Author
Listed:
- Pin, Jose R.
(IESE Business School)
- Suarez, Esperanza
(IESE Business School)
- Gallifa, Angela M.
(IESE Business School)
Abstract
Partiendo de la base de que el trabajo temporal seguirá siendo una parte significativa del mercado laboral español, se ha realizado el presente estudio de investigación con el objetivo de profundizar en las razones, políticas de contratación y opinión de las grandes empresas españolas en facturación, número de empleados y sectores de actividad. La cifra óptima de trabajadores temporales en el total del mercado laboral español, siempre que se reduzcan las tasas de paro por debajo del 6 al 8%, se debe situar en el 20/25%, para asegurar la movilidad adecuada en una economía, estacional en algunos sectores importantes, dinámica y acelerada en todos, y sujeta a cambios imprevisibles, como lo es la española. Muchas empresas españolas consideran como parte de su política de recursos humanos la utilización del trabajo temporal como un arma competitiva que permite aumentar su productividad, eficiencia y flexibilidad ante un mercado dinámico. La ley de convergencia salarial, junto con el coste del servicio (que son conceptos acumulables), son los factores que los empresarios consideran que más han influido en la actual desaceleración de la contratación temporal a través de las empresas de trabajo temporal (ETT). Estas gestionan una parte acotada de este mercado. Pero en términos generales, sus clientes están satisfechos tanto con el servicio actual como con la calidad del trabajador cedido. Para aumentar su cuota de mercado deben hacer hincapié en el servicio global que aportan a sus clientes, añadiendo a la flexibilidad otros componentes, como la formación, la agilidad, la eficiencia administrativa, la preocupación por la seguridad e higiene en el trabajo, la especialización, etc. Y, sobre todo, la consideración de que no son un proveedor más, sino un socio estratégico que proporciona, aunque de forma temporal, el componente más importante de la estrategia: las personas.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ebg:iesewp:d-0518. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Noelia Romero (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ienaves.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.