Author
Listed:
- Juvencio Jaramillo Garza
- Fernando Isaac G.
- Dulce Carolina Estrada B.
Abstract
Se realizó un análisis para determinar las variables económicas que expliquen la obesidad y el sobrepeso en niños. Se encontró mediante una muestra de 2000 niños que las familias de altos ingresos destinan en proporción a sus ingresos menor cantidad de dinero a la compra de comida chatarra. Situación contraria en las familias de menores ingresos que entre más baja la escala socioeconómica mayor proporción destinan a la compra de alimentos, asà como un mayor porcentaje del ingreso son destinados a la compra de comida chatarra. Se encontró también evidencia de que los niños entrevistados la mayor parte de la muestra se encuentran clasificados en la categorÃa de niños con sobrepeso o en riesgo siguiéndole la categorÃa de sobre peso de alto riesgo u obeso por lo que estas cifras son realmente alarmantes. Esto se obtuvo tomando como referencia los percentiles del à ndice de Masa Corporal (IMC) de la Organización Mundial de la Salud (OMC). Mediante análisis de regresión, se encontró evidencia contundente de que son tres las variables que explican en un 59% la variación del IMC: El ingreso familiar en primer lugar, en segundo lugar, el gasto en alimentos, asà como el gasto en comida chatarra. Un hallazgo importante es que el nivel socioeconómico no es relevante para modificar los hábitos alimenticios pues la relación es positiva. Curiosamente a pesar de que las personas de mayores ingresos no consumen tanta comida chatarra en comparación con los estratos socioeconómicos más bajos, si se deduce que sus hábitos alimenticios no son los mejores. A mayor disponibilidad de ingresos, mayor cantidad de comida y mayor sedentarismo. Se recomienda realizar estudios de tipo longitudinal entre varios años, tomando en cuenta el sexo y hacerlo por estrato social para encontrar mayor información que permita ampliar el conocimiento preciso de los causales, agregar variables de tipo social como el sedentarismo, tiempo de ocio etc. Lo cual permitirá obtener un modelo más completo.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2018:i:2018-01:22. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.