Author
Abstract
En este artículo se cuantifica los efectos sobre la producción, demanda, importación y el empleo para el producto agrícola maíz Colombiano, a partir de las estimaciones del sistema de ecuaciones de oferta, demanda e importación de maíz a través del análisis de cointegración y el modelo de vector de corrección de errores (VEC), usando datos de información de 1966–2005. Los resultados del modelo econométrico indican que la oferta estimada tiene los signos esperados y es inelástica con respecto al precio interno del maíz y a los costos de los insumos de producción, y es elástica con relación al área cosechada. La demanda estimada muestra los signos esperados y es inelástica con respecto al precio interno del maíz y al ingreso per cápita disponible, y es elástica en relación al precio internacional del maíz y al precio internacional del sorgo. La importación de maíz tiene un comportamiento elástico con respecto al precio internacional de maíz e ingreso per cápita disponible, e inelástico en relación al tipo de cambio real. Para el análisis de bienestar neto social se tomó en consideración el borrador del texto de la negociación del TLC y las importaciones actuales, los cuales permitieron plantear dos escenarios: primero, el precio nacional de maíz se disminuiría hasta el nivel del precio internacional (en 29.06%), donde el bienestar neto del mercado de maíz se mejoraría en US $ 31.62 millones anuales. Segundo escenario, el precio interno resulta considerar la desgravación arancelaria por el exceso de las importaciones, donde el precio interno disminuye en 23.76%, esto generaría una mejora en el bienestar neto social del sector maíz de US $ 20.44 millones anuales. La disminución de la producción de maíz provocaría perdidas del área cosechada, el empleo y los ingresos laborales para el escenario 1 de aproximadamente de 31%, y para el escenario 2 de alrededor de 28%
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:observ:y:2009:i:114:9. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.