Author
Listed:
- Natasha Rafaela Criollo Zurita
- Roberto Carlos Villacrés Arias
Abstract
El tema de la vivienda constituye uno de los problemas centrales de la polÃtica social de cualquier gobierno en todo el mundo. Principalmente porque es una necesidad básica, asà como un derecho inherente para los seres humanos y como tal aparece recogido en el artÃculo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Asimismo, la Constitución de la República del Ecuador reafirma y amplÃa este derecho en los artÃculos 30 y 31. De igual forma, el Plan Nacional de Desarrollo, plantea los lineamientos de polÃtica pública que han de seguir las instituciones del Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para el fomento de la vivienda. Otra herramienta clave es el Código Orgánico de Organización Territorial, AutonomÃa y Descentralización (COOTAD), cuyo objetivo es el de instrumentalizar la planificación territorial a cargo de los GAD, pero bajo la rectorÃa del gobierno central. En la ciudad de Ambato, la problemática de la vivienda tiene una diversidad de dimensiones, independientemente del enfoque que se adopte. Según las cifras del último Censo de Población y Vivienda de 2010, en la ciudad existen 116.466 viviendas en las que se evidencia un incremento en el acceso de todos los servicios básicos, pero todavÃa hay deficiencias en el servicio telefónico y en las dotaciones urbanas, especialmente en el servicio de red pública de alcantarillado. Un problema central es la absoluta carencia de un sistema de tratamiento de aguas servidas lo que ha generado la contaminación de los rÃos cercanos. Un fenómeno clave es que el Ecuador viene atravesando un acelerado proceso de urbanización, en la ciudad de Ambato se concentra el 60% de la población de la provincia. Estudios elaborados por el Gobierno Provincial de Tungurahua (HGPT) determinan que el déficit habitacional es del 30%.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2018:i:2018-10:39. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.