Author
Abstract
En este documento, orientado a la discusión de políticas, presentamos un análisis económico del Perú antes y después de la pandemia, junto con un plan de recuperación financieramente sostenible de cinco años de duración dirigido a «reactivar para un mejor país». Nuestro plan hace hincapié en la necesidad urgente de abordar algunas de las debilidades estructurales del país. Destacamos la importancia de la inversión pública en este esfuerzo, pero también ampliamos el enfoque para incluir el gasto público corriente, con el fin de dar pasos en la dirección de construir un sistema de protección social de carácter más universal. Demostramos que esto también contribuye a reducir los desequilibrios de género en el mercado laboral que quedaron expuestos y se agravaron durante la pandemia. Proporcionamos un ejercicio de programación financiera que muestra que el plan es financieramente responsable bajo una regla fiscal razonable. De nuestro análisis destacan cuatro mensajes. En primer lugar, si bien la inversión pública puede ser clave para reavivar el crecimiento económico, no va muy lejos a la hora de abordar las debilidades estructurales del país. Segundo, el gasto público en salud sí puede conseguirlo en dos frentes: empezar a construir un sistema de protección social de acceso universal y abordar los desequilibrios de género en el mercado laboral. En tercer lugar, centrar el debate público en la protección social permite adoptar un enfoque más amplio de la reforma de las políticas, al incluir el empleo formal y las reformas de mejora de la productividad, esenciales para hacer sostenible un sistema amplio de protección social. Por último, también mostramos que la combinación de sectores en la inversión pública es importante para los resultados en materia de empleo, tanto en lo que respecta al volumen de puestos de trabajo generados como a su composición de género.
Suggested Citation
Jaramillo, Miguel & Escobar, Bruno, 2021.
"Reactivando para un mejor país después de la pandemia de COVID-19: una propuesta de diagnóstico y acción para el Perú,"
Documentos de Investigación
dt122, Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).
Handle:
RePEc:gad:doctra:dt122
Note: Documentos de Investigación, 122
Download full text from publisher
More about this item
Keywords
;
;
;
;
;
JEL classification:
- I3 - Health, Education, and Welfare - - Welfare, Well-Being, and Poverty
- H5 - Public Economics - - National Government Expenditures and Related Policies
Statistics
Access and download statistics
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:gad:doctra:dt122. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: the person in charge (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/gradepe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.