Author
Abstract
El cooperativismo es una modalidad de organización basada en una serie de valores y principios contrarios a la asimetría de poder y el fin de lucro que prevalecen en una empresa capitalista típica. Las cooperativas existen Argentina hace más de un centenio y han desarrollado estructuras que ha resultado ser funcionales en tiempos de crisis. Se trata de empresas, entendiendo como tales a entidades organizadas que operan en el mercado, donde la propiedad es conjunta y su gestión y control son contrapuestos al individualismo. Esto implica la necesidad de contar con pautas que permitan organizar la toma de decisiones y clarificar los derechos y obligaciones de las personas asociadas, para hacer más efectivo su funcionamiento, tratando de evitar conflictos, arbitrariedades y dilaciones en la operatoria diaria. Una herramienta para formalizar dichas pautas es el reglamento interno. Sin embargo, no parecen sencillos su diseño, desarrollo, implementación y seguimiento; en consecuencia, la búsqueda de antecedentes acerca de cómo identificar el momento adecuado para iniciar el proceso colectivo para establecer la formalización, resultó dificultosa. Este trabajo consiste en una investigación acerca de la situación de las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon, provincia de Buenos Aires, Argentina, en los años 2019-2023, respecto de su grado de formalización y su relación con situaciones de conflicto. En él se podrá observar que la cantidad de cooperativas que regularizan sus reglamentos internos frente al organismo de contralor es mínima, aunque una proporción notoriamente mayor reconoce contar con acuerdos formalizados para su funcionamiento cotidiano. Con el fin de conocer la situación actual y la coyuntura en la que dichas organizaciones actúan, se presenta un trabajo empírico basado principalmente en la revisión de documentación, así como también en el análisis de entrevistas en profundidad, para finalmente realizar propuestas acordes a su realidad. En ese recorrido, se pudo identificar necesidades que impulsan a estas organizaciones a formalizar su comportamiento, factores que dificultan y favorecen los procesos de construcción antes mencionados, y la relación que guardan estos instrumentos con la gestión de los conflictos. Todo ello, reconociendo las particularidades de las cooperativas de trabajo prestadoras de servicios en cada actividad a la que se dedican, estudiando su cultura, su ideología y, principalmente, analizando las propias experiencias vividas a lo largo de su historia, tomando para hacerlo una muestra de las mismas en el Partido de General Pueyrredon, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Suggested Citation
Garcia, Noelia Anahí, 2024.
"Los procesos de formalización en las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon. Aportes desde la Administración, 2019-2023,"
Nülan. Deposited Documents
4366, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación.
Handle:
RePEc:nmp:nuland:4366
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:nmp:nuland:4366. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Cristian Merlino S. (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femdpar.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.