Editor
Author
Abstract
El derecho humano al cuidado es fundamental para la sostenibilidad de la vida y del planeta y es parte de los derechos humanos de los que goza toda persona reconocidos en los pactos y tratados internacionales. Como señala el Compromiso de Buenos Aires (2022), el derecho al cuidado se basa en los principios de igualdad, universalidad y corresponsabilidad social y de género. Este derecho, que también se basa en la no discriminación, la progresividad y la interdependencia, reconoce el valor del trabajo de cuidados y asegura los derechos de quienes los necesitan y de quienes proporcionan cuidados, así como el derecho a ejercer el autocuidado. Ello implica avanzar hacia una justa organización social de los cuidados y hacia el logro de la igualdad de género. Esta edición del "Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Estudios" ofrece una actualización de la normativa internacional del derecho humano al cuidado y su articulación con la Agenda Regional de Género. Incluye las normas constitucionales, las leyes y políticas nacionales sobre los sistemas integrales de cuidados, las normas para la medición de uso del tiempo y la regulación de las licencias para cuidar en América Latina y el Caribe. Para ello, se utiliza la información del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe y del Portal mundial de la OIT sobre las políticas de cuidados.
Suggested Citation
-, 2025.
"El derecho al cuidado en América Latina y el Caribe: avances normativos,"
Libros y Documentos Institucionales,
Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), number 82267 edited by Cepal.
Handle:
RePEc:ecr:col016:82267
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col016:82267. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.