Author
Abstract
Un Centro de Servicios Compartidos -CSC- es una unidad organizacional que centraliza y ejecuta procesos y funciones comunes a todas las unidades de negocio de una empresa, que antes se realizaban de manera dispersa en diferentes sectores y/o países. Por su economía de escala, este modelo permite ahorrar costos, contribuye a la homogeneización y a un rediseño más eficiente de los procesos, reduciendo las duplicidades y la capacidad ociosa. En la búsqueda continua por reducir costos, sin afectar la calidad de sus servicios, muchas empresas deciden establecer sus CSC en regiones remotas, que se consideran óptimas según las necesidades de su negocio. Históricamente, regiones como Europa y Asia lideraban el sector. Sin embargo, los vaivenes de la economía internacional y del tipo de cambio comenzaron a diversificar ese eje convirtiendo a América Latina y, en especial, a la Argentina, en un mercado atractivo para el establecimiento de estos. Las ventajas por las que se destaca la región son costos laborales más competitivos y el huso horario compatible con mercados de gran volumen, como el de los Estados Unidos. Este trabajo se propone, teniendo en cuenta los cambios en las condiciones económicas de principios del siglo XXI que permitieron posicionar a nuestro país como una locación viable para este tipo de servicios, analizar los diferentes factores que sustentan la permanencia de los CSC en Argentina. Se pretende, además, reconocer las variables claves para la conversión hacia CSC de Segunda Generación y explorar la relevancia de estos en nuestro país. Por último, elaborar recomendaciones para facilitar la adopción de este modelo por parte de las organizaciones en Argentina, dado el importante crecimiento evidenciado por esta rama del sector servicios en las últimas décadas, aún durante los períodos de crisis que ha afrontado nuestro país.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:nmp:nuland:3326. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Cristian Merlino S. (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femdpar.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.