IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/ecr/col093/31627.html
   My bibliography  Save this paper

La descentralización y el sector privado en la trayectoria de la formación profesional en México

Author

Listed:
  • Díaz, Jaime
  • Mertens, Leonard
  • Baeza, Mónica

Abstract

Resumen La experiencia mexicana muestra que la virtud de un sistema nacional de formación consiste en encontrar el justo balance entre lo inductivo y deductivo. Esto requiere de un ambiente de comunicación, de apertura, de interacción social y ,sobre todo, de autonomía en las instituciones, condiciones necesarias para el proceso de aprendizaje institucional continuo. Además, exige que haya una cierta base de continuidad en las principales líneas de acción así como en el personal que integra las instituciones. La descentralización es un mecanismo que puede facilitar la creación de dichos ambientes, siempre y cuando la normatividad del Estado o de la instancia centralizada, sea lo suficientemente flexible y adaptable para que pueda darse. Otro factor importante, para que la descentralización resulte exitosa, es la presencia de un programa de formación permanente del personal local. El trabajo señala, por otra parte, que hubo avances importantes por parte de las instancias públicas en su vinculación con el sector privado. La densidad y variedad de conexiones entre el sector público y las empresas se ha multiplicado y está en vías de expandirse aún mucho más. Menos claro ha sido la vinculación con la parte obrera o trabajadora, más allá de ofrecerles una oportunidad de formarse. El sistema de competencia laboral ha permitido establecer un elemento de comunicación entre las diferentes instituciones y actores involucrados en la formación profesional. El sistema es prometedor y es una respuesta a la necesidad de construir el balance entre lo inductivo y lo deductivo en la formación. Implica un cambio cultural, de visiones y prácticas, en el campo de la formación, lo que no solamente es un proceso lento, sino que requiere aparte de una direccionalidad clara, la capacidad y sensibilidad social de involucrar a los actores sociales de la producción, incorporándose a sus expectativas, así como de las instancias educativas y de formación existentes en el país.

Suggested Citation

  • Díaz, Jaime & Mertens, Leonard & Baeza, Mónica, 2001. "La descentralización y el sector privado en la trayectoria de la formación profesional en México," Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) 31627, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Handle: RePEc:ecr:col093:31627
    Note: Incluye Bibliografía
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/31627
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col093:31627. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.