Author
Listed:
- Alfredo SARMIENTO
- Darwin Marcelo GORDILLO
- Juan Miguel VILLA
Abstract
El presente estudio estuvo enfocado en la generación de una metodología general dirigida a cuantificar el impacto socioeconómico de la contaminación de las cuencas hídricas tomando como caso particular la Cuenca del Río La Vieja y a la población de Cartago (Valle del Cauca). Los tópicos desarrollados en este trabajo de investigación se pueden resumir en los siguientes aspectos: En un primer estudio realizado por SARMIENTO et. al. (2004) se comprobó que es posible medir el efecto económico de la contaminación hídrica en los costos de tratamiento del agua y el bienestar de la población. La metodología empleada por el autor fue ampliada para tener en cuenta otras formas de contaminación en este trabajo de investigación. Para alcanzar los objetivos del estudio, se dispuso de información mensual detallada de los costos de operación de la planta de tratamiento de agua de las Empresas Municipales de Cartago, así como de las mediciones relativas a las características del agua cruda desde enero de 2002 a julio de 2005. Para estimar el impacto de las características de la calidad del agua cruda sobre los costos de operación de las plantas de acueducto se incluyó explícitamente en las funciones de costos características físicas y microbiológicas del agua cruda. Las características químicas fueron omitidas porque en las mediciones del agua cruda, sus niveles son admisibles y por lo tanto no producen costos de tratamiento para un acueducto en el proceso de potabilización. El cumplimiento de las normas legales vigentes para la provisión de agua potable (decreto 475 de 1998 y resolución CRA 287 de 2004) garantiza un mecanismo de transmisión de los efectos de la contaminación hídrica en el bienestar de la población de Cartago, a través de las tarifas del servicio de acueducto. En las estimaciones se encontró que por un aumento en 100% en los M3 de agua producida, los costos de insumos químicos de operación aumentan en 116%; cuando los sólidos totales y la turbiedad aumentan en 100% los costos de insumos químicos aumentan en 14.7% y por último, cuando los coliformes totales y los E-Coli aumentan en un 100%, los respectivos costos suben en 2.5%.
Suggested Citation
Download full text from publisher
More about this item
Keywords
;
;
;
JEL classification:
- C10 - Mathematical and Quantitative Methods - - Econometric and Statistical Methods and Methodology: General - - - General
- H20 - Public Economics - - Taxation, Subsidies, and Revenue - - - General
- G18 - Financial Economics - - General Financial Markets - - - Government Policy and Regulation
Statistics
Access and download statistics
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:col:000118:003400. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Carlos Fernando Rincon Rojas (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/dnpgvco.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.