Author
Listed:
- Jeremías Lachman
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).)
- Sebastián Gómez-Roca
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).)
- Andrés López
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).)
Abstract
El objetivo de este trabajo es estudiar los factores que inciden en la adopción de tecnologías para la agricultura de precisión. La agricultura de precisión (AP) constituye un conjunto de métodos y procesos basados en el uso de tecnologías digitales y electrónicas que permiten la implementación de estrategias productivas diseñadas para los diversos microambientes que conviven en una misma superficie productiva. Este tipo de “planteos agronómicos” se valen de la identificación de la heterogeneidad ambiental, para luego aplicar una “receta productiva” adaptada a los diversos microambientes que existen en una propiedad agrícola (e. g., variando así la densidad de siembra, la aplicación de fertilizantes, la aplicación selectiva de herbicidas, etc.). Si bien este nuevo paquete tecnológico lleva ya algunos años en el mercado, su proceso de difusión está lejos de ser masivo, tanto en el escenario local como internacional. En este trabajo utilizamos los datos provenientes del Censo CREA 2019 -una organización privada de productores del agro- y empleamos diversos modelos econométricos para identificar los principales determinantes del proceso de difusión de las tecnologías AP. Los principales resultados del trabajo muestran que existen características estructurales (e. g., tamaño de la superficie agrícola y régimen de tenencia de la tierra) y de capital humano (e. g., nivel de formación del dueño) que inciden en el proceso de adopción de dichas tecnologías. Adicionalmente, identificamos que el acceso a fuentes externas de información (e. g., a través de la contratación de asesores), la relevancia asignada a la implementación de buenas prácticas ambientales en el campo y la experiencia aprendida de productores vecinos (lo que en el estudio llamamos “efectos de red”) también constituyen factores relevantes para explicar el fenómeno bajo estudio. Por otro lado, y contrario a lo asumido en parte de la literatura sobre el tema, la edad del dueño de la empresa, la posibilidad de tener conectividad a Internet en áreas rurales y la tenencia de maquinaria agrícola propia no emergieron como variables relevantes para explicar la adopción de AP. Consideramos que este estudio aporta elementos novedosos a la literatura especializada en este tema a escala internacional, así como también a la discusión y al diseño de políticas públicas en el ámbito nacional.
Suggested Citation
Jeremías Lachman & Sebastián Gómez-Roca & Andrés López, 2022.
"Adopción de tecnologías de agricultura de precisión en los grupos CREA,"
Documentos de trabajo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET)
2022-79, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET).
Handle:
RePEc:ake:iiepdt:2022-79
Download full text from publisher
More about this item
Keywords
;
;
;
JEL classification:
- O33 - Economic Development, Innovation, Technological Change, and Growth - - Innovation; Research and Development; Technological Change; Intellectual Property Rights - - - Technological Change: Choices and Consequences; Diffusion Processes
- O13 - Economic Development, Innovation, Technological Change, and Growth - - Economic Development - - - Agriculture; Natural Resources; Environment; Other Primary Products
- Q01 - Agricultural and Natural Resource Economics; Environmental and Ecological Economics - - General - - - Sustainable Development
Statistics
Access and download statistics
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ake:iiepdt:2022-79. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: IIEP UBA-CONICET (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ieeubar.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.