Author
Abstract
Este estudio tuvo como propósito hacer un análisis de las potencialidades que tiene la institución universitaria, que se encuentra insertada en esa localidad, para incentivar a la comunidad a participar en el desarrollo integrado de su sistema social, de forma sustentable y sustentada. El problema que sirvió de premisa, para abordar el estudio fue: «¿Cómo las instituciones educativas de nivel universitario, pueden apoyar el desarrollo integral de la comunidad de La Trocha 1 del sector de Rio Negro?»; en ese sentido, la fundamentación teórica estuvo configurada básicamente por la TeorÃa de los Sistemas Sociales Integrados de (Gómez, L. 2007); (Ohmer, 2010), quienes sostienen que para lograr un desarrollo comunitario sustentable y sostenido, el factor crÃtico es la participación de todos los actores de la comunidad y sobre todo, el aporte que estos pueden dar desde sus competencias, potencialidades y sus repertorios culturales. Es una investigación de campo, dentro de un enfoque mixto, con énfasis en lo cuantitativo; su nivel fue descriptivo y el diseño participativo (Sánchez, 2003, pág. 42) y cuyos resultados más relevantes son: primero la incorporación de la universidad para el desarrollo de un plan estratégico; que en una primera fase, está centrado el desarrollo del talento humano mediante un ciclo de talleres sobre sistemas de producción; segundo, de acuerdo al análisis de componentes se vio, que tanto la institución educativa universitaria, como la comunidad, están conscientes del impacto que tendrÃan para las dos entidades un ciclo de talleres; tercero de igual forma se evidencio que ambas tienen conocimiento de cómo implementar el ciclo de talleres y que beneficios les traerÃa a las dos instituciones estas iniciativas; cuarto, que el proyecto de los ciclos de talleres es factible, pues se tienen el tiempo suficiente para implantarlo.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-03:76. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.