Author
Listed:
- Romina Sonia Lapicki
- Alberto Néstor Terlato
Abstract
La agilidad nace en los comienzos del siglo XXI como respuesta evolutiva a reiterados fracasos y frustraciones generados por la rigidez de los modelos de gestión tradicionales en la industria del software, los cuales, apoyados en paradigmas de organización industrial y mecanicista, intentaban gestionar proyectos de alcance fijo en un mundo que cambia velozmente dentro de un contexto de alta complejidad. Apoyado en conceptos de satisfacción del cliente, colaboración y respuesta al cambio, este nuevo modelo se funda en una entrega incremental de valor y gana terreno en organizaciones dispuestas a repensarse, no solo como un modo para superar sus dificultades, sino como guía para sobrevivir al futuro. Al adoptar este modelo, las organizaciones propician cambios disruptivos en su cultura y en el modo de entender su liderazgo, traduciendo ello en un nuevo enfoque de su gestión. En esta investigación se presenta un recorrido por la joven historia de la agilidad, sus pilares fundamentales que estructuran su esencia, los marcos de trabajo asociados, su aplicabilidad, y las claves hacia una transformación ágil, junto a una investigación de campo que facilita, a través de indagaciones empíricas y cualitativas, formular algunas sugerencias para lidiar con las brechas culturales en su proceso de adopción. A través de este estudio se pretende presentar una mirada sobre el estado de la agilidad, en relación con la adopción de marcos de trabajo ágiles en diversas industrias, y las características de la experiencia de su implementación, evidenciando las mayores dificultades prácticas, los tiempos asociados y los beneficios percibidos por las organizaciones. Se espera que este trabajo ponga de manifiesto un avance sobre los principales desafíos que enfrenta la agilidad en un ambiente complejo.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:cem:doctra:777. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Valeria Dowding (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/cemaaar.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.