Author
Abstract
La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP), en la que participan las y los directores de los SNIP de 16 países de la región, con el apoyo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ILPES-CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), es una instancia de colaboración multilateral que busca el fortalecimiento de la calidad de las inversiones en la región. Una de las principales actividades que realiza la Red SNIP desde su creación en el año 2011, es la organización de un seminario presencial anual. En julio de 2024 se celebró el “Duodécimo Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe”, organizado conjuntamente por la Directiva de la Red SNIP, el Ministerio de Finanzas de Honduras, el BID, el ILPES de la CEPAL y la GIZ, en el cual participaron autoridades y representantes de las instituciones rectoras de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de 14 países: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, además de otros países invitados y expertos internacionales. El seminario tuvo como objetivo fomentar la discusión e intercambio de experiencias entre los países, con el fin de conocer las acciones innovadoras para mejorar la gestión de la inversión pública en la región. En esta oportunidad se abordaron seis temas centrales, organizados en las siguientes sesiones: i) tendencias e impacto de la inversión pública en ALC; ii) gestión presupuestal y seguimiento de la inversión pública; iii) métodos especiales de contratación en infraestructura; iv) incorporación de la perspectiva de género en la inversión pública; v) promoviendo infraestructura resiliente a través de los SNIP; y vi) identificación y financiamiento de inversiones verdes.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col043:82269. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.