Author
Listed:
- Samuel Jaramillo Gonz√°lez
Abstract
En este texto se propone una interpretación de las grandes transformaciones que ha experimentado la ciudad de Bogotá en su configuración socio-espacial desde comienzos del siglo XX hasta el presente, intentando articular conceptualmente dos elementos: de una lado las mutaciones en las representaciones sociales y en las prácticas urbanas, de un lado, y del otro, los cambios en la estructura de los precios inmobiliarios y del suelo yen el sistema de agentes encargados de la producción y la circulación de espacio construido. Se persigue un doble objetivo: de un lado, se intenta aportar algunos elementos de explicación que incluyan el mercado inmobiliario, pues la mayoría de las exposiciones e interpretaciones sobre el desarrollo socio-espacial de Bogotá, y en general de las ciudades latinoamericanas, este determinante no se tiene en cuenta. Precisamente para que estas nociones puedan ser útiles para tratar este tema en otras ciudades latinoamericanas, con las cuales Bogotá tiene muchas convergencias en su desenvolvimiento físico social, se reflexiona en un cierto nivel de abstracción, con referencia a “hechos estilizados”, y se advierte cuando es evidente que entra en juego algún elemento que es específico a Bogotá. De otro lado, se aborda un tema teórico. En la Teoría de la Renta del Suelo Urbano existe un cierto impasse teórico, o tal vez, más bien metodológico. Desde una cierta perspectiva, y si se piensa en términos de causalidad unidireccional, son los hechos que emergen en la lógica de los mercados inmobiliario y del suelo urbano los que determinan los fenómenos de las distribución espacial de las actividades y de las prácticas espaciales. Y sin embargo, desde otra perspectiva, para entender la formación de los precios del suelo se debe tomar como referencia precisamente estas prácticas espaciales. La causalidad sería la inversa. La observación de las transformaciones espaciales en una dimensión más concreta permite eventualmente dilucidar la interacción y el entrelazamiento entre estas dos dimensiones. En cierta medida, se trata de descender en los niveles de abstracción en la Teoría de la Renta. Nuestro referente para este análisis es la tradición marxista y específicamente la Teoría Marxista de la Renta del Suelo Urbano.
Suggested Citation
Download full text from publisher
More about this item
Keywords
;
JEL classification:
- R14 - Urban, Rural, Regional, Real Estate, and Transportation Economics - - General Regional Economics - - - Land Use Patterns
Statistics
Access and download statistics
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:col:000089:016966. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Universidad De Los Andes-Cede (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ceandco.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.