Author
Listed:
- Simón Parrales Escalante
- Guido Poveda Burgos
Abstract
En el presente artÃculo, se analiza la gestión ancestral sostenible de la economÃa local de la parroquia rural Santiago del cantón San Miguel, provincia de BolÃvar, en base a la molienda de granos para la obtención de harina empleando un molino de agua, dicha actividad en paralelo a las finanzas agrarias se desarrolla en la zona desde la época colonial hasta el presente. Se mantiene además la práctica amigable con el medio ambiente y la agricultura local con técnicas pertenecientes a periodos muy antiguos, puesto que se sabe muy poco acerca del origen del molino de agua, ya que desde las civilizaciones más antiguas se conoce que se desarrollaron dos tipos de molinos de agua, mencionado que ambos funcionaban ya en el este del Mediterráneo y en el cercano Oriente hacia el siglo I a. C., también adoptando el uso de los mismos en diversas partes del mundo producto de las conquistas a lo largo de toda la historia de la humanidad. También desde la época de la conquista española en América, la adopción de este tipo de tecnologÃas se hizo muy común en las colonias, pero con el paso de los años y los siglos se ha ido perdiendo esta industria rudimentaria casi hasta desaparecer, afortunadamente para el registro evolutivo de las economÃas a través de la historia y desarrollo sostenible, los herederos del molino de agua que funciona en esta pequeña localidad de la provincia de BolÃvar en Ecuador, expresan su predisposición a ser los custodios de esta antigua actividad, lo cual también se ha constituido en un nuevo atractivo eco turÃstico del sector que permite el mantenimiento en sà del molino, producto de la venta de harinas obtenidas por la molienda de granos, y de otros emprendimientos locales como la agricultura, y las artesanÃas, generando la reactivación económica local con responsabilidad social.
Suggested Citation
Simón Parrales Escalante & Guido Poveda Burgos, 2017.
"Gestión ancestral sostenible e impacto en la reactivación económica de Santiago-provincia de BolÃvar-Ecuador. Caso de estudio,"
Desarrollo local sostenible, Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022, issue 29, June.
Handle:
RePEc:erv:deloso:y:2017:i:29:23
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:deloso:y:2017:i:29:23. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/delos/index.htm .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.