Author
Abstract
En este artículo se analiza la evolución de la pandemia del virus COVID-19 en el Perú, desde mediados de marzo de 2020, en que se inicia la cuarentena nacional obligatoria, hasta el 16 de octubre del mismo año. Se muestra la doble crisis sanitaria y económica ocasionada por esta pandemia en el país, que ha ocasionado elevadas tasas de infección y mortandad entre la población nacional, y ha generado enormes pérdidas de producción y empleo, nunca antes vistas en la historia económica y sanitaria nacional. En comparación al resto del mundo, el Perú registra la mayor tasa de personas fallecidas a consecuencia del virus, y está asimismo entre los primeros países con mayor cantidad de personas infectadas a nivel mundial. En términos económicos, la contracción del PBI de Perú durante el presente año, será superior a la de los demás países de América Latina; mientras que la tasa de desempleo podría llegar hasta el 28.3% de la fuerza laboral del país. Estos penosos resultados son consecuencia de, por un lado, la debilidad del sistema de salud pública nacional existente antes de la pandemia, y, por otro lado, de las rigurosas medidas de confinamiento de personas y el cierre obligatorio de numerosas actividades económicas, para tratar de reducir la propagación del virus entre la población nacional. Luego de siete meses de extrema crisis sanitaria y económica, periodo durante el cual se reforzó la infraestructura de salud y se otorgaron diversos estímulo fiscales y crediticios, que en conjunto representan el 14% del PBI, hay actualmente indicadores que muestran que la peor parte de la turbulencia ya habría sido superada. Los sistemas hospitalarios ya cuentan con cierta holgura para atender a los pacientes infectados; se hanreducido las tasas de positividad o presencia del virus entre la población analizada; se hainiciado la progresiva reapertura y reactivación de diversos mercados y empresas y se han empezado a recuperar paulatinamente, los millones de empleos perdidos durante el período analizado. Ello no significa, sin embargo, que la crisis esté finalmente bajo control, ya que existe la posibilidad de algún rebrote de la epidemia, lo cual desencadenaría un nuevo ciclo económico recesivo, similar al experimentado en meses anteriores. El país y las autoridades de gobierno deberían de aprender la lección, y no descuidar la inversión en salud pública, de la manera como lamentablemente se hizo durante muchas décadas, por sucesivos gobiernos. JEL Classification-JE: I118; I38; J21; H12; H51
Suggested Citation
Jorge Vega Castro, 2020.
"Crónica de la economía peruana en tiempos de pandemia,"
Documentos de Trabajo / Working Papers
2020-495, Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú.
Handle:
RePEc:pcp:pucwps:wp00495
DOI: 10.18800/2079-8474.0495
Download full text from publisher
More about this item
Keywords
;
;
;
;
;
;
;
JEL classification:
- I38 - Health, Education, and Welfare - - Welfare, Well-Being, and Poverty - - - Government Programs; Provision and Effects of Welfare Programs
- J21 - Labor and Demographic Economics - - Demand and Supply of Labor - - - Labor Force and Employment, Size, and Structure
- H12 - Public Economics - - Structure and Scope of Government - - - Crisis Management
- H51 - Public Economics - - National Government Expenditures and Related Policies - - - Government Expenditures and Health
Statistics
Access and download statistics
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:pcp:pucwps:wp00495. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: the person in charge (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/depucpe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.