IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/pai/apunup/es-16-06.html
   My bibliography  Save this article

Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú

Author

Listed:
  • John S. Gitlitz
  • Telmo Rojas

Abstract

Las peculiares características, históricas, económicas y geográficas de la región central del departamento, en la que actúan las rondas, ha determinado un sistema de propiedad básicamente minifundista, a diferencia de las zonas norte y sur donde predomina la gran propiedad Es así que los autores luego de caracterizar nítidamente a los --ronderos-- como campesinos parcelarios se avocan a responder dos preguntas globales: 1. ¿Por qué aparecen las 'rondas' en los años '70 y no antes? ¿Por qué en Cajamarca Central y no en otro sitio? 2. ¿Qué son estos grupos vigilantes? ¿Hasta qué punto representan o representarán un movimiento político más amplio y radical? Para ello y debido a la casi total ausencia de monografías regionales, de la que hacen expresa referencia, entrevistan directamente a los protagonistas, al mismo tiempo que recogen las impresiones muchas veces contradictorias (pero por lo mismo fructíferas para el análisis desprejuiciado e imparcial usado) de los habitantes de la zona, acerca de los ronderos. El abigeato y el robo menudo, males verdaderamente endémicos de la región; ineficazmente combatidos por las instituciones oficiales estatales encargadas,por razones que los autores no se detienen a considerar; sufre un inusitado impulso que torna insoportable la situación, ya de por si desmejorada por el recrudecimiento de la crisis económica que sufre el país. Debido al endurecimiento del mercado laboral eventual, que ofrecían los departamentos costeros y, en menor medida, los medianos agricultores del lugar, los campesinos, tienden a depender cada vez más del mercado del que tradicionalmente solo requerían productos que completacen subsidiariamente su producción mayormente autárquica. Es en este contexto que el ganado, tradicional capital de reserva de estos agricultores cada vez más monetarizados, adquiere vital importancia. Pero los abigeos y ladronzuelos no escapan a los estragos de la crisis y si antes actuaban en forma paralela sin establecer contacto entre ellos, hoy en aras de una imperiosa 'mayor eficiencia' establecen coordinaciones que los hacen aunque momentáneamente, dueños de la situación. La crisis enfrenta a productores y abigeos y por iniciativa de un funcionario estatal y sin recusar colaboraciones partidarias diversas surgen espontáneamente los comités de ronderos de Cajamarca. Su labor obvia muchas veces los anquilosados aparatos estatales, cumpliendo destacada labor alrededor de conflictos menores y dejando de lado casi totalmente conflictos de mayor envergadura. Las Rondas, muchas veces criticadas por su supuesta politización o por la inexistencia de una adecuada colaboración policial-ronderos, han logrado sin embargo una capacidad de convocatoria inigualada y sobre todo han desterrado casi por completo el robo.

Suggested Citation

  • John S. Gitlitz & Telmo Rojas, 1985. "Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú," Apuntes. Revista de ciencias sociales, Fondo Editorial, Universidad del Pacífico, vol. 12(16), pages 115-141.
  • Handle: RePEc:pai:apunup:es-16-06
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/213/215
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:pai:apunup:es-16-06. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Giit (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/deiuppe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.