IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/nmp/nuland/3701.html
   My bibliography  Save this paper

Reducción de uso de herbicidas en maíz: evaluación productiva y económica de distintos genotipos y arreglos espaciales

Author

Listed:
  • Rodriguez, Julieta A.
  • Muñoz, Sebastián
  • Urcola, Hernán A.
  • Cerrudo, Anibal A.

Abstract

En los últimos años ha aumentado la preocupación por el cuidado del medio ambiente y la utilización de agroquímicos en la producción de alimentos, a la vez que crece la necesidad de incrementar la producción. En la producción de maíz, la elección del genotipo, la densidad de plantas y el espaciamiento entre hileras es clave para garantizar el éxito del cultivo. A través de estas elecciones, el productor puede regular la energía solar interceptada y la competencia con malezas. Estos procesos permiten hipotetizar qué ciertos paquetes tecnológicos se adaptarían mejor a la competencia con malezas y podrían requerir menores dosis de herbicidas para prosperar y desarrollarse. Esto motivó la realización de un ensayo que comparó un sistema de cultivo conformado por un híbrido planófilo en alta densidad y reducido espaciamiento entre hileras respecto a un sistema tradicional conformado por un híbrido erectófilo en menor densidad e hileras más espaciadas. Existe escasa información sobre la combinación de estos 3 aspectos, por lo que este trabajo presenta datos relevantes para la zona. Al comparar el tratamiento A sin herbicidas versus el tratamiento B con herbicidas (planteo productivo usual de un productor agrícola del sudeste bonaerense), se constató un menor impacto ambiental del primero, un menor rendimiento y un mayor costo de producción (principalmente por el costo de la semilla). Hace falta más investigación para identificar híbridos planófilos con menor costo de semilla y ajustar las técnicas de cultivo para lograr mayores rendimientos. Sin embargo, tecnologías de cultivo como las que aquí se evalúan podrían ser de utilidad para planteos de producción orgánica, donde un precio diferencial por la calidad del producto podría compensar los mayores costos asociados.

Suggested Citation

  • Rodriguez, Julieta A. & Muñoz, Sebastián & Urcola, Hernán A. & Cerrudo, Anibal A., 2019. "Reducción de uso de herbicidas en maíz: evaluación productiva y económica de distintos genotipos y arreglos espaciales," Nülan. Deposited Documents 3701, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación.
  • Handle: RePEc:nmp:nuland:3701
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3701/1/rodriguez-etal-2019.pdf
    File Function: published
    Download Restriction: no
    ---><---

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:nmp:nuland:3701. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Cristian Merlino S. (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femdpar.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.