total de calidad en los servicios de este grupo de hoteles es de 75.63% el cual se puede considerar como aceptable, la dimensión con más alta calificación fue responsabilidad con 81.48% considerada como buena y la que arrojó la más baja fue la de elementos tangibles con 64.45% considerada como baja, esto señala las áreas de atención así como los puntos fuertes de este grupo de hoteles.
Suggested Citation
Mónica Isabel López Cardoza & María Antonia Morales González & José Juan Escalante Fernández, 2008.
"Análisis De La Calidad En Los Servicios En Hoteles De 2 Y 3 Estrellas En El Centro Histórico De La Ciudad De Mérida,"
Ravista Raites antes Panorama Administrativo Journal, Red de Investigación en Administración de la Innovación Tecnológica, Económica y Sustentable - Instituto Tecnológico de Celaya, Departamento de Ciencias Económico Administrativas, vol. 3(5), pages 123-145, December.
Handle:
RePEc:cey:panora:v:3:y:2008:i:5:p:122-145
Download full text from publisher
More about this item
Keywords
;
;
;
JEL classification:
- M19 - Business Administration and Business Economics; Marketing; Accounting; Personnel Economics - - Business Administration - - - Other
Statistics
Access and download statistics
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:cey:panora:v:3:y:2008:i:5:p:122-145. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Julian Ferrer (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/deitcmx.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.