Author
Listed:
- David Cevallos
- Julissa Villanueva
Abstract
La era digital en el Ecuador se ha masificado en cantidades inimaginables y los medios periodÃsticos recurren a herramientas multiplataforma, para compartir información y generar retroalimentación prácticamente en tiempo real. En esta ocasión se logrará mostrar la labor del periodismo en esta era digital, debido a que se puede tener en claro de que, en la actualidad, al cumplir un rol periodÃstico gracias al internet puede ser una labor sencilla, pero al mostrar las evidencias se tendrá en claro ciertos detalles a destacar sobre este punto. Es importante recalcar el gran paso de la evolución digital en el Ecuador; y es por ello que se enfocará en detallar el proceso evolutivo de los medios digitales, para ser preciso se tomó como referencia al medio digital tradicional WQ Radio y de igual manera al medio digital nativo Wilar RTV. Gracias a las actividades como las entrevistas, comunicadores sociales expondrán sus puntos de vista sobre la labor del periodismo, las ventajas y desventajas que conllevan en esta era de la digitalización, si con el pasar de los años, el comunicador social ha logrado trabajar al máximo nivel con las innovaciones tecnológicas y si de igual manera la tecnologÃa les ha sido de gran ayuda. Puede ser que ambas emisoras comparten demasiadas similitudes, sin embargo, al profundizar los detalles nos daremos cuenta que ambas emisoras tienen sus respectivas diferencias; de igual manera se analizará la labor periodÃstica a través de la evolución digital. Es importante destacar la evolución digital en estos medios, debido que en Wilar RTV, es un medio que nació completamente digital, con unos pequeños avances tecnológicos, sin embargo, en WQ Radio, nació de manera tradicional, pero eso no fue obstáculo para adaptarse a la era tecnológica y las nuevas eras de las plataformas virtuales radiofónicas.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-06:21. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.