IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/ecr/col093/37288.html
   My bibliography  Save this paper

Metodologías de cálculo de la Huella de Carbono y sus potenciales implicaciones para América Latina

Author

Listed:
  • -

Abstract

En las últimas décadas han surgido importantes desafíos ambientales para la humanidad y la manera cómo habita el planeta. Consecuentemente, el sistema económico predominante ha incentivado, en poco tiempo, que en ciertos países el medio ambiente se haya convertido en un actor importante de marketing y comunicación a todo nivel. El reto del calentamiento global a consecuencia de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) ha fomentado el surgimento de mecanismos de mercantilización para su mitigación. La Huella de Carbono ha tomado fuerza como argumento frente a los consumidores,productores y comerciantes, representando un indicador en países que buscan lograr metas propias de reducción de las emisiones de GEI. Es así como se han desarrollado, al margen de los mecanismos y metodologías creados por los compromisos internacionales como el Protocolo de Kyoto, procesos voluntarios de medición, reducción y hasta neutralización de la Huella de Carbono de productos, eventos, territorios y empresas. Los líderes en esta materia son países industrializados - en particular la Unión Europea y Estados Unidos - que han implementado iniciativas orientadas a la aplicación de medidas arancelarias a los productos que entran en su territorio, en función de las emisiones de GEI generadas en su respectivo ciclo de vida. En este contexto, se han desarrollado estándares y marcos metodológicos todavía poco armonizados. Muchas de las economías de los países de América Latina se basan en la exportación de materias primas o productos elaborados hacia países desarrollados, por lo que están descubriendo estos nuevos factores de mercado que, además de tener una motivación ecológica,traen consigo consecuencias sobre los intercambios internacionales. Es entonces primordial, analizar cuáles son las fortalezas y debilidades de América Latina frente a la Huella de Carbono y sus probables consecuencias comerciales. Identificar las diferencias entre el nivel actual de preparación de dichos países y las exigencias que a corto plazo deberán imponer los países desarrollados, así como las líneas de trabajo a tratar para que esta región no pierda competitividad frente a otros países o zonas del mundo, y pueda convertir estos desafíos en oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Suggested Citation

  • -, 2010. "Metodologías de cálculo de la Huella de Carbono y sus potenciales implicaciones para América Latina," Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) 37288, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Handle: RePEc:ecr:col093:37288
    Note: Incluye Bibliografía
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/37288
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col093:37288. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.