Author
Listed:
- Ã lvarez Viramontes Yair Oswaldo
- Ã lvarez Viramontes Sabrina Abigail
Abstract
Si bien a lo largo de la historia, la evaluación educativa ha sido encasillada a un valor ponderado, a un resultado numérico y a la consideración de una evaluación meramente sumativa, pareciera ser que esa medida a la que se recurrió por consenso y sin quererlo, no ha sido la mejor decisión tomada por el personal que compone el sistema educativo del paÃs. AsÃ, sucede entonces que hoy en dÃa existen organismos evaluadores, nacionales e internacionales, que a través de calificaciones numéricas aprecian a México como paÃs con problemas de calidad educativa, más aún, los resultados de la prueba PISA reportados por la OCDE en 2015 arrojan datos que ubican a México por debajo de la media mundial en ciencias, lectura y matemáticas. Es un hecho que el gobierno, preocupado por la situación y en intentos por mejorarla, ha invertido esfuerzos y recursos sin obtener los resultados perseguidos. Es entonces importante reconsiderar el foco de atención y es allà donde la evaluación formativa suena como propuesta digna de analizar. La evaluación formativa se presenta a lo largo del proceso de instrucción, y a través del análisis de las situaciones que pueden ser observables, medibles y comparables, puede emitir juicios que logren acciones para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje que tienen lugar en el salón de clases, donde la retroalimentación maestro-alumno es la pieza clave. Mediante el desarrollo de la investigación, sobre los hechos de la teorÃa y los resultados obtenidos se afirma que, en la medida en que exista retroalimentación de ambas partes, maestros y alumnos preferentemente en forma personalizada, durante los procesos de enseñanza-aprendizaje, el impacto será directamente proporcional y positivo en el rendimiento académico de los alumnos, recordando que los comentarios escritos son de vital importancia, ya que los comentarios orales suelen ser olvidados por el estudiante.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:cedced:y:2018:i:102:30. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/ced/ .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.