Author
Abstract
Este trabajo propone como tema central, el protagonismo humano en las operaciones de submarinos y de buzos tácticos, que más allá de sus complejidades y riesgos, conjuga un interesante número de variables interrelacionadas, inmersas en un complejo sistema social y técnico en el cual se desarrollan las mismas. Como toda actividad que exige amplios y sólidos conocimientos técnicos y de procedimientos, se puede inferir que la seguridad en este tipo de operaciones se basa, por definición, en el profesionalismo de sus protagonistas. Este profesionalismo se puede definir como el conjunto de cualidades propias del individuo que incluyen la expresión de su voluntad, su comprensión y su adhesión al objetivo de la seguridad. En la actualidad, los submarinos y el equipamiento utilizado por las fuerzas especiales poseen un alto nivel tecnológico, en donde el componente humano desempeña un papel fundamental. Ya sea en su utilización como en su mantenimiento, ello exige modelos de instrucción más complejos para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones. El término CRM involucra un sistema de trabajo en equipo, cuyo objetivo es alcanzar óptimos niveles de seguridad, calidad, y eficiencia en las operaciones. En este sentido, el CRM se basa en la cultura del mejoramiento constante y desarrollo personal y organizacional, a través del aprendizaje continuo. La relevancia del presente trabajo teórico radica en la pretensión de enfatizar la fuerte relación existente entre el entrenamiento CRM y la naturaleza de las operaciones propias que se ejecutan en el ámbito de la Fuerza de Submarinos. El tomar conciencia sobre las bondades comprobadas del CRM no sólo incrementa la seguridad de este tipo de actividades, sino que le brinda a las mismas una alta dosis de eficacia que impulsa a toda la cadena del recurso humano, sean operadores o instructores, a desarrollarse, presentando un ambiente más seguro, eficiente y confiable.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:nmp:nuland:1928. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Cristian Merlino S. (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femdpar.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.