Author
Abstract
Este documento analiza cómo la inclusión financiera de los padres influye en los comportamientos financieros de sus hijos y en la movilidad social en México. Con base en los datos de la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México 2023 (ESRU-EMOVI 2023), que tienen representatividad nacional, se observa que tener padres que contaban con al menos un producto financiero formal (por ejemplo, de ahorro o crédito) se asocia con una mayor inclusión financiera y niveles más altos de educación financiera entre la generación siguiente. Sin embargo, la persistencia de diferencias socioeconómicas y de género indica que la mejora en el acceso a los productos financieros por sí sola no puede eliminar plenamente las desigualdades estructurales. Mediante el uso de matrices de movilidad social, regresiones rango-rango y una descomposición de la desigualdad de oportunidades, se muestra además que los hijos de padres que tuvieron inclusión financiera presentan menos probabilidades de permanecer en la parte más baja de la distribución de recursos económicos y tienden a alcanzar posiciones más altas en general. Este análisis de la desigualdad de oportunidades indica que la inclusión financiera de los padres representa alrededor del 16 % de la desigualdad en los resultados socioeconómicos de sus hijos, lo que la convierte en una vía relevante de ventaja intergeneracional. En conjunto, las conclusiones subrayan la importancia tanto de ampliar la inclusión financiera como de complementarla con intervenciones más profundas, como, por ejemplo, iniciativas para fomentar la educación financiera y abordar las desventajas estructurales arraigadas para impulsar una movilidad social más equitativa en los países en desarrollo.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:auk:ecosoc:2025_5. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: CEEY Editorial (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ceeymmx.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.