Author
Listed:
- Guilherme MAGACHO
- Marco BRANCHER
Abstract
En este artículo se analizan los complejos desafíos a los que se enfrentan los países de América Latina en su transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono, prestando una atención especial al caso de Bolivia. Utilizando como base el modelo ESTEEM, desarrollado por la AFD, una metodología basada en matrices híbridas input-output multirregionales, se evalúan las capacidades sectoriales de estas naciones para generar divisas, ingresos fiscales, empleo y salarios. Las conclusiones del estudio ponen de relieve los posibles efectos adversos de este profundo cambio estructural en el crecimiento económico, las finanzas públicas y la estabilidad financiera, destacando las limitaciones que podrían surgir, especialmente en las economías que tratan de promover una transformación estructural. Este análisis de la exposición y las vulnerabilidades actuales de los países en desarrollo ante la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono pone de manifiesto la importancia de adaptar las políticas eficaces a cada contexto específico. El cambio hacia una economía más verde requiere importantes inversiones públicas en infraestructura verde, apoyo a las industrias y tecnologías emergentes y medidas de protección social. Bolivia, con uno de los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero per cápita más altos del mundo, se enfrenta al imperativo de poner en marcha políticas ambiciosas y de impulsar la innovación tecnológica y la colaboración internacional para facilitar la transición, preservando al mismo tiempo aspectos económicos y sociales de crucial importancia. Nuestra evaluación de la capacidad de Bolivia para adaptarse a las limitaciones de la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono y de su red de proteccion social revela que el país presenta una exposición elevada, capacidades productivas y tecnológicas restringidas y una protección social limitada en los sectores más expuestos a la transición, lo que significa un alto grado de vulnerabilidad a la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.
Suggested Citation
Download full text from publisher
More about this item
Keywords
;
;
JEL classification:
- Q - Agricultural and Natural Resource Economics; Environmental and Ecological Economics
NEP fields
This paper has been announced in the following
NEP Reports:
Statistics
Access and download statistics
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:avg:wpaper:es16431. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: AFD (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/afdgvfr.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.