IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bde/joures/y2000i3n3.html
   My bibliography  Save this article

Formación de precios a nivel empresarial e inflación: evidencia a partir de información sectorial

Author

Listed:
  • Ángel Estrada
  • Ignacio Hernando

Abstract

La existencia de rigideces a corto plazo en los procesos de formación de precios es un supuesto convencional en la modelización macroeconómica que permite que las perturbaciones nominales tengan efectos de carácter temporal sobre las variables reales de la economía. La aproximación tradicional para generar rigideces en la evolución del nivel general de precios ha sido la consideración de modelos de agente representativo con costes de ajuste cuadráticos. En estos modelos, las empresas ajustan sus precios en respuesta a todas las perturbaciones y, además, lo hacen en una proporción constante con relación a la magnitud de la perturbación. Con este marco teórico, la dinámica del nivel general de precios viene dada por una ecuación de ajuste parcial que sugiere que, en la evolución del nivel general de precios, existe un componente inercial y un componente de ajuste a las perturbaciones nominales experimentadas por la economía. La falta de realismo de las políticas de formación de precios individuales que están implícitas en el planteamiento anterior ha llevado a construir modelos teóricos con rigideces en el nivel general de precios que se apoyan en caracterizaciones alternativas —más realistas— del proceso de formación de precios por parte de las empresas. Así, los modelos con reglas de fijación de precios dependientes del tiempo constituyen un primer paso en esta dirección. En estos modelos, las empresas revisan sus precios en unas fechas determinadas y los dejan inalterados el resto del tiempo. La utilización de este tipo de reglas junto con la consideración de empresas heterogéneas (es decir, con fechas de revisión de precios distintas) constituye una forma sencilla de generar rigideces en el nivel general de precios, sin necesidad de suponer que todas las empresas mueven sus precios en respuesta a cada perturbación. No obstante, el supuesto implícito en estos modelos de que el período de tiempo entre revisiones de precios está predeterminado y que, en ese período, las empresas no pueden variar sus precios en respuesta a ninguna perturbación tampoco es plenamente satisfactorio. Los modelos que consideran reglas de fijación de precios dependientes del estado representan una aproximación alternativa. En estos modelos, una empresa modificará su precio siempre que este se desvíe de lo que sería el precio óptimo por encima de una determinada magnitud, al producirse alguna perturbación que altere el entorno en el que se desenvuelve la empresa y que constituye el estado de la economía. La justificación obvia para este tipo de reglas es la existencia de costes fijos asociados al cambio de precios (menu costs). De acuerdo con estos modelos, una empresa alterará su precio solo si el ajuste deseado es lo suficientemente grande como para que compense incurrir en el coste fijo de alterar los precios. Es decir, las empresas solo modificarán sus precios si las perturbaciones que experimentan son suficientemente grandes. En este caso, las empresas no responderán inmediatamente a todas las perturbaciones, como ocurría en el modelo de ajuste parcial, y tampoco, ante una perturbación significativa, deberán esperar hasta una fecha determinada para cambiar sus precios, como ocurría en los modelos con reglas dependientes del tiempo. Dentro de los modelos con reglas dependientes del estado, el modelo de ajuste probabilístico propuesto por Caballero y Engel (1993) ofrece un comportamiento microeconómico razonable y, mediante la consideración de empresas heterogéneas, permite derivar una caracterización realista de la evolución del nivel general de precios. En este modelo, la política de ajuste de precios por parte de las empresas se caracteriza mediante una función de ajuste probabilístico que relaciona la probabilidad de que una empresa ajuste su precio con el tamaño de la desviación entre el precio vigente y el que resultaría óptimo. El modelo de ajuste probabilístico es muy general e incluye como casos particulares el modelo de ajuste parcial y diversos modelos de menu costs. En concreto, el modelo de ajuste parcial es equivalente a un modelo con una función de ajuste probabilístico constante. Por otro lado, el modelo de m e n u c o s t s más sencillo podría representarse por medio de una función de ajuste que tomase valor uno si la desviación entre el precio vigente y el óptimo excede un determinado umbral, y valor cero en caso contrario. El modelo de ajuste probabilístico es útil no solo para contrastar conjeturas razonables sobre las políticas de formación de precios por parte de las empresas (por ejemplo, la existencia de rigideces nominales a la baja), sino también para construir modelos con mayor poder explicativo sobre la evolución del nivel general de precios. En este sentido, Caballero y Engel (1993) estiman, para la economía americana, un modelo con una función de ajuste probabilístico creciente —es decir, en el que la probabilidad de ajuste aumenta con el tamaño de la desviación entre el precio deseado y el óptimo— que mejora el poder explicativo que el modelo de ajuste parcial proporciona sobre el nivel general de precios. El trabajo que sirve de base a este artículo trata de ilustrar las implicaciones sobre la evolución del nivel general de precios de la economía española de caracterizaciones alternativas de las políticas de formación de precios por parte de las empresas, utilizando el modelo de ajuste probabilístico desarrollado por Caballero y Engel (1993). Con este fin, y empleando datos de índices de precios sectoriales correspondientes al período 1978-1998, se estiman modelos alternativos de formación de precios y se compara su capacidad explicativa sobre el nivel general de precios. El resto del artículo se organiza como sigue. En la sección 2 se presenta el modelo de ajuste probabilístico y se caracteriza la evolución del nivel general de precios en función de la regla de formación de precios considerada. En la sección 3 se especifica un modelo para la determinación del precio óptimo y se describen los datos y el procedimiento de estimación. En la sección 4 se presentan los resultados del ejercicio y las principales conclusiones del trabajo.

Suggested Citation

  • Ángel Estrada & Ignacio Hernando, 2000. "Formación de precios a nivel empresarial e inflación: evidencia a partir de información sectorial," Boletín Económico, Banco de España, issue MAR, pages 41-46, Marzo.
  • Handle: RePEc:bde:joures:y:2000:i:3:n:3
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/00/Fich/be0003-art3.pdf
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bde:joures:y:2000:i:3:n:3. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/bdegves.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.