Author
Abstract
Esta edición de Economía y Sociedad resume nueve contribuciones presentadas durante el XXIII Seminario Anual CIES 2012 “Economía Global, Crecimiento e Industrias Extractivas”, realizado en Lima, del 20 al 22 de noviembre de 2012. El primer documento sintetiza la conferencia de Richard C. Koo, Chief Economist, Nomura Research Institute, Japón, sobre el enfoque de la recesión por hoja de balance y las perspectivas de la economía mundial. El segundo compendia la sesión sobre Perspectivas de la Economía Peruana, moderada por Fidel Jaramillo (BID), que contó con una presentación inicial de Elmer Cuba (Macroconsult) sobre la coyuntura y los desafíos de la economía peruana. Waldo Mendoza (PUCP), Renzo Rossini (BCRP), Miguel Palomino (IPE) y Guillermo Arbe (Scotiabank) comentaron sobre el comportamiento de la inversión, la recaudación fiscal, la inflación y el tipo de cambio. El tercer texto reseña la presentación del libro La investigación económica y social en el Perú: balance 2007-2011 y agenda 2012-2016, con una exposición inicial de Miguel Castilla, Ministro de Economía y Finanzas, y los comentarios a cargo de Javier Iguíñiz (PUCP), Richard Webb (USMP), Cynthia Sanborn (CIUP), Javier Escobal (GRADE) y Raúl Tolmos (Banco Mundial), bajo la moderación de Waldo Mendoza (PUCP). El ministro destacó que la publicación es un aporte donde se juntan la academia y el sector público para promover la investigación orientada hacia las políticas públicas. Por su parte, los panelistas resaltaron la utilidad de este libro, que se actualiza cada cinco años, como marco de referencia para los concursos anuales de investigación del CIES, y detallaron los aspectos que se podrían mejorar en la próxima edición del libro con respecto a los temas de desarrollo rural, pobreza, empleo, educación, modernización de la gestión pública, medio ambiente, ciencia y tecnología, y comercio exterior. El cuarto documento resume el evento Gobernabilidad y gestión de conflictos sociales donde Vladimiro Huaroc (PCM) realizó la presentación principal, Martín Tanaka (IEP) moderó y Julio Cotler (IEP), Hans Flury (SNMPE) y Delcy Machado (Odebrecht) integraron el panel. El expositor destacó la conformación de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM para liderar la gestión de conflictos sociales. Los panelistas, por su lado, resaltaron la importancia de articular las acciones del Estado, el sector privado y las comunidades. Desde el quinto hasta el noveno artículo, se presentan resúmenes de las mesas temáticas para debatir los resultados de las investigaciones resultantes del Concurso CIES-IDRC-Fundación M. J. Bustamante. En la mesa: Industrias extractivas y conflictos sociales, se presentaron tres estudios. El primero discute si las actividades extractivas generan o no crecimiento regional y oportunidades para la población, considerando -entre otros canales de transmisión- la inversión privada y el desempeño regional en educación. El segundo estudio examina el criterio subjetivo para identificar a los pueblos indígenas en la Ley de la Consulta Previa, sugiriendo que se debería cruzar criterios territoriales con rasgos de vulnerabilidad, subordinación y diferenciación cultural, además de trabajar con perspectiva multidisciplinaria. Y, el tercero, pretende cuantificar el impacto de las áreas naturales protegidas en la deforestación de la Amazonía. La segunda mesa, sobre Políticas Sociales, también abarcó tres estudios. Uno primero evalúa el impacto del programa Juntos en dos aspectos: la reducción de la vulnerabilidad de los hogares pobres, y su capacidad para invertir en actividades productivas. Otra investigación examina el efecto de la educación de los padres en la de los hijos, así como en su “éxito laboral”. El tercer estudio proyectó las tendencias de envejecimiento de la población, señalando que EsSalud podría tener problemas financieros si el crecimiento económico en los próximos quince años baja de cierto umbral. La mesa sobre Infraestructura, discutió también tres investigaciones. La primera, respecto a la capacidad de generación eléctrica, encontró una probabilidad no desdeñable de racionamiento en el mediano plazo. El segundo estudio examina la relación entre la conectividad y la pobreza en el Perú rural, hallando -entre otras cosas- una nueva dinámica demográfica y económica, donde los pueblos en el interior del país están creciendo más rápido que Lima y las ciudades más grandes. El tercer trabajo mide la productividad y eficiencia de los puertos regionales, encontrando que el tamaño del terminal influye positivamente en la eficiencia e identificando a Callao, Paita y Matarani como los puertos peruanos más eficientes. La mesa sobre Regulación debatió dos contribuciones. La primera, sobre la Eficiencia y equidad en la pesca peruana, muestra que la reforma del sector contribuyó a reducir los sobrecostos e incrementar las utilidades. El segundo estudio evalúa las variaciones del tipo de cambio y su efecto en las decisiones de inversión. Halla que las empresas con mayor deuda en dólares tienden a invertir menos. Finalmente, en la mesa sobre Empleo y mercado laboral se examinaron tres investigaciones. La primera explora la Encuesta Anual Manufacturera (INEI) identificando cuáles son los factores que crean y destruyen empleos (la difusión de nuevos productos, la tecnología, los esfuerzos de investigación y desarrollo, y el marketing). El segundo trabajo busca detectar si existe discriminación en el mercado laboral por belleza, apellidos y sexo, encontrando que la apariencia física sí es un factor importante de discriminación. El último estudio busca cuantificar los determinantes y las consecuencias de la informalidad en el microempresario peruano. Halla que los microempresarios informales suelen tener poca experiencia en el mercado de trabajo, bajos niveles de educación, reducidos costos totales de producción y menores ingresos por ventas. Agradecemos la colaboración de nuestros centros asociados, IEP, GRADE, Instituto del Perú-USMP, PUCP y CIUP, que organizaron cinco mesas temáticas dentro del Seminario para discutir catorce investigaciones recientemente culminadas. Asimismo, no podemos concluir sin expresar nuestro reconocimiento a los auspiciadores del XXIII Seminario Anual CIES 2012: Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC por sus siglas en inglés), Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, Banco Central de Reserva del Perú, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Compañía de Minas Buenaventura, Diario Gestión, Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), Ferreyros S.A., Fundación Avina, Industrias San Miguel, NSF Perú, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Scotiabank, Southern Perú y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:ecscie:81. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.