IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/ecr/col093/31500.html
   My bibliography  Save this paper

Alianza del sector público, sector privado y academia para el desarrollo productivo y la competitividad de Bucaramanga, Colombia

Author

Listed:
  • Vargas Vera, César
  • Prieto Ladino, Roberto

Abstract

Resumen ejecutivo La experiencia alcanzada por Bucaramanga, Colombia, con la constitución de alianzas entre el sector público, la academia y el sector privado ha sido altamente positiva porque sienta las bases para un desarrollo sólido de la competitividad en el largo plazo para la ciudad y la región en su conjunto. Estas alianzas muestran resultados concretos que se materializan en tres grandes proyectos. El primero de ellos, el desarrollo de la incubadora de empresas a través de la cual se han incubado y se mantiene en operación a cerca de trece empresas en diversos sectores productivos. El segundo, el fortalecimiento y creación de centros de investigación tales como la Corporación para la Investigación de la Corrosión, el Centro de Investigación en Catálisis, el Centro de Innovación de Biotecnología Industrial, entre otros. Finalmente, la creación de tres centros de desarrollo productivo en los sectores textil, de alimentos y del cuero. Cada uno de estos proyectos se ha originado y mantiene, de una u otra manera, la participación de los gobiernos departamental y municipal, de universidades y del sector privado. En términos del desarrollo de largo plazo, el proyecto Bucaramanga: Tecnópolis de los Andes permitirá consolidar la integración entre sector público, el privado y la academia y hacer de la Ciudad y su Área Metropolitana una región líder en el desarrollo productivo y empresarial, con orientación hacia la ciencia, la tecnología y la innovación. El esfuerzo que se haga para sacar adelante el parque tecnológico y el de ciencia y tecnología, serán fundamentales en el desarrollo de esta visión de largo plazo. No obstante todo lo anterior, el proceso de alianzas y articulaciones aún requiere sortear una serie de obstáculos y proponerse nuevos retos para su consolidación y sostenibilidad. Es necesario un proceso de divulgación más amplio de sus beneficios y de los resultados alcanzados para motivar la participación de más actores. Así mismo, es importante consolidar el funcionamiento de la Corporación Metropolitana de Planeación y el Desarrollo de Bucaramanga como la estructura organizacional básica de la integración entre sector público, privado y academia, enfocada a evaluar las acciones desarrolladas, proponer ajustes a las actividades y diseñar nuevos proyectos acordes con las necesidades de la región. Por otra parte, es necesario lograr un flujo más estable de recursos para los distintos programas que permita ampliar las acciones y financiar nuevos proyectos. La constitución de un fondo de capital de riesgo es fundamental en este propósito. Además, las alianzas deben enfocar sus estrategias hacia la conquista de mercados nacionales e internacionales para los productos de mayor potencial, como un elemento que fortalece la competitividad y contribuye a superar la introspección y la aversión al riesgo que caracteriza los modelos mentales del empresariado de Bucaramanga.

Suggested Citation

  • Vargas Vera, César & Prieto Ladino, Roberto, 2000. "Alianza del sector público, sector privado y academia para el desarrollo productivo y la competitividad de Bucaramanga, Colombia," Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) 31500, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Handle: RePEc:ecr:col093:31500
    Note: Incluye Bibliografía
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/31500
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col093:31500. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.