Author
Abstract
A nivel de las planificaciones económicas, sociales, gubernamentales y empresariales, el conocimiento demográfico de la población, su estructura y su evolución, como así también los datos vinculados a la estructura económica e institucional son de vital importancia. En el mundo en general, sobre todo en los países desarrollados, la innovación en el uso de la información llega de la mano de la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica, conocidos como SIG o GIS. Esta nueva tecnología permite la representación geográfica de datos en función de coordenadas cartográficas y su utilización resulta fundamental para la toma de decisiones en las organizaciones, ya que estudios realizados han demostrado que aproximadamente el 90% de la información de las empresas tiene algún componente geográfico (Grimshaw, 1994:69). El Marketing Territorial o Geomarketing incluye una forma de segmentación de los mercados que utiliza criterios geográficos unidos a criterios demográficos (segmentación geodemográfica) para conocer con precisión pautas de comportamiento de los habitantes de microsegmentos geográficos, localizar mercados potenciales, etc., permitiendo un análisis más sofisticado y eficiente de la información. Los fundamentos en los que se basa el Marketing Territorial no son nuevos, pero la aparición de tecnología de información aplicada, capaz de manipular datos georreferenciados, ha permitido ampliar y diversificar las aplicaciones de los SIG en el proceso de toma de decisiones y la planificación comercial.
Suggested Citation
Graciela Mabel Kosiak de Gesualdo & María Florencia Modesto, 2009.
"Investigación: Marketing Territorial Aplicado al Mercado de Consumo en la Ciudad de Santa Fe (Argentina). Un Caso de Localización de un Empredimiento Gastronómico,"
Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Económicas UNL, vol. 7(2), pages 11-21, December.
Handle:
RePEc:rcf:wpaper:v:7:y:2009:i:2:p:11-21
DOI: http://www.dx.doi.org/10.14409/ce.v2i11.1138
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:rcf:wpaper:v:7:y:2009:i:2:p:11-21. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Laura Rabasedas (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/feunlar.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.