Author
Listed:
- Berrospi, Maria Lucia
- Ceballos, Francisco
- Hernandez, Manuel A.
- Paz, Cynthia
Abstract
Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, los productores agrÃcolas de Guatemala han afrontado múltiples restricciones de movimiento tanto locales como nacionales, asà como también disrupciones en las cadenas de valor agrÃcolas. Asimismo, los productores han estado expuestos a varios choques externos como las tormentas tropicales de ETA e IOTA hacia finales de 2020 y el reciente conflicto bélico en Europa del Este y crisis de precios. Este estudio examina los efectos a largo plazo de la coyuntura del COVID-19 sobre la seguridad alimentaria y nutricional de hogares rurales en el Altiplano Occidental de Guatemala. El análisis se basa en información de un panel de 1,262 hogares de pequeños agricultores en los departamentos de Huehuetenango, Quiché y San Marcos, recopilada durante cuatro rondas de encuestas durante noviembre-diciembre de 2019 (presencial), mayo-junio de 2020 (por teléfono), mayo-junio de 2021 (por teléfono) y mayo-junio de 2022 (por teléfono). El estudio pone especial énfasis en cambios en ingresos agrÃcolas y no agrÃcolas, incluyendo remesas, y cambios en la diversidad de dieta, incluido el consumo de alimentos de origen animal (AOA) y frutas y verduras (F&V) a nivel del hogar, asà como en mujeres entre 15 y 49 años y niños entre 6 y 23 meses. Los resultados indican ciertas mejoras en 2022 en ingresos, seguridad alimentaria y patrones dietéticos de los hogares con relación a años anteriores, pero aún los niveles son más bajos que los reportados antes de la pandemia (en 2019). El estudio también explora el efecto de los recientes cambios en disponibilidad y precios de insumos agrÃcolas que experimentaron los hogares como producto principalmente de la guerra entre Ucrania y Rusia, entre otros factores.
Suggested Citation
Berrospi, Maria Lucia & Ceballos, Francisco & Hernandez, Manuel A. & Paz, Cynthia, 2022.
"Estudio sobre el COVID-19 en el área rural de Guatemala: Efectos de largo plazo sobre la seguridad alimentaria y nutricional de los hogares en el Altiplano Occidental,"
Other briefs
December 2022b, International Food Policy Research Institute (IFPRI).
Handle:
RePEc:fpr:othbrf:136485
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:fpr:othbrf:136485. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: the person in charge (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ifprius.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.