IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/ecr/col093/31242.html
   My bibliography  Save this paper

Indicadores de género para el seguimiento y la evaluación del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001, y la Plataforma de Acción de Beijing

Author

Listed:
  • Gálvez, Thelma

Abstract

English version La propuesta de indicadores estuvo a cargo de Thelma Gálvez Pérez, consultora de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL. La revisión y vinculación temática del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001, la Plataforma de Acción de Beijing y el Plan de Acción de la Segunda Cumbre de las Américas y la selección de objetivos y enunciados estuvo a cargo de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL. Resumen En respuesta al interés de los países miembros de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe por contar con instrumentos precisos que permitan identificar avances y rezagos en la situación de las mujeres en los países de la región, el presente estudio se enmarca en los esfuerzos de la CEPAL por elaborar un sistema de indicadores que hagan posible el seguimiento y la evaluación de los acuerdos regionales e internacionales relacionados con el mejoramiento de la condición de las mujeres y la equidad de género, a la vez que faciliten y orienten la recopilación de datos cuantitativos tanto sobre la población femenina como masculina y su posterior análisis mediante la aplicación del enfoque de género en el desarrollo. Con este propósito, en el presente documento se presenta un conjunto de indicadores elaborados a partir de las medidas recomendadas a los gobiernos en la Plataforma de Acción de Beijing, el Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001, y el Plan de Acción de la Segunda Cumbre de las Américas. Dado el alcance de dichas recomendaciones, se han seleccionado aquellas dimensiones que pueden medirse más fácilmente con las estadísticas disponibles en la mayoría de los países, respetando al mismo tiempo la variedad de los temas considerados en los documentos. Los indicadores propuestos se han definido con el objeto de que midan con precisión cambios registrados a lo largo del tiempo y permitan comparaciones entre países, en todos los casos pertinentes, se formulan para ambos sexos y en algunos casos se hace incapié en la brecha que se produce entre ambos, más que en el nivel al que se sitúan uno u otro. Algunos de los indicadores miden la evolución de la situación que dio origen a la correspondiente recomendación, mientras que otros indican el grado de avance logrado mediante las acciones sugeridas. Por último, este esfuerzo se enmarca dentro de los preparativos regionales para la octava Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas titulado La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI", que deben celebrarse en el primer semestre del año 2000."

Suggested Citation

  • Gálvez, Thelma, 1999. "Indicadores de género para el seguimiento y la evaluación del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001, y la Plataforma de Acción de Beijing," Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) 31242, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Handle: RePEc:ecr:col093:31242
    Note: Incluye Bibliografía
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/31242
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col093:31242. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.