Author
Listed:
- Juan David Pérez
- Jeverson Santiago Quishpe Gaibor
Abstract
En la presente investigación se analizó la deontologÃa aplicada por los profesionales al elaborar controles de calidad de soldaduras mediante ensayos no destructivos, donde se realizó un mayor énfasis en el método por ultrasonido aplicado en proyectos de grandes magnitudes. Se identificaron conceptos básicos de soldadura, ensayos no destructivos y lo que es la deontologÃa aplicada a cada una de estas situaciones. Los profesionales a cargo de realizar todo el procedimiento desde la inspección, control de la calidad y aprobación de ella, pasan por varias situaciones que podrÃan afectar tanto, su ética profesional, como su trabajo y sus habilidades; es ahà en donde la deontologÃa entra para un correcto procedimiento o una correcta entrega de un trabajo final sin ninguna complicación. Se estudio el efecto que puede tener el entorno y como la institución a cargo puede ayudar para mejorar algunos aspectos para obtener mejores resultados, a su vez, se analizó el balance entre los costos de realización de ensayos no destructivos y los costos humanos o materiales que se podrÃan presentar si estos no fueran realizados correctamente. A partir del análisis realizado en el documento, se puede concluir que en el caso que exista complicaciones o fallas dentro de la soldadura, el profesional a cargo debe responsabilizarse del trabajo realizado y seguir las normativas establecidas por las instituciones a cargo del proyecto, ya sea el remplazo parcial o total del trabajo, asà como la reparación si el caso es compatible.
Suggested Citation
Juan David Pérez & Jeverson Santiago Quishpe Gaibor, 2022.
"Deontologã A Aplicada Al Control De Calidad De Soldadura Mediante Ensayos No Destructivos,"
Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica, Servicios Académicos Intercontinentales SL, issue 20, March.
Handle:
RePEc:erv:ocsioc:y:2022:i:20:04
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:ocsioc:y:2022:i:20:04. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: https://www.eumed.net/es/revistas/observatorio-de-las-ciencias-sociales-en-iberoamerica .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.