IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/ecr/col093/35288.html
   My bibliography  Save this paper

Migración internacional en América Latina y el Caribe: nuevas tendencias, nuevos enfoques

Author

Listed:
  • Vono de Vilhena, Daniela
  • Canales Cerón, Alejandro I.
  • Courtis, Corina
  • Ferrer, Marcela

Abstract

En este libro se examinan los aspectos emergentes de la dinámica de la migración internacional en la región, y la situación normativa y de políticas que intenta responder, conducir, gestionar y gobernar dicha dinámica. Se seleccionan algunos países que presentan características novedosas en cuanto al flujo de migrantes, sus problemáticas y contribuciones, así como al tratamiento de la temática migratoria, tanto por experiencias de buenas prácticas como por necesidades no cubiertas. El primer capítulo contiene el análisis del panorama migratorio de tres países de central importancia en el contexto de la migración internacional en América Latina. Se trata de España, el segundo destino extrarregional de los latinoamericanos después de los Estados Unidos y de Ecuador y Colombia, ambos caracterizados por su gran proporción de población emigrada. El siguiente capítulo examina las modalidades en que las dinámicas migratorias han sido construidas como tema de agenda en Argentina, Chile y Ecuador, consignando las expresiones que cobra ese abordaje en las normativas y en las iniciativas de políticas. Se examinan tanto los logros como los retos pendientes. Estos países son importantes por sus experiencias institucionales y políticas y las intensas dinámicas migratorias que manifiestan. A continuación se presenta un examen de la situación normativa y las iniciativas de políticas que ha adoptado el Estado mexicano en relación con los derechos de los migrantes, examinándose sus vicisitudes, lecciones y aprendizajes. Se consideran los tratados internacionales que México ha ratificado y su adecuación con la legislación interna, a la vez que los planes, programas, proyectos y acciones adoptados en materia migratoria, tanto para la emigración como la inmigración. En el cuarto capítulo se aborda un estudio sobre las contribuciones de la inmigración latinoamericana a los Estados Unidos en tres ámbitos diferentes. Primero, su contribución a la reproducción demográfica, al mantener el crecimiento, llenar el vacío de población en edades activas y compensar la reducción de la natalidad en dicho país. Segundo, su aporte a la reproducción de la economía, tanto desde la perspectiva de su aporte al crecimiento de la fuerza de trabajo como de su aporte en la generación del PIB, y en particular, en el crecimiento económico de los Estados Unidos. Tercero, su contribución a la reproducción social, relacionada con la inserción de los inmigrantes latinoamericanos en actividades y ocupaciones que son de vital importancia para la reproducción social de la población estadounidense. Posteriormente se describen los arreglos institucionales para la gestión de la migración internacional en El Salvador, Costa Rica y la Comunidad del Caribe, incluyéndose la situación normativa y las iniciativas de políticas, programas, proyectos y acciones dirigidas a los migrantes. El último capítulo se centra en la discusión de las dos mesas redondas que tuvieron lugar en la sesión final del Seminario-Taller sobre el Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional: "Nuevas Tendencias, nuevos asuntos, nuevos enfoques de cara al futuro", organizado por la CEPAL y realizado en septiembre de 2010. Allí se recoge el intercambio de opiniones y reflexiones compartidas por los expositores, provenientes de diversos países de América Latina, de los Estados Unidos y de España.

Suggested Citation

  • Vono de Vilhena, Daniela & Canales Cerón, Alejandro I. & Courtis, Corina & Ferrer, Marcela, 2011. "Migración internacional en América Latina y el Caribe: nuevas tendencias, nuevos enfoques," Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) 35288, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Handle: RePEc:ecr:col093:35288
    Note: Incluye bibliografía
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/35288
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col093:35288. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.