IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bde/joures/y2012i02n04.html
   My bibliography  Save this article

La relación entre el grado de centralización de la negociación colectiva y la tasa de desempleo: nuevos resultados

Author

Listed:
  • Mario Izquierdo
  • Juan F. Jimeno
  • Carlos Thomas

Abstract

El contenido de los convenios y acuerdos colectivos sobre las condiciones de trabajo que se alcanzan entre los empresarios y los trabajadores o sus representantes y los distintos niveles (empresas o sectores de actividad; estatal, autonómico o provincial) en los que fijan, son cuestiones que, en buena parte, quedan en el ámbito de las organizaciones empresariales y sindicales que representan a ambas partes. No obstante, y a pesar de la autonomía de los agentes sociales, las normas legales sobre representatividad y capacidad para negociar los contenidos de los convenios y de los acuerdos, la eficacia legal y personal de los mismos, las vías para los descuelgues salariales y de otras condiciones fijadas en los convenios, y la duración y la extensión temporal de los convenios en el momento de su finalización (ultraactividad), conforman una determinada estructura de la negociación colectiva. Una de las principales características de esta última es su grado de centralización, definido como la cobertura de la negociación colectiva de ámbito sectorial frente a la de ámbito empresarial. En España, la negociación colectiva sectorial de ámbito provincial es mayoritaria (alcanza a más del 50 % de los trabajadores cubiertos por negociación colectiva), mientras que los convenios colectivos de empresa afectan a menos del 10 % de los trabajadores con convenio, observándose, si acaso, una leve tendencia decreciente en los últimos años en este porcentaje. El análisis económico ha identificado varias razones por las cuales el grado de centralización de la negociación colectiva puede afectar a los salarios y a la tasa de desempleo. Entre ellas, la teoría más citada tiene su origen en el artículo de Calmfors y Driffill (1988), que establece una relación basada en el análisis de los principales factores que se tienen en cuenta, y que por tanto condicionan la negociación en los distintos niveles en los que es posible llevarla a cabo. Así, en una negociación a nivel de empresa se presta más atención al grado de competencia al que se enfrentan dichas empresas en los mercados de sus productos, de manera que los incrementos salariales tienden a mantenerse más en línea con la evolución de la productividad de cada compañía. Si la negociación tiene lugar al máximo nivel de centralización (estatal para el conjunto de la economía), los representantes de los empresarios y de los trabajadores tienen en cuenta las consecuencias de sus acuerdos sobre la inflación, la competitividad y las transferencias fiscales asociadas a la protección por desempleo y, por tanto, se acuerdan incrementos salariales que están en línea con la productividad agregada. Cuando la negociación tiene lugar a nivel intermedio y sin la suficiente coordinación (como es el caso de España), la negociación colectiva no está constreñida por la presión competitiva de la negociación empresarial ni por la internalización de los efectos o externalidades pecuniarias y fiscales asociados a los incrementos salariales y, por tanto, tienden a alcanzarse aumentos de salarios mayores que los de la productividad, lo que acaba generando un mayor desempleo. Numerosos trabajos empíricos han tratado de identificar esta relación entre centralización y coordinación de la negociación colectiva y tasa de desempleo mediante comparaciones internacionales, con resultados que tienen a confirmar la teoría de la «U-invertida» de Calmfors y Driffill (1988). Sin embargo, una cuestión que no había sido abordada en este tipo de análisis se refiere a las consecuencias del grado de centralización de la negociación sobre la creación y la destrucción de empleo en un contexto en el que no todas las empresas tienen diferentes niveles de productividad. Dado que los convenios colectivos sectoriales fijan las mismas condiciones salariales para todas las empresas de un mismo sector, cuando tienen lugar perturbaciones que afectan negativamente a la productividad de algunas empresas se puede generar una mayor destrucción de empleo que la que se produciría bajo la negociación colectiva en el ámbito de la empresa. Y, por el contrario, cuando las perturbaciones de productividad son positivas no necesariamente producen una mayor creación de empleo en una economía con negociación colectiva sectorial, porque las expectativas de beneficios generadas por dicho aumento de productividad no afectan de manera homogénea a todos los puestos de trabajo. En definitiva, la mayor compresión salarial entre empresas asociada a la negociación colectiva sectorial puede así dar lugar a una tasa de desempleo más elevada. En este artículo se resumen los principales resultados de un trabajo que tiene en cuenta la heterogeneidad empresarial a la hora de analizar la relación entre el grado de centralización de la negociación colectiva y la tasa de desempleo. En primer lugar, se muestra que, bajo determinadas condiciones, la negociación colectiva sectorial produce una mayor destrucción de empleo y una menor creación del mismo que la negociación colectiva en el ámbito de la empresa, y por tanto genera una mayor tasa de paro. En segundo lugar, se obtiene que, en las mismas condiciones, partiendo de un marco de negociación colectiva sectorial, si se permitiera el descuelgue salarial mediante el acuerdo mutuo de empresario y trabajadores, la tasa de desempleo sería similar a la que se obtendría bajo un régimen en el que cada empresa tuviera su propio convenio. En la siguiente sección se describe cómo se obtienen estos resultados y se presenta también una versión cuantitativa del modelo utilizado. Antes de las conclusiones finales, se revisa también la regulación del descuelgue salarial y la concurrencia entre convenios de distinto ámbito en España, tras las reformas de 2010-2011 y el reciente Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Debe tenerse en cuenta, no obstante, que el objetivo de este artículo es presentar una serie de resultados teóricos sobre la relación entre el grado de centralización de la negociación colectiva y la tasa de desempleo cuando las empresas de un mismo sector tienen distintos niveles de productividad, por lo que las referencias al reciente Real Decreto Ley se circunscriben exclusivamente a sus potenciales implicaciones en este sentido y están necesariamente sujetas a las cautelas que se derivan del escasísimo tiempo transcurrido desde la aprobación de dicha norma legal hasta la fecha de cierre de este artículo. Una evaluación global de esta nueva pieza legislativa requeriría un análisis más profundo y extenso, que excede con mucho el objetivo de este trabajo.

Suggested Citation

  • Mario Izquierdo & Juan F. Jimeno & Carlos Thomas, 2012. "La relación entre el grado de centralización de la negociación colectiva y la tasa de desempleo: nuevos resultados," Boletín Económico, Banco de España, issue FEB, pages 59-66, Febrero.
  • Handle: RePEc:bde:joures:y:2012:i:02:n:04
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/12/Feb/Fich/art4.pdf
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bde:joures:y:2012:i:02:n:04. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/bdegves.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.